Son muchas las cosas que un alumn@ se lleva de nuestros cursos ; en el caso del que citamos ; sobre todo la experiencia de una actividad ludico-didactica y el aprendizaje de numerosas técnicas primitivas; ;:Refugio; fuego ; potabilización de agua ,;trabajo en hueso, iniciación a la talla lítica ; curtido; cocina sin utensilios, conservación de alimentos; alfarería ; tiro con armas primitivas, etnobotánica ... todo ello empleando medios primitivos
También como no fruto de su trabajo y de nuestra habilidad enseñando , se llevan unos pocos recuerdos para tener en casa
Aunque el mejor recuerdo ; es haber cambiado un poco sus mentes , que ahora piensan de un modo un poco mas primigenio
Comenzamos antes de la pandemia , ahora llevamos siete ediciones ; nos podemos sentir orgullosos como colectivo (ESDM - Ebreibosc ; Ebreibosc ESDM) de haber creado esta experiencia de recuerdo ancestral y a nivel personal como profes : Marco Pla, José Ignacio Grande ; José Casanova y el que suscribe Jaime Barrallo , y Los Colaboradores :Ana Navarro, Vicente Mondragón y Ferran Juárez; entre otros como JM Galán ,Ángel De la Llave , Héctor Simón ;Andrea Alfonso; Mikel Aguirre; Fredy Frisuelos, ...
Os presentamos un resumen de los dos últimos cursos primavera y Otoño 2022 -2023
Nos os perdáis los de la próxima temporada , nadie se arrepintió de venir, podemos decir con mayusculas que nos ha quedado bien la obra
En primer lugar el equipo que los hace posibles
Refugio sin utilizar herramientas
Tal vez conociendo y entendiendo la vida e nuestros ancestros .podamos salvar el futuro
Los datos expuestos en este articulo , aunque bastante contrastados y coincidentes con las normas de seguridad de Parques Nacionales Canadienses o la opinión de personas como Stephen Herrero ( Universidad de Calgary uno de los mayores expertos en osos de Norte América):No pueden considerarse efectivas al 100% en todas las situaciones posibles, se trata solo de una orientación, un oso es un ser vivo ,por tanto es a veces imprevisible su comportamiento
Los osos no son ni buenos ni malos, simplemente son osos, y su aspiración principal igual que la nuestra; es vivir lo mejor posible, proteger a sus crías, comer …
Mucha gente los ve como animales simpáticos y juguetones , desde luego no son depredadores sedientos de sangre: pero su curiosidad y búsqueda continua de comida, pueden llegar a hacerlos peligrosos, si no se siguen unas normas básicas de interacción con ellos
He pasado sumando viajes guiando :un año de mi vida en el Norte de Canadá , otro tanto en Spitsbergen( 0so polar) , mas de 25 meses en Laponia y varios meses en otras zonas habitadas por osos desde el Norte de Groenlandia y Svalbard (Osos Polares) a los Yungas en Bolivia( Oso de anteojos) , Borneo, Sumatra, Tailandia(Oso malayo),el Teray en Nepal (malayo y bezudo), Sikkin en India(Oso negro asiático)….aunque tengo bastantes datos y referencias ,solo he tenido contacto directo con osos en el Norte de Canadá (Oso negro y Grizzli) en la península de Kola Rusia(Oso pardo europeo) y algún avistamiento de osos pardos ibérico de la mano de Joselu Alvarez
En Canadá y EE.UU según los estudios realizados por expertos (Nature.com -Scientific reports): el numero de ataques desde los años sesenta se ha incrementado por encima del 20%
Si analizamos que la interacción humana con osos, también ha aumentado considerablemente , el aumento de ataques no tendría porque ser forzosamente significativo
En Yukon se mataron 63 osos en 2017: implicados en interacciones con humanos potencialmente peligrosas. La mayor parte fueron osos negros y en zonas habitadas, los animales fuero abatidos por funcionarios de conservación o por residentes, en la mayor parte de los casos los osos se acercaban de un modo reincidente a las casas para buscar comida( basuras , aves de corral ,olores en barbacoas…) el gobierno de la región esta haciendo campaña para aumentar la información que evite estos incidentes en el futuro
La cifra es la mas alta de las ultimas décadas, cercana a los 61 osos abatidos fue en 2012 otro año fatalmente conflictivo con los osos en dicho territorio
Cada año hay algún incidente mortal en Norte América, sin embargo a pesar de un también aumento de la población de lobos ,los ataques son raros y se dan menos que en décadas pasadas, los ataques de puma por el contrario han ido en aumento
Afortunadamente la situación en nuestro país es muy distinta actualmente
Solo 5 ataques en 25 años y ninguno mortal según los datos de FAPAS
Pero:
¿ Podrían darse mas conflictos oso- humano , al aumentar la población en la Cornisa cantábrica?
Dos amigos que viven y trabajan en una de las zonas con mas densidad osera de nuestro país, nos darán su visión del asunto
Colaboro también en el trabajo de campo este verano en Yukón: Irene Marcos bióloga medio ambiental, ,mi guía ayudante en Laponia y algún verano en Yukón
De momento: los cuatro pensamos que no habrá problemas con nuestros osos cantábricos, pero el futuro podría ser distinto.
Por desgracia nuestro país no tiene las grandes extensiones del norte de Canadá por ejemplo , donde nuestra población de osos actual pasaría desapercibida, y la mayor parte de los plantígrados. tendría poco o ningún contacto con humanos en toda su vida .
Las zonas oseras ibéricas están muy pobladas, somos mucha gente y en poco espacio por lo que la interacción con osos se hará casi inevitable en un futuro próximo .
Como apunta Joselu en su parte del texto, otro problema es la visita de gente foránea sin mucha información sobre como relacionarse con estos animales
No es lo mismo acudir de fuera a ver osos, que vivir con ellos a lado de casa,esto no quita que algunos locales, tampoco tengan muy claro, como comportarse en un encuentro cercano con estos animales
Bueno espero que estas relaciones vecinales , no produzcan heridos o bajas por ninguna de las dos partes
Oso negro en Yukón: como veis es marrón. el color de esta especie es muy variable
r
Foto del autor
Osos por el mundo
El pueblo úrsido está bastante distribuido en la tierra, aunque en lugares como España, Francia, y otros países de la Europa más poblada, su número (en este caso de osos pardos) aunque en aumento en países como el nuestro, aun la cantidad de ejemplares es pequeña, en comparación con la Europa del Este , la extinta URSS o Escandinavia donde lo osos, tienen una presencia al menos, superior que la de nuestra Europa cercana.
Además en las islas árticas europeas como Svalbard e incluso en la costa rusa siberiana, hay una población estable de osos polares, a pesar del cambio climático, me sorprendió el otro día leer en un articulo, escrito por Susan Crockford(Universidad de Victoria BC Canadá) donde exponía en su blog (Polar bears Science que la población global de osos polares no ha disminuido, lo que parece increíble , según sus datos actualmente hay 30000 osos polares en el planeta mas que hace 40 años
De acuerdo con el articulo citado la protección casi total de caza en la actualidad, ha traído este milagro. Además según la autora los osos polares han superado otras épocas cálidas en el pasado y hay que tener en cuenta que la especie casi se extinguió por la caza de las ultimas décadas
La población de grizzly y oso negro de Norte América , también permanece estable a pesar de la caza controlada
Hay varios tipos de osos en Asia Desde pardos a malayos, que viven desde montañas hasta selvas. En este continente , los pequeños osos malayos son más temidos que los tigres. tengo el reporte directo de un Guia de Naturaleza eNepal donde a un colega suyo lo mato un oso bezudo en el Teray ( zona de selva entre la India y Nepal)
La medicina china es un problema ,para la conservación de los osos asiáticos. dado la demanda de coss como la bilis de oso
Oso bezudo foto Wikipedia dominio publico
Oso malayo foto Wikipedia CCBY -SA 2.0 AUTOR Tambaco the Jaguar
Pero, sin duda, América es la patria de los osos, en Sudamérica existe, por ejemplo, el oso de anteojos, pero es tan raro que sería una suerte verlo, si tengo reportes de locales que se han encontrado con ellos en los Yungas (Bolivia) también de ataques a ganado incluso a vacas
Imagen Wikipedia CCCBY 2.0 autor Silvio Tanako
Norte América puede presumir de: osos negros, los más abundantes, pardos grises y Kodiak( variantes del oso pardo pero de mayor tamaño) y osos polares. en el norte extremo
Diferencias entre un oso negro y un grizzly
Oso negro foto del autor
El oso negro tiene la cara mucho mas estrecha , es suele ser mas pequeño , menos corpulento y no tiene la característica chepa del grizzli foto de abajo
Nuestro oso pardo cantábrico( Foto Joselu Alvarez)es muy parecido a su primo de «Zumosol «Americano arriba oso pardo americano foto del autor
imagen Park Canadá
Las precauciones que cito a continuación son las que recomienda el gobierno ( parques nacionales por ejemplo) en países como Canadá ,EE.UU , Noruega(Spitbergen) : donde se vive, camina o acampa, frecuentemente en lugares donde hay osos
Normas clásicas en el «Bear Country «(Norte americano)
«Cómo no ser comida de oso» normas de buena vecindad
Todos los parques nacionales de Canadá y EEUU están llenos de carteles y folletos de información sobre » como comportarse en caso de encuentro, » Bear Aware «( atención y cuidado a los osos)
Aunque los osos polares carnívoros tienen peor fama, yo me preocuparía más por sus primos más morenos. Estos son abundantes en lugares poblados por nosotros y se acercan más a las casas y campamentos. Son animales omnívoros y los humanos solemos llevar comida.
Los indicios como huellas (son casi inconfundibles) excrementos recientes , piedras levantadas : son indicadores del paso del animal
Cuando vamos caminando , debemos estar alerta si las vemos y estas tienen aspecto de recientes
Por ejemplo: son razones: para no acampar en la zona si estamos planeando hacerlo, ya que el animal podría volver
Huellas de osos , observemos, las que son diferentes: que corresponden a las patas delanteras , las traseras tienen una forma similar a nuestros pies. Fotos J Barrallo y Carolina García
Todas las huellas corresponden a osos negros ,pardos europeos o grizzlis jóvenes
Excrementos de osos cantábricos: foto 1. después de comer bellotas. 2. hierba 3 bayas de serbal de cazadores Fotos Joselu Álvarez
La alimentación de los osos según la época , también condiciona su comportamiento por ejemplo: se muestran apacibles al principio del verano cuando comen hierba, o durante el mismo comiendo salmón
Osos comiendo hierba en Kluane NP Yukon Julio de 2017 fotos Irene Marcos y J Barrallo
Cuando se despiertan después de invernar, suelen estar mas irritables, también en el tiempo antes de invernar es conflictiva si nos encontramos con un oso que no haya comido lo suficiente , moriría al invernar si no come
Nunca curiosear en cuevas durante el tiempo de invernacion
.Los últimos días de otoño , son igualmente conflictivos , si el animal no ha comido. Se han registrado varios accidentes mortales con grizzli en dicha época ,entre otros el del famoso «hombre de los osos» Timothy Treadwell y su novia. , un oso desconocido que venia de otra zona, mato y devoro a ambos en Octubre del 2003 en el PN Kenay (Alaska) La aptitud ante los osos de Treadwell fue siempre cuestionada desde los rangers a las First nations (amerindios)por ser invasiva y saltarse todas las normas de seguridad y respeto hacia los plantígrados
Conozco casos de muertos en Yukon desde 2005 que guío allí( por fortuna se han producido pocos ataques en este territorio) El primer caso relacionado con el despertar en primavera, fue provocado por una hembra grizzli con crías , cerca de su cueva en Abril del 2006 En Ross River :el geólogo Jean Francois Page resulto muerto en el accidente
Octubre del 2015,donde otro grizzly viejo y famélico antes de invernar ,ataco a Claudia Huber , metiéndose dentro de su cabaña cercana a la carretera en el área de lago Teslin(Yukón)
Este caso sorprendió incluso a las autoridades de conservación del país , los ladridos del perro de los implicados, no pararon al oso que entro en la cabaña por una ventana , cuando el marido de Claudia Matthias , uso el arma y mato al oso, ya era tarde . Incluso uno de los disparos que reboto en un árbol alcanzo a la mujer , que intentaba hacerse la muerta durante el ataque(una practica errónea en un ataque predador) , este accidente con el disparo , hizo aun mas dramático el suceso para Matthias: sin duda un es accidente horrible dadas las circunstancias
(Después de escribir este texto hubo un caso similar y en la misma época del año, un grizzli mato a una maestra de White Horse y a su hija de once meses) cerca de la población de Mallo ,.en este no hubo errores , solo mala suerte de encontrase con un oso viejo y desnutrido)
-Por contra cuando el alimento es abundante en el medio natural :los posibles incidentes disminuyen. La estrategia de entidades como el FAPAS en nuestro país de por ejemplo ,plantar arboles silvestres con frutas que los osos puedan comer es muy acertada
-Otro factor peligroso es el encuentro con varios osos juntos : hermanos que aun no se han separado, o madre con una o tres crías del año anterior..
Tengo un reporte de un ataque predador de una hembra con dos crías sub adultas,a un pescador español en Kamchatzca (Rusia)
Otro factor de riesgo, es acercarse o sorprender a un oso que este cerca de una presa o una carroña
´-El ir con perros aunque puede avisar e incluso evitar el ataque , es potencialmente también un motivo del mismo , sobre todo si los perros van sueltos( pueden venir hacia nosotros con un oso furioso detrás)
Normas básicas de comportamiento para evitar conflictos
-Lo primero que tenemos que saber , es que no solo el tipo o la especie de oso determina su comportamiento: agresivo , tímido, excesivamente curioso ,afable…
-Los plantígrados son como las personas, tienen caracteres distintos , esto es conocido por todas las personas que conviven y conocen ejemplares durante años. Los guardas de cualquier parque canadiense, acaba conociendo las reacciones de los osos habituales en su zona .Guías de naturaleza residentes , como Joselu Alvarez en Degaña (Asturias) reconocen también plantígrados a los que en ocasiones, han conocido desde que eran cachorros.
Esto es una ventaja, ya que permite saber mas o menos las reacciones del ejemplar en cuestión .
Pero como en el caso de los humanos : el hambre el miedo, la época del celo , la presencia de crías……,pueden provocar reacciones inesperadas , en animales normalmente tranquilos y afables
Encuentros cercanos con osos (Yukon) fotos Irene Marcos y J Barrallo
De día cuando estemos caminando lo mas importante, es no sorprender al animal. sobre todo si tiene crías, no tiene sitio por donde huir, o ambas cosas
Seguir estas pautas reduce el riesgo de sorprender a un oso:
-Hablar o hacer ruido al caminar es lo mejor, así sabrá que venimos y tendrá tiempo de alejarse, cosas como campanillas no producen ruido suficiente , alguna gente en Norte América lleva latas con piedras dentro atadas a las piernas
(Aun recuerdo mis voces en plan pastor de vacuno ibérico ,atravesando zonas de vegetación cerrada en el Cotton Wood Trail ( PN Kluane Yukón) durante este trekking fue constate la presencia de huellas y excrementos de osos) y tres encuentros con negros y un Grizzli avistado poco antes cerca de unos de nuestros campamentos por rangers
-No ir solo reduce el riesgo, moverse en grupo aumenta la seguridad
-También esta comprobado que moverse de noche , al atardecer o al amanecer sobre todo fuera de caminos aumenta el riesgo
-Aunque los caminos son mas seguros que andar campo a través , es muy común que los osos sigan por comodidad senderos usados por la gente, e incluso carreteras o vías de tren . Conozco caso directo de grizzli en un camino del Chilkoot pass (Alaska-Canada) después de caída del sol,la chica llevaba el spray dentro de la mochila ,por suerte el oso tiro ladera abajo
Si a pesar de todo lo hemos sorprendido :
– Hablarle tranquilamente y si no tiene sitio por donde salir, apartarnos suavemente dejándole camino libre para retirarse
-Nunca darle la espalda
-No mover los brazos agitar bastones o algo similar , nunca gritar, esto puede ser interpretado por el animal como una amenaza
-Hablarle suavemente , moverse con calma y sin muestras de pánico
-Levantar un par de bastones de trekking por ejemplo, despacio por encima de la cabeza , solo debe dejarse para el caso en que el animal, se muestre amenazante : gruña, emita sonidos ,mueva la cabeza , golpe el suelo con las zarpas….. , en la mayor parte de los casos esto no indicara un ataque , solo son gestos de intimidación, tampoco que el oso se levante sobre las patas traseras ,lo hacen simplemente para mirar u oler mejor algo desconocido Nunca atacara cuando esta levantado sobre las patas traseras, normalmente lo hacen a la carrera
-Si hay niños situarlos cerca de los mayores ,hay que tener en cuenta que casi nunca los ataques se han producido a grupos,. Nunca dejar niños solos sin atención en zonas donde el encuentro con osos sea posible
-Nunca correr. esto puede provocar un reflejo instintivo de seguir una presa
Tampoco lo acoses para fotografiarlo es una causa frecuente de ataques.
(En España uno de los pocos ataques registrados, afortunadamente no mortal, parece que fue por ese motivo)
-Nunca seguir a un oso él interpretara esto seguramente como una amenaza
Conozco otro ataque a un chica de Andorra en Norte América( no se el lugar exacto) cuando siguió un grizzli después de parar su coche , para fotografiarlo
Acampar en zonas con osos
-Nunca tengas dentro de la tienda, cosas que desprendan olor, como: comida . colonias (por ejemplo) el repelente de mosquitos, que es siempre nuestro punto débil, al menos no lo impregnes por toda la tienda y procura no echarte cuanto estés dentro.;artículos de higiene desechables contaminados como toallitas, tampones o compresas ( la sangre atrae mas a los osos polares, pero los olores fuertes pueden llamar la atención de otras especies de osos) incluso ropa sucia como calcetines muy olorosos, deben también ser guardados en contenedores herméticos alejados de la tienda ( podrían valer incluso bolsas de plástico bien cerradas) Aunque no está claro que el calzado los atraiga por precaución puede meterse en bolsas de plástico.
-Nunca cocines cerca de la tienda, sepárate unos 30-40 m
– No duermas con la ropa con las que has cocinado,puedes meterla en una bolsa estanca por ejemplo y usar otra para dormir
-Mantén limpio el campamento y no tires basura por el suelo ,o dejes basura sin guardar en algún contenedor estanco o quema los restos orgánicos antes de acostarte ( si es posible hacer una hoguera) estate atento en esos momentos ya que pueden provocarse olores atrayentes para el animal por lo que esta practica puede ser delicada
Nunca dejes comida a medio quemar en una hoguera y menos en el campamento cuando te vallas ,me ha tocado tirar al río o acabar de quemar , vegetales parcialmente quemados , cuando en el Yukón hacemos una parada para acampar o comer. Les recordaría a los que lo dejaron al irse , que uno oso alimentado es un oso peligroso o un oso muerto
-Cuidado con otras fuentes de olor como el escupir pasta de dientes después de limpiarse. Si hay un cauce cerca escupe en el agua en una zona profunda o mejor con corriente ,o al fuego si tienes una hoguera
-En general evita los olores fuertes en tu campamento
-Para tener un campamento seguro: haz un triángulo y coloca tu tienda en el vértice ,la cocina en otro y la cosas que puedan oler en el otro
Muchas de estas precauciones son aplicables a casas o cabañas , en ellas especial atención a: comida de animales domésticos esparcida en el exterior , restos de barbacoas , basuras en contenedores de fácil acceso( los contenedores especiales , que se abren con un dispositivo manual ,pueden ser necesarios en áreas conflictivas)
imagen Parks Canadá
Campamento en el Cotton Wood Trail Yukón foto J Barrallo
Cuando viajo en canoa en zonas de riesgo, pongo los utensilios de cocina encima de los bidones estancos después de cerrarlos y meter todo lo que pueda oler dentro, así si lo tiran ,montaran un buen escándalo, que nos alertara de su presencia
Fotos J Barrallo
Cuando llevamos latas las pasamos por el fuego para quitar el olor y restos de comida , antes de guardarlas en las bolsas de basura en los bidones
Foto J Barrallo
En parques nacionales muy transitados, hay cajas metálicas a prueba de osos o palos para colgar la comida
Debes colgar (si no tienes ningún contenedor estanco fiable)con una cuerda de un árbol, las cosas que atraigan a los osos como la comida, metidas en una bolsa estanca Deben estar a mas de 4 -5 metros del suelo y colocadas de forma que el animal no pueda trepar y alcanzarlas , lo ideal es una cuerda o travesaño de palo entre dos arboles donde se sube el paquete con una cuerda
Foto J Barrallo
Existen en Canadá y EE.UU bidones especiales para llevar la comida, hechos de material que un oso no puede romper , es obligatorio su uso en algunos parques nacionales, mejor que lo ates a un árbol durante la noche
Bidón a prueba de osos , bear spray y lanza bengalas ( uso de bengalas es peligroso por incendios forestales)foto J Barrallo
Los osos polares en la época fría del ártico, son una excepción ,en cuanto a colocar lejos la comida de la tienda , en parte por que no suelen mostrar interés por ella y en parte porque cocinar fuera, podría ser fatal dadas las bajas temperaturas Bajo la cuerda de la foto hay un hilo de pescar conectado a una bocina en la tienda Foto :no recuerdo el nombre del autor cliente mío
Otra alternativa, aunque es mucho más complicada para defender una tienda es una alarma con bocina. :hay que fabricarla normalmente uno mismo con una bocina y una batería
Últimamente y después de algunos ataque mortales en Spitbergen , llevar perros como alarma, o en su defecto hacer guardias es obligatorio
Un pastor eléctrico, es otra opción(se esta empleando ya en nuestro país para defender colmenas )hay algunos dispositivos bastante ligeros en EE.UU.
Cerca electrificada para proteger tiendas en un camping en( Yukon)foto J Barrallo
Poner una cuerda alrededor de la tienda, incluso solo unas tiras de plástico pueden también detenerlos, aunque por ejemplo en Spitsbergen se han dado casos de osos polares que han saltado esta barrera en los últimos años ( los osos aprenden) incluso un oso polar en Canadá salto un perímetro electrificado y ataco a una persona dentro de una tienda
Lo cierto es que un oso normalmente, en Yukón por ejemplo ,puede pasar entre tiendas, sin hacer nada a nadie, salvo que salgas y se vea amenazado, o huela algo apetecible dentro.
Muchas veces con encender una linterna sin salir, es suficiente, para espantarlo, incluso enfocarle a los ojos si llega el caso con una linterna potente puede espantarlo de noche(recurso extremo ,no hay garantía de que siempre funcione)
-Dormir al raso no es recomendable en zonas con osos (conozco un caso que me contó la propia implicada de un oso negro que buscaba comida en su mochila usada de almohada en el PN Yosemite California ,por suerte no la hirió y huyo espantado cuando la durmiente se despertó también asustada(ella fue clienta mía guiando en Laponia )
-No hay datos concluyentes sobre si usar hamacas es contraproducente , aunque si un caso de ataque durmiendo en una en EEUU , yo prefiero las tiendas ,al menos el oso tardara mas en llegar a ti ,lo que puede darte mas tiempo a usar un spray u otra forma de defensa
¡ LO MÁS IMPORTANTE!!!!! JAMAS DAR DE COMER A UN OSO, ESTARÉIS FIRMANDO SU SENTENCIA DE MUERTE , TARDE O TEMPRANO HABRÁ CON ÉL UN INCIDENTE!
Como dicen en Canadá un oso cebado es un oso muerto
Ataques de osos
Bajar la cabeza o poner las orejas hacia atrás pegadas a la misma, es normalmente una señal de que el animal va a cargar
Se conocen dos tipos de ataques de oso:
El defensivo, que es el más común, se produce cuando el oso se siente acosado o tiene crías y carga contra la persona que le amenaza teóricamente. Puede ser que cargue y se retire si nos vamos alejando muy muy despacio.
Nunca se debe correr como ya hemos dicho, si corres seguro que irá detrás, tampoco funciona subirse a un árbol con osos negros pues trepan muy bien, los osos pardos también pueden hacerlo si no son ejemplares adultos con mucho peso. En caso extremo hacer el muerto tumbado boca abajo , tapándote la cabeza con las manos. Puede salvar tu vida pero seguro te llevarás algún zarpazo ( Los expertos de Norte América recomiendan :no hacerse el muerto con osos negros, salvo en un ataque defensivo de hembra con crías , dicho ataque es raro en esta especie ,pero no imposible la hembra suele no cargar si los cachorros pueden subirse a un árbol o escapar («importante» dejarles vía libre)
En 2019 en el rió Yukon unas chicas que navegaban en un grupo detrás de nosotros cerca de Dawson city , sufrieron una carga de osa negra , abandonaron la canoa y se subieron en otras , siempre que bajo a tierra llevo el spray de osos a mano
En caso de ataque inminente: Un golpe en el hocico con algo contundente , una ráfaga de spray( lo mejor )o un disparo( con los problemas que citamos abajo en el texto) son el último recurso, como veremos un spray es mucho mas efectivo que un disparo, aun en el caso raro de que vallas armado
Guías de naturaleza en el PN Chitwan(Nepal) solo están autorizados a llevar palos como defensa ( no están disponibles los spray actualmente en el país) Ellos temen mas a los osos que a tigres o rinocerontes. Años atrás un compañero suyo, fue muerto por un oso bezudo Foto J Barrallo
Si hubiera que correr por ejemplo para meterse en una casa(recuerda que es un recurso extremo un oso puede correr a 50 km por hora, no lo hacen bien cuesta abajo, pero probablemente lo hacen mejor que tú, tirarle algo de ropa según corremos , puede hacer que se pare a olerlo
Sobre tirar la mochila los expertos lo indican como contraindicado, en caso de ataque nos protegería la espalda , sobre todo si en un ataque defensivo , nos tendemos en el suelo con la espalda hacia arriba
Otro problema es que el oso localice comida dentro de la mochila , se parara pero ese animal ya relacionara comida con mochila y humanos con mochila ,los osos son mas listos de lo que pensamos
Oso pastando en el mes de Julio seguramente oso negro ,pero por la posición no le veo la cabeza y la joroba se disimula , el color no es significativo de grizzli, los negros tienen mucha variedad de pelaje, incluso casi blanco foto del autor
El ataque predador es más serio, pues en este caso , el oso viene a por ti.
Si vais en grupo, juntaros y como ya he citado, poner a los niños o a las personas vulnerables en medio del grupo, haced ruido y levantar los bastones, gritar enérgicamente pero sin mostrar pánico, patear el suelo… Se trata de demostrar que le puedes hacer frente aunque esto sea solo un farol, extremar la atención con los niños o personas de baja estatura o poca corpulencia como ya hemos dicho. En este tipo de ataque lo mejor seria meterse en una casa o en un coche que pueda detenerlo, pero si no puedes hacerlo, ni se te ocurra hacerte el muerto es un suicidio potencial se lo pones al animal en bandeja.
Se trata como dije de demostrar que puedes hacerle frente si te haces el muerto indicas justo lo contrario
Si el oso sigue con el ataque, sólo queda el recurso ya citado del golpe en el hocico, la ráfaga de spray o el disparo con los problemas que citaremos después sobre usar armas de fuego como defensa
Lo de tirarle algo como piedras , aunque veremos en el texto un caso donde fue efectivo . Solo es utilizable en casos de ataque ,hacerlo cuando el oso esta dudando de si cargar o no ,puede ser interpretado como una amenaza y motivar el ataque
Hay gente que ha matado osos con un cuchillo(entre otros Patachin el de Cerreros un paisano de Laciana (León ) que al principios del siglo pasado ,fue famoso por matar osos a cuchillo,usando un corpiño con un pincho .según los relatos de la época )
Pero en el mejor de los casos un individuo normal, seguro que no saldrá libre de sangre del lance,y lo mas probable es que el oso l@ mate
Sprays anti osos
Aunque se fabrican con ingredientes parecidos (Capsaicina sustancia química sintetizada de (pimientos rojo picantes «Chili»).
Son parecidos en su composición pero un poco distintos, a los usados en sprays para defenderse de humanos: la formula y el tamaño son diferentes
En general por alcance y efectividad no son recomendables los sprays «anti humano» contra animales grandes , si tal vez contra uno del tamaño de un perro Aunque en un caso extremo podemos intentar usarlos contra un oso a falta de otra cosa
Llevar siempre un spray anti osos ha evitado numerosos ataques en Norte América en las últimas décadas , permiten hacer varias ráfagas y alcanzan unos 8 metros, aunque suele ser efectivo a metros mas o memos recuerda que el viento debe ir de ti al oso. En Canadá y EE.UU. se compran en armerías o tiendas de material de deportes al aire libre, cuestan unos 40$ , ya empiezan a aparecer en Internet , aunque no se si pueden mandarlos por avión, pienso que
Mucha gente en Yukón dice que si te has visto obligado a usarlo, te muevas del sitio ,porque el oso puede volver para ver qué ha pasado después de una o dos horas .Sin embargo también es sabido que un oso que se ha llevado un toque con este sistema , se vuelve mas cauteloso a la hora de acercarse a los humanos
En general lo de moverse a un sitio mas seguro y alejado ,después de emplear el spray es una medida recomendada
No es repelente: si rociamos ropa o una tienda con el, no solo nos afectara a nosotros ,también aunque parezca increíble atraería a los osos
Solo es efectivo pulverizado hacia ojos , nariz., boca del animal
Realmente , fuera de paises como EEUU o Canada , sería casi imposible que alguien llevara un bear spray ,, porque no pueden oficialmente enviarse por avión , de hecho en los hidroaviones en Yukón los tenemos que meter en un compartimiento en los flotadores
Fotos J Barrallo e Irene Marcos
-Como vemos en las imágenes: el spray tiene que estar a mano, no vale llevarlo dentro de la mochila ,el ataque puede ser repentino sin darte tiempo a buscarlo
-Una vez en posición de «ráfaga» ,mover el protector , colocar la mano en la pestaña y dirigirlo hacia la cara del animal .lo mejor es aguantar el tipo y rociar cuando el animal este a unos 5 metros .
-El spray tiene mas alcance ( máximo 8 metros) pero es menos efectivo, sobre todo si hay viento y la posibilidad de no acertar de pleno a la nariz y los ojos puede hacer que el oso no se pare
-El spray no es apenas efectivo con lluvia
-No presiones de modo continuo lo vaciaras , sin tener la posibilidad de hacer otras pulverizaciones , hay que dar un toque y soltar por si hace falta pulverizar de nuevo
-Los sprays a bajo cero, deben guardarse en la chaqueta, en el saco o bajo la almohada y cuidado para no accionarlos por accidente
-Nunca quitar el bloqueo de seguro , si no es con un oso delante.
La avería de accionarlo por accidente dentro de una tienda por ejemplo, es seria
–Nunca rociar el spray hacia otra persona , salvo que el oso la este atacando, si esto pasa hay que lavar cuanto antes la parte afectada con agua y jabón
Spray abrigado dentro de la chaqueta ( travesía de Svalbard)foto J Barrallo
Arma versus spray
Es fácil pensar que con un arma estaríamos mas seguros que con un spray
Nada mas lejos de la realidad, la estadística ha demostrado que es mas fácil de usar y mas efectivo el spray
Por algunas razones de peso:
Un spray es muy raro que no pare y haga huir a un oso , el porcentaje de éxito es de un 92 % y de un 98% el salir sin heridas graves en el caso de ataque, según el servicio de caza pesca y vida salvaje de EE.UU
Los datos en cuanto armas son algo menos positivos
50% de heridos utilizando armas como defensa de osos
76% efectividad usando armas largas 84% con armas cortas
-Un arma salvo que el disparo sea en un punto vital no parara a un oso en seco , cerebro , corazón , médula espinal, son blancos relativamente pequeños para disparar a un animal de entre 100 y 400 kilos , que viene corriendo de frente hacia ti a mas de 40 km por hora .Incluso con un tiro en los pulmones correría lo suficiente para poder alcanzarte
-Los tiros en cabeza y columna son complicados en la practica y el de corazón tampoco es fácil. El primer tiro es decisivo. a corta distancia ,es difícil hacer dos si el animal no se para al recibir el impacto del primer disparo
Un animal de más de 300 kilos a la carrera, disparando a un máximo de 30 metros, aun empleando, los calibres citados abajo , puede destrozarnos antes de morir y su muerte habrá sido inútil.
(Hablamos de defensa ,lo legal y es delito o contrario, en lugares por ejemplo como Spitbergen archipiélago de Svalbard: es no disparar a más de 30 metros, por ello se utilizan calibres grandes y pesados ,que no serian efectivos a largas distancias por ejemplo para cazar
Hago cientos de tiros en simuladores virtuales( en mi trabajo es una situación poco probable aunque posible, tener que abatir un oso y tirar a dianas, no seria muy aproximado a la realidad ,aunque también lo hago) Los simuladores recrean cargas de osos y están estudiados para reproducir bastante fielmente, el efecto de los calibres sobre distintos animales . El resultado es que: virtualmente me han matado muchos osos a la carga ,con tiros en el pulmón u otros sitios no vitales, incluso seleccionando calibres como el 375 o las balas del 12, muchos osos virtuales me han matado a mi
Simulador viejo jajja es del 2010: donde me han matado virtualmente muchos osos. a pesar de darles tiros virtuales en órganos como el pulmón, casi siempre los paro pero el porcentaje de fallo es significativo
-Dentro de una tienda u otro espacio confinado, el spray es más operativo que un arma larga, incluso si es una escopeta con cañón corto
-No se han registrado reacciones agresivas de osos rociados con sprays en el momento, si alguna después de que el animal volviera después de un tiempo ,pero no demasiados casos
-Si se han producido cuando el animal sufre un disparo que no lo mata, esto suele provocar un ataque mas intenso, otras veces el oso huye herido lo que le vuelve mas peligroso y le provocara seguramente lesiones de por vida, o una muerte dolorosa. rematar es necesario por ley ,aunque esto implica una persecución tras dejar un tiempo de espera , que normalmente será difícil y peligrosa
Rangers en el parque nacional del Chilkoot Pass (Alaska) estuvieron días buscando en 2016 para poder rematar dos osos , a los que dispararon cuando asaltaron la despensa de la cabaña del personal del parque , esto motivo el cierre del paso por varios días, nunca paso esto empleando un spray
-No cualquier arma vale para un oso, hay tres opciones:
Las escopetas no automáticas de corredera con balas del 12( las de las películas de polis,)o un rifle de cerrojo de calibre mínimo 7,62 (30-06) o palanca mínimo calibre 45-70 o similar .
Yo llevo uno de cerrojo de 9,3,62 en Spitsbergen y una del 12 mágnum( balas)En Yukón y a veces como segunda arma en Spitsbergen .
Las puntas de las balas de rifle deben ser deformables de cobre o plástico, porque y es duro lo que digo ahora:una cosa es matar y otra parar.
Fotos varios autores
Balas de rifle del 9,3 62 Foto Jaime Barrallo
Balas 9,3 ,62 y 12 mágnum foto Jaime Barrallo
Observar el tamaño,: a pesar de todo estas balas no paran un oso instantáneamente ,salvo dándole en un punto vital : cerebro , corazón, médula. Un spray es mucho mas efectivo
Estamos hablando hasta ahora de armas largas, las armas cortas tercera opción aunque factibles para un estadounidense por ejemplo , están fuera del alcance del resto de los mortales civiles en casi todo el mundo, mi opinión es que afortunadamente .
Un revolver es mas rápido de usar, pero habría que utilizar una de calibre 357 o similar y ser aun mas hábil disparando que con un rifle o escopeta, para conseguir detener un animal tan grande y con tanta vitalidad (mas que un jabalí que ya es decir)
En lugares como Svalbard (Spitsbergen)llevar un arma es obligatorio moviéndote en zonas salvajes y hay que tener licencia o contratar a alguien que la tenga ( guías)
En Canadá no es obligatorio ,pero la policía té autoriza a meter un arma con una licencia temporal En los PN usar cualquier arma esta prohibido , solo se pueden utilizar sprays
En Yukón se deja a tu criterio ,realmente el arma solo tiene unas pocas ventajas sobre el spray: los clientes en mi caso se sienten mas seguros, se puede disparar en la dirección del oso (no cerca de el ya que puede considerarlo una amenaza) y evitar una confrontación cercana con el spray
Sobre disparos de advertencia lejos del animal o al aire, no conozco ningún reporte de que hayan provocado un ataque, hasta los Montis (policía montada canadiense)los han empleado alguna vez .Solo en unas normas de seguridad publicadas por el FAPAS presenta como contraindicados los disparos al aire, ignoro la razón de porque recomiendan no hacerlo( si se dispara al aire sobre todo con municiones pesada, hay que angular el tiro para que no le caiga a nadie el proyectil encima)
-Si llevas un arma, asegúrate de que sabes usarla, ten seguro que más peligrosa tu arma que el oso, para ti y para los que van contigo. Un disparo de cualquiera de los calibres citados puede arrancarte medio brazo, o peor incluso volarte la cabeza.
-No lleves nunca bala en la recamara , salvo que vayas a disparar aunque pongas el seguro, pues puede disparase de un golpe o congelarse el seguro en el momento menos oportuno Yo suelo emplear un truco por ejemplo por la noche en la tienda: dejar en el caso de la escopeta , la corredera sin accionar del todo ,uno solo golpe de mano al «trombon»y el arma esta lista para disparar
-Si se combina el spray el arma , esta será el ultimo recurso ,una persona acciona dicho spray , en caso de que el oso no se detenga, otra persona experta en usar armas .lo suyo es que el arma no la toque nadie que no tenga licencia 8 estos casos siempre se investigan)podría intentar pararlo de un disparo aunque estamos hablando e un tiro literalmente a quema ropa .
–No es broma lo del fuego cruzado, como he dicho es fácil matar a alguien de un tiro en este tipo de situaciones .Todo el mundo debería estar detrás del tirador en el momento del disparo
Para llevar o alquilar un arma, hay que tener licencia, en todos los países del mundo.
Lo normal por suerte es cargar durante días con 3 o 4 kilos de arma, más la munición, para nada .Para mí por lo menos eso es una suerte.
No quiero verme en el caso de tener que matar un oso, pero lo haría si dependiera de ello la vida de la gente a mi cargo o la mía
En España solamente cazadores o miembros de la fuerza de seguridad del estado (guardia civil…..)se podrían ver con un arma frente a un oso dada la legislación. En el primer caso , cuidado con el «gatillo alegre», ya a habido algún oso muerto o herido por cazadores En caso de defensa real ,un cazador podría tener dos problemas:
1- Llevar en el momento del ataque una escopeta cargada con cartuchos de perdigón, que normalmente no pararían un oso.
2- Si lleva un rifle tener la mira telescópica puesta y ajustada para distancias largas, en ese caso tendría que tirar en instintivo. y la mira estorba, realmente yo no tengo experiencia real con miras telescópicas
La mira le estorbara en distancias cortas, nadie la llevamos en un arma para defensa en los lugares citados en el texto
MATAR UN OSO EN SVALBARD O YUKON , EN DEFENSA PROPIA, REQUIERE LA PRESENCIA INMEDIATA DE LAS AUTORIDADES EN LA ZONA DONDE SE PRODUZCA EL HECHO Y SE INVESTIGA EN PLAN CSI :VAMOS COMO SI HUBIERAS MATADO A UNA PERSONA
Ya cite arriba lo que pienso sobre la conveniencia del uso de sprays, casi todo el mundo los lleva en Canadá y EEUU en las zonas de riesgo por plantígrados
Aunque en nuestro país, es de momento difícil conseguirlos :pienso que el uso de sprays en las zonas conflictivas, evitara a ataques potenciales y sobre todo evitaría osos muertos.
-Si se produjera un ataque con lesiones o victimas ,desgraciadamente esto traería dos consecuencias: los daños o la muerte del infortunado y probablemente la muerte posterior del oso .Cualquier oso implicado en un ataque: es abatido después en los países que cito en el texto. Al margen de la acción legal, tendríamos aquí la posibilidad, de que alguien se tome la justicia por su mano( ya ha pasado con ataques de lobos a ganado)
Bengalas
Aunque es un método que puede también evitar una confrontación cercana , su alto riesgo de provocar incendios , obliga que solo puedan emplearse en zonas nevadas , tundra, o áreas rocosas.
Las bengalas en caso de rebote o disparo accidental son tan letales como un disparo
Como se ve en la foto( simulación en zona de arboles ,peligroso disparar de verdad allí rebotes o incendio posible si se hiciera realmente)las bengalas deben dispararse hacia arriba con un ligero ángulo :el ángulo al disparar hacen también que la bengala que detona en el aire , lo haga mas cerca del oso
El lanzador de la foto es bastante pro, mas común es emplear lanzadores tipo bolígrafo para mi menos operativos, son lentos de utilizar , hay que enroscar las bengala
Si tiramos en vertical sobre nosotros, nos pueden caer encima e incluso detrás de nosotros :el viento es un problema usando este sistema
El grizzli de la foto mosaico de abajo , fue espantado por mi en Julio del 2017 , en el Parque nacional Kluane (Yukon) las leyes canadienses como citamos prohíben llevar armas de fuego en los PN, las bengalas en la mayor parte de los lugares están también prohibidas .En este caso la zona del disparo era segura en cuanto a incendio ,rocas sin apenas vegetación
En Svalbard sin embargo si se autorizan y son casi obligatorias las bengalas ,pero no los sprays
fotos Irene Marcos
Foto Carolina Garcia Aguado
Al día siguiente a este foto tuve un encuentro con un oso negro tres veces seguidas(Kluane 2009. aunque evite usar el spray o las bengalas.el oso se fue de motu propio las tres veces. foto Carolina Garcia
Osos polares
Esta foto es de las pocas que no es mía o de Joselu o de Irene la saque de un libro antiguo. He estado 16 veces en Svalbard y tres en Groenlandia( en una la atravesé con esquís 2007) . Supone entre los dos lugares citados: como año y medio y unos 3000 KM esquiando sumando todos los viajes , nunca he visto un oso polar, solo huellas
A los osos polares no les atrae tanto tu comida, ni siquiera suelen pensar en ti como comida, pero su olfato es extraordinario, también su vista
Salvo en verano, cocinar fuera es un seguro de hipotermia o congelación peor casi el remedio que la enfermedad , de un poco probable encuentro con oso
Alarmas, y un arma son necesarios en las zonas de riesgo (un perro es la mejor alarma aunque come y bebe, ¡claro! )los sprays si están autorizados en Groenlandia no en Svalbard
Travesía costa norte de Groenlandia hasta Siorapaluk 2009 «perro alarma»
Los Inuit son los únicos que tienen un cupo controlado de caza de oso polar , no obstante se contempla el abatir uno fuera del cupo y la época en caso de riego para las personas o perros
Norte de Groenlandia ,foto del autor
A bajo cero poner una bolsa de plástico atada con cinta ,tapando el agujero del cañón del arma, evita llenarlo de nieve si no somos hábiles y que al congelarse el cañón reviente, si hubiera que disparar
Tampoco un arma puede meterse en un sitio caldeado y sacarla al exterior, bruscamente si estamos a bajo cero, la condensación pude congelarse y hacer que el arma no funcion , en el momento mas inoportuno Las armas en estos climas, se engrasan con productos como el grafito para que no se congele
Cabaña en el paralelo 79 Spitsbergen, arma en el vestíbulo donde no hay estufa foto Carlos Cuellar
Svalbard 1998 foto Carlos Cuellar
Los sprays como ya hemos citado, a bajo cero, deben guardarse en la chaqueta en el saco o bajo la almohada y con cuidado para no accionarlos por accidente
Hay que estar atento a los osos polares, sobre todo en zonas donde no se ve bien, campos de bloques de hielo y como con los demás osos, huellas y excrementos recientes están diciendo ! no acampes aquí!
Ahora la opinión de dos amigos que conviven con osos a lado de casa
Gerardo (Lobo Bushcraft)
Oso pardo ibérico en Degaña Asturias foto (Joselu Álvarez)
Gerardo Fernández
Llevo toda mi vida por los montes de León(Laciana) y es verdad que de hace unos años para acá la población esta creciendo cada vez mas , como cazador me lo he encontrado unas cuantas veces , las mas peligrosas a unos cuatro o cinco metros cara a cara y acojona , aun teniendo el rifle en la mano , pero quedándose quieto, siempre se han ido, en mi caso se ha saldado con un gruñido de advertencia y cada uno por su lado , aunque sé de un caso que por estas fechas , al anochecer ,se le quedo clavado delante a un ganadero y en vez de irse ,caminaba hacia el gruñendo y dando zarpazos al suelo, el ganadero reculo dándole la cara siempre y le dio voces, pero el animal seguía en sus trece, hasta que se le ocurrió tirarle piedras y al final el oso desistió de su intento, a veces las situaciones se pueden complicar. Como vecino de un pueblo donde te los puedes encontrar por la calle o delante de casa , me preocupa mas por que en un futuro podría haber problemas, la mayoría de la gente no sabe como reaccionar y no quita que un día un niño se encuentre con alguno y la cosa se podría poner muy peligrosa , o una osa con crías se quiera dar una vuelta por los cerezos del pueblo y un mal entendido termine en tragedia. Por eso es bueno que gente como tu, con experiencia constatada , de unos consejos para llegado el caso, puedan salvar vidas. El oso esta en expansión se han visto osas con 3 crías , las hembras cuando son grandes se van a los valles colindantes del territorio de su madre y así van conquistando territorios , creo que lo que habría que hacer es controlar las poblaciones, y aunque ahora quieran hacer ver que esté mal visto controlar la población de oso, desde el punto de vista de la caza, tarde o temprano verán que es el único camino; si al oso lo dejan sin ningún depredador, cada vez se acercará mas al hombre, como estamos viendo; es bueno que nos tema, al lobo le ha ido muy bien, por eso sigue habiéndolo, resistió los años que lo persiguieron sin control y no pudieron con él, hoy se caza , y gozan de muy buena salud las poblaciones de lobo de estas zonas. Referente a alguna noticia que ha salido estos últimos días, sobre que un cazador ha disparado a un oso por equivocación, confundiéndole con un jabalí en una batida, reconozco que entre urces y escobas a la carrera a veces es muy difícil distinguirlos , pero veo una temeridad disparar sin haberle visto la cabeza al animal, o estar completamente seguro , podría ser incluso un perro , si el oso corriera por un claro es casi imposible confundirlo por su manera de correr tan característica, pero sino está claro lo mejor es dejarlo correr. Lo que no debemos dejar correr es la necesidad de enseñar a la gente a convivir con los osos.
En los ultimos tiempos , despues de escribir este articulo Gerardo ha temido osos merodeando en el jardin de su casa, cada vez son mas frecuentes ls contactos cercanos en la zona
Jose Luis Álvarez: Joselu para los amigos, Mi experiencia con los osos. Para ponernos en situación me presentaré: y soy de guía de naturaleza, naturalista y corredor de montaña en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, al sur occidente de Asturias. Yendo al grano en este Parque Natural fue donde quedó el último reducto de población de oso pardo en los años 70-80 y fue donde a partir de los 90 comenzó a crecer la población occidental de oso pardo. Cuento esto porque estamos en la zona de España con más recorrido temporal conviviendo ya con una alta población de osos desde hace unos 20 años y por tanto ya tenemos ciertas referencias de su comportamiento en sus encuentros con humanos. Como amante de la naturaleza me crie en el pueblo de Degaña, y claro, para un instinto naturalista tener el monte al salir por la puerta de casa es una ventaja. A los 14 años tuve mi primer encuentro cercano con un oso y el más peligroso de todos los que tuve(menudo estreno jaja), subía caminando por un camino estrecho en el bosque, y al dar una curva ahí estaba, a 5 metros de mí en medio del camino comiendo bellotas, la sorpresa fue de ambos, el oso levantó la cabeza sorprendido y metió un rugido de advertencia para irse corriendo monte abajo justo después, llevaba una pequeña cámara en las manos y no fui capaz ni de encenderla, pero descubrí que el oso pardo cantábrico(hay que destacar esto, hablo sólo del oso cantábrico) no es peligroso si le dejas irse. Son animales tranquilos que intentan alimentarse de lo que encuentran más fácil y evitando problemas, el 80% de su alimento es de origen vegetal, el resto insectos, pequeños vertebrados y carroña, solo puntualmente cazan presas fáciles como ganado o crías de animales, gasto mínimo de energía. Tras ese encuentro se fueron sucediendo muchísimos más, en los que ni siquiera se repitió el rugido, en todos, el oso se va, unas veces corriendo un poco y después tranquilamente, y otras rompiendo monte a lo loco, nunca con actitud agresiva. Mucha gente de la zona tuvo encuentros con osos, las señoras de paseo al lado del cementerio del pueblo una osa con dos oseznos pasando tranquilamente por delante de ellas, un señor que paseaba por su finca le cayó un oso al lado de un cerezo y se fue corriendo y así podría contar infinidad de encuentros, todos si pasar de una advertencia del oso para poder irse tranquilamente. Está claro que es un animal salvaje y en algún momento puede llegar a provocar un ataque, sobre todo con el aumento del turismo y la desinformación de estos turistas ante como actuar y dónde no pueden meterse en ciertas épocas para evitar osas con oseznos. A ver cómo le dices a un turista que cuando ve un oso lo primero es quedarse quieto, y lo segundo simplemente hablarle tranquilamente para que se percate de lo que eres y se vaya. Correr un error, y el kamikaze que se acercaría a hacerse el selfie una locura (que estoy seguro de que los hay). En resumen, para la gente de esta zona el oso ya no es un problema más allá de que te entre en las colmenas, te rompa un cerezo o te coma un cordero, no lo ven como un peligro para las personas porque saben como actuar y cómo actúan los osos. El problema viene dado por la gente de fuera, y en las zonas donde los osos están recolonizando el territorio que ocupaban hace más de 1 siglo, ahí la falta de información y la falta de costumbre afectan a la imagen del oso, generan un miedo que debería ser sólo el respeto que se le tiene a un animal salvaje, el oso solo es peligroso si tú lo haces peligroso. Precaución, educación y respeto, así de simple veo el problema
Me alegro de que en la mayor parte de los encuentros descritos, los osos se han comportado del modo mas deseado, retirándose , sin embargo me preocupa el caso del ganadero ,aunque no responde a los esquemas clásicos de ataque defensivo o predador exactamente, podríamos calificarlo como un inicio de «ataque» intimidatorio.
Es difícil saber como piensa un oso y entender por ello el comportamiento de este, tal vez considero el ganado como una presa potencial y trataba de espantar un competidor y de marcar quien era el jefe en la zona, quien sabe , la aptitud corresponde a las maniobras de intimidación descritas en Norte América en casos similares
Un spray en este caso hubiera sido necesario ,por suerte la estrategia de las piedras dio resultado
Epilogo
No os preocupéis por los osos demasiado, en casi 20 años de “osilandias”, no he tenido ni que disparar, ni que usar el spray, aunque alguno se hubiera merecido una rociada por osado recomendación de los rangers al contarles el incidente , como veis mis amigos tampoco han sufrido ningún percance
¡Ojalá! podáis ver alguno sin tener ningún altercado (esto es lo más habitual) pero si lo tenéis, aunque no haya lesiones, mejor retirarnos de la zona , si es un parque nacional dar parte al personal del mismo u otra autoridad si se produce fuera de los parques
Repito la prevención evita casi todos los posibles ataques
Lo que cito , que tal vez pueda poner el grito en el cielo de algún animalista , no me lo he inventado yo , son normas que grandes expertos en el tema recomiendan
Sobre si la mejor prevención es no ir a las zonas donde viven los plantígrados, no es viable mucha gente vive allí y es un hecho que las medidas de protección sobre la especie se han tomado en gran parte por el interés de las personas que visitan los lugares donde habita los osos con la esperanza de poder verlos, en la mayor parte de los casos: Parque nacionales y otras áreas protegidas
Si nos ponemos en plan radical la presencia de mas de 7000 millones de humanos en el planeta, es la principal causa de perjuicios hacia los animales: cultivos incluidos ya que alteran o destruyen ecosistemas enteros .Vamos que ni siendo vegetariano ni vegano, se libra nadie de interferir con la fauna , ni siquiera quedándose en casa mirando los osos en la tele o el ordenador, Porque las ciudades son una grave alteración de la fauna
Solo queda tratar de en la medida de lo posible, tener las mejores relaciones vecinales con la fauna
Para acabar y quitar hierro nada como algo gracioso
Cómo no, he tenido algún incidente con osos pero casi todos son graciosos más o menos.
La primera vez que estuve en Svalbard pregunté:
—“Polar ‘beer’ is dangeroux?— lo dije como se pronuncia cerveza (/bɪəʳ/).
—“Yes, if you drink to much of course” — fue la respuesta.
Cuando guie el descenso del río Yukon (Canáda), en el que nos acompañó el escritor Javier Reverte, en el Chilkoot pass tuvimos un encuentro,
Foto de grupo en Dawson Reverte con Chistera y revolver en el centro
La última noche de en Lindeman, yo estaba preparando la cena en una cabaña y oí a Rosa (del grupo que yo guiaba) decir, como el que ha visto un cervatillo: “un oso”, cuando, de refilón, vi a través de la ventana pasar un oso negro.
¡Hostia! a este no le esperaba… ¡un spray! ¿Dónde hay un spray? mi segundo viaje guiando me pillo de novato total
Por fin armado salgo al porche y el osito está parado justo en el borde a unos 3 m de mi body
El oso en la pila de fregar. después de mi numero para espantarlo
Era mi segundo verano en Yukón ,vamos era aun un novato , ahora voy camino del verano quince ,algo habremos aprendido
Llamé a Pere Vilanova (también del grupo, que fue mas tarde asesor de Carma Chacon cuando fue ministra de defensa) que andaba fregando fuera, y se acercó hablando al oso, hasta pasar por detrás de mí y meterse dentro de la cabaña . En lugar de una ráfaga (aunque no había dejado de apuntarle con el spray me dio pena) le di un grito, el bicho pasó de todo y se largó tiempo después cuando le dio la gana.
Le dejé una nota a los rangers, el oso era demasiado confiado.
Al año siguiente había carteles de no recorrer esa parte del track solos. Un oso había seguido a una chica y esta tiró la mochila, el oso ahora sabía que en el bulto extraño que llevan atrás los de dos patas hay comida. Los rangers llevaban días siguiéndolo.
¡Era mi oso casi seguro! —pienso que vendrá a decirme un día : “Barrallo ¿Por qué no me tiraste una ráfaga entonces? Me has convertido en lo que soy» un oso fugitivo”.
¡Tened cuidado ahí fuera, los osos también!
Jaime Barrallo con la colaboración de Gerardo Fernández y Joselu Álvarez e Irene Marcos(trabajo de campo conmigo .en Yukón 2017 para elaborar parte de este texto
En los últimos años y partiendo de videos publicados en EEUU desde los principios del 2000; y dado que estos toldos de aproximadamente 3x3 , estaban disponibles en el mercado en muchos paises. Han proliferado muchos videos en la red. sin duda son útiles, pero hay unos datos importantes de los que casi nadie ha hablado
Es algo tan vital como que dependiendo de las condiciones los refugios con toldos deben configurarse de una forma o de otra
Lo mas importante es que no debemos configurar el toldo de la misma forma , cuando llueve que cuando hace frio
Porque
Los toldos de tres por tres o similares mas populares , son de poliamida inducida ; es decir se les aplica una sustancia en la cara no expuesta a los elementos, para que sean impermeables ; ya que la poliamida es porosa . Entonces porque no emplear materiales que no lo son como las rafias sintéticas o el plástico puro y duro
La razón : estos materiales son normalmente mas pesados. y poco flexibles ,por lo que con las precauciones que citaremos ; es mas operativo usar para construir refugios rápidos para vivaquear usar poliamida
Ahora vamos con los peros
Todos hemos dormido en tiendas de campaña, y sabemos que si la cubierta exterior , toca con la interior en caso de lluvia ,la tienda va acabar calando ; y el agua entrara por tantopdentro .lo que pude ser fatal con tiempo frio dentro
Pues pensar que los refugios con toldo : no tienen tienda interior, por lo tanto si tocamos las paredes cuando llueve; igualmente que en la tienda el refugio calara
Otro problema es cuando el toldo tiene arrugas; estas según como sean pueden concentrar el agua en un solo punto; e igualmente esta puede acabar calando ,el tejido, si estas arrugas no dejan que el agua circule libremente
Solucion
Cuando llueve , debemos hacer los refugios con toldos , amplios y sin arrugas ¿ y como se hace esto jefe? sencillo hay una configuración fácil de hacer que es la que debemos emplear
El toldo sobre nuestras cabezas y separado del suelo ; es una buena proteccion de la la lluvia; pero no para el frio . Aunque emplemos una hamaca , tendriamos que utilizar un aislante :saco de dormir ; o aislantes similares a un saco de dormir abierto. especiales para hamacas
En resumen este tipo de configuracion , va bien en zonas no frias con lluvia y con humedad, en este caso la hamaca es mas que recomendable
Toldo para lluvia para poder estar e incluso dormir . si no hace mucho frio o tenemos un buen saco
Un truco para detener el agua que corre por las cuerdas frontal y trasera , es cortar el camino del agua con algo como vemos en la foto
Es evidente que este tipo de construcción puede tener arrugas , por lo que debemos tensarlo lo mejor posible (nudos tensores); pero como citamos ;si las arrugas no retienen el agua lo cosa ira bien
nudo tensor bloqueante , hay varios pero este es facil de tensar y destensar
Por otra parte si los hacemos con toldos de 3x3 o similares , el refugio es amplio por lo que 2 personas e incluso tres apurando; podrían dormir sin riesgo de tocar las paredes. Al estar el palo en el centro. tendremos que poner el tapiz de suelo antes de fijar el palo , o usar dos piezas de manta termica; plastico... Como deberiamos saber. la mayor parte de los refugios hechos con toldo no tienen suelo,, provecho pra decir dos cosas : Nunca el tapiz del suelo debe sobresalir por fuera de los bordes del toldo , ya que el agua correria por el hasta el interior donde dormimos ; la segunda cuestion que hay que saber ; es que; aunque tengamos un aislante , es altamente recomendable algo que nos aisle de la humedad del suelo
Las rafias de toda la vida ; hacen que el agua escuura mejor , aunque son mas pesadas; tambien mas baratas
Hay un refugio muy popular , porque tiene suelo y te puedes sentar dentro ;pero que tiene algunos problemas ; con lluvia ya que el agua se acumula en la punta de abajo del toldo , y pùde calar , con viento resula muy alto y con frio , el aire caliente ; se va a la parte alta , muy lejos de nuestro cuerpo
Con frio y sin lluvia
En este caso.el montaje tiene que ser mas pequeño;para conservar el calor : pero el refugio sera mas vulnerable a la lluvia.:por las razones que ya citamos
Los refugios piramidales , seran operativos aunque el diseño no es una piramide con lados regulares ,pero cmo mucho podeemos dormir dos pra no tocar las paredes , el baston de trekking o similar tendremos qur ponerlo bastante adelante para dejar sitio y ademas poder utilizar un solo tapiz de suelo ( manta termica o plastico) cuanto mas se reduzcan las dinensiones mas caliente sera el refugio. como podemos ver en muchos videos de internet , esta configuracion se basa en : cplocar dos clavijas minimo atras y solo una delante , lo que deja un pliege que se puede doblar reduciendo el tamaño total y provocando una entrada cerrada
En los refugios para lluvia la entrada puede cerrarse bajando el todo a suelo ;o quedaria como en las fotos anteriores de refugios para lluvia tipo piramide
Ya hemos visto los problemas de el refugio con suelo demasiado alto, se puede hacer con un tres por tres un refugio unipersonal con suelo , pero tiene sus problemas
Hay que recurrir a instalar vientos fuera de donde estan los extemos del toldo, para ello podemos utilizar una piña o piedra pequeña( este es un sistema muy conocido) y hay bastantes videos en la rdedc que hablan de el
Aunque no se debe en casos de lluvia o simplemente rocio, que el suelo sobresalga de la zona que cubre el toldo; lo hemos hecho para que se vea en la foto ; que hay suelo, vemos que estirando el toldo quedaria cubierta .Tambien para que se vea que todo avance lleva un proceso,publicamos la foto de uno de los primeros prototipos , ya hemos visto como mejorar el diseño, pero aun no hay foto !coming soon!
Como hemos dicho, no es facil conseguir paredes tensas o cerrar el refugio, hay que echarle imaginacio, tampoco es simple acertar con las medidas del suelo, este refugio, no esta pensado para lluvia ; pero para frio ; conserva muy bien nuestro calor; por su pequeño tamaño
Es un ejemplño seguro que se os ocurriran mas
Asi como hay cientos de videos de efugios con toldos de 3x3 o similares ;sobre este refugio recucido que yo sepa no hay ninguno, pero puede haberlo , se nos ocurrio para solucionar el problema del frio usando un tres por tres, para por ejemplouna persona
Bueno como todo esto es cuestion de practica e ingenio:, pero creo que hay cosas sobre el tema que habia que exponerlas ; espero que este texto os sea util
Aunque últimamente se habla la mucho de tiburones en nuestras costas , las especies que de momento nos visitan , no son las que provocan accidentes mortales . Ni el Tiburón toro , ni el tigre , visitan nuestras aguas de momento y el blanco aunque alguna vez sea ha vistos en nuestras costas, solo se conocen desde que hay registro en nuestras aguas dos ataques y no fueron mortales , por otra parte el blanco no se da mucho en aguas cálidas y esa parece ser la tónica en nuestro pais durante los veranos . l
La otra especie implicada en ataques; el punta blanca pelágico , no nos visita al menos cerca de costa ;. Lo que mas se avista es tintorera que no esta entre la especies peligrosas , aunque pueda morder ocasionalmente , su tamaño es modesto, otra especies como marrajos o martillos , no se acercan a nuestras costas , en zonas donde pueda haber ataques ( playas )
Publicaremos un texto sobre tiburones en próximos días, hablando de las especies más peligrosas fuera de nuestras costas
Hay otras especies marinas que pueden ocasionarnos algun problema , aunque afortunadamente no grave por lo general
Dentro de los peces de nuestras aguas hay varias especies venenosas, tanto en fondos rocosos como arenosos, especies como: el pez araña o el pez escorpión (Trachinus draco o vipera) y el pez astrónomo (Uranoscopus escaber) viven enterrados en la arena o el fango y solo asoma la espina dorsal con una o varias espinas conectadas a glándulas venenosas. También tienen estos apéndices en los opérculos las escórporas (Scorpaena porcus) y otras especies similares que viven entre las rocas con un notable camuflaje, que dificulta su localización.
Si sufrimos un contacto con las espinas venenosas de estos peces y la herida sangra es preferible dejarla sangrar e incluso sacar el aguijón con una aguja hipodérmica y tratar de sacar el veneno apretando o con una jeringa con él embolo cortado. Un tratamiento general para aliviar el dolor y neutralizar el veneno, consiste en aplicar calor, el que pueda soportar el herido, ya que el calor neutraliza el veneno. Las picaduras de estos peces rara vez son fatales, pero el herido debe visitar cuanto antes un médico. Una de las complicaciones es un shock anafiláctico (alergia intensa al veneno) que puede ocasionar asfixia por inflamación de la glotis o la garganta. En este caso las soluciones superan las intenciones de este manual (inyectar corticoides o adrenalina). Las personas alérgicas deben consultar al médico, que puede recomendarles que lleven consigo estos medicamentos en zonas de riesgo. Las picaduras de insectos son también un problema para estas personas.
Mirar siempre donde ponemos las manos y los pies y nunca meter las manos en agujeros. Quedar atrapado por la mordedura de un congrio cuando está subiendo la marea no es muy recomendable.
Sobre las medusas el vinagre, se está demostrando como el mejor tratamiento (ácido acético diluido) por ejemplo con la especies que se dan en Australia muy tóxicas como la cubo medusa (Chironex Fleckeri) aunque para las de nuestras playas no se recomienda, tampoco para la Carabela portuguesa (no es una medusa, es una colonia de pólipos) presente en nuestras costas, el amoníaco muy popular antes, ahora no se recomienda es necesario siempre quitar los tentáculos si los hubiera aplicando agua de mar a chorro y algún objeto plano como una tarjeta de crédito, el agua dulce dispararía las capsulas urticantes (nematocistos) luego aplicar alguna pomada antihistamínica no foto sensible o una con corticoides, los casos graves con síntomas generales como dificultad respiratoria, requieren atención médica (carabela portuguesa, Phisalia phisalis, por ejemplo) si tenéis molestias y estas perduran, acudir al médico incluso en los casos leves, será el que mejor os indique que medicamentos utilizar.
(Scorpaena porcus) Wikipedia Dmitry Konstantinov CCBY-3.0
Pez Araña (Pez Trachinus draco). Foto Wikipedia Hans Hilewaert CCBY-SA4.0
Carabela portuguesa Phisalia phisalis.
Foto Wikipedia. Uso público N.O.A EEUU
Algunos otros animales marinos como actinias u otras especies de o medusas pueden ser urticantes y algunos otros peces como el congrio pueden morder.
La contaminación es un problema que vuelve tóxicos sobre todo a los moluscos, que se alimentan filtrando agua. En estos casos la contaminación suele ser humana, pero también un alga diatomea, que provoca las llamadas mareas rojas, que en ocasiones provocan intoxicaciones colectivas al comer moluscos u otra vida marina que ha sido contaminada al comer estas algas.
Extracto del libro Tened cuidado Ahí Fuera autor Jaime Barrallo , todos los derechos reservados
Jaime Barrallo Director Técnico ESDM instructor clase A por la misma Dive Master de buceo
Hola a todo ;nos movemos formativamente en época de cursos lectivos; nuestra actividad en verano esta muy restringida . Es una época vacacional donde la experiencia demuestra que no haY mucho movimiento de cursos : además problemas como riesgo de incendios ,;hacen poco viable impartir cursos
Este fin de semana acabamos nuestra programación , hasta final de Septiembre
Atenderemos el correo pero no habrá casi publicaciones hasta Septiembre
Los brotes jóvenes de algunas plantas ; pueden consumirse como espárragos cuando llega la primavera
Esparrago trigero Asparagus acutifolius
Se recoge en primavera . Es recomendable ,cocerlo para ablandarlo y quitar el amargor, sobre todo si es recogido a final de primavera- Es uno de los esparragos silvestes mas populares
Esparrago triguero hojas
Esparragos trigueros
Ruscus aculeatus. Rusco,
Espárragos consumibles aunque un poco amargos, y deben ser cocidos para su consumo
Rusco
La planta se reconoce fácilmente por su textura rígida, como si fuera de plástico. El rusco como otras esparragueras silvestres, da bayas rojas toxicas.
Pteridium aquilinum. Helecho de los pescaderos,
Los espárragos han de comerse antes de que salgan las hojas, cuando salen la planta empieza a volverse tóxica. Este es uno de los esppagos mas toxicos en el estado que describimos . ya abriendo las hojas , de hecho en muchos paises se recomienda no consumirlo , aunque es sin duda de los mas abudantes y crece en terrenos como pinares , donde no se dan otras especies con brotes comestibles
Consumirlo con precaucion y despues de un hervido prologado , ver las fotos para saber cuando desecharlo Si quereis evitar problemas no lo utiliceis
Planta adulta
Brote ya en el limite de la comestibilidad
Brote ya no comestible, por su toxicidad
Los espárragos silvestres han de cocerse antes de ser ingeridos( hay gente que no lo hace; pero nosotros lo recomendamos sobre todo algunas especies)
(Enredaderas como el Lúpulo. (Humulus lupulus), tiene espárragos comestibles, en sus brotes terminale
El lupulo como las nuezas crecen en zonas con mucha humedad , generalmente cerca de cauces de agua
Esta planta se enplea en la fabricacion de cerveza
Lúpulo imagen ESDM
Dibujo Wikipedia dominio público( autor clasico hace mas de 100 años)
Las nuezas (Bryonia dioica) y (Tamus comunis) tienen espárragos comestibles, aunque el resto de la planta es toxica sobre todo raíces y bayas
Tamus comunis Dibujo Wikipedia dominio publico( autor clasico)
Las tortillas con estos espárragos previamente hervidos, son muy populares en muchas zonas de la Península ibérica ( hay gente que nos los cuece, pero nosotros recomendamos hacerlo)
Espárragos de varias especies
Recogiendo espárragos de lúpulo
Nunca comer las bayas rojas de las plantas descritas en el texto como espárragos, ya que son tóxicas.
Extracto del libro TENED CUIDADO AHI FUERA
Autor Jaime Barrallo
ISBN: 9789463981989
Número de registro de entrada en la propiedad intelectual Madrid
16/2021/5498
El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización del autor
Mucha gente piensa que un curso de iniciación a esta materia, es fácil de impartir , esto es un gran error de bulto
Nosotros hemos impartido muchos cursos durante muchos años, este en la nueva andadura ESDM que retomamos en 2015, es de los últimos que hemos reactivado. Primero comenzamos con cursos mucho mas específicos
Si hemos mantenido el esquema de la ESDM original : dos cursos que se complementan con dos niveles distintos; en uno aprenderemos en un entorno controlado. en el otro se aplica lo expuesto, moviéndose em el medio natural
Nosotros no impartimos cursos de unas horas, esto no deja de ser un reclamo comercial :una experiencia que solo satisface a la curiosidad ,pero que no permite al alumno , afrontar una experiencia real, y es mas puede darle una confianza falsa , de si poder hacerlo, lo que resulta incluso peligroso
La previa formación on line es necesaria , en ambos cursos iniciación y avanzado ; pero no debe hacerse durante la parte de campo , si no en los días previos
Para dar una formación mínima que permita al alumno afrontar situaciones , hay que empezar por la base: la fisiología y psicología aplicada ,conocimientos básicos del medio: iniciación a los primeros auxilios, ;formas de pedir ayuda y como actuar ante un accidente en zonas salvajes
El equipo básico , el refugio y las técnicas de vivaque
Búsqueda y potabilización de agua
El fuego sus limitaciones y precauciones
La alimentación de urgencia, raciones y recursos naturales
La orientación y el desplazamiento básico
Mas información pedir ficha técnica en info@esdm.es
Este curso esta pensado parara tod@s los que quieran iniciarse en esta actividad
Lo realizamos en el entorno de una zona de acampada con servicios , zona cubierta, ,para que no sea necesario apenas disponer de material especifico
También es un curso adecuado para iniciados ,porque aclara muchos tópicos y da bastante información para ampliar conocimientos. `Por desgracia hay mucha desinformación, circulando sobre sobre este tema En muchos cursos que hay por ahí .,la ficción supera a la realidad
El complemento ideal para este curso, y que se realiza totalmente en zonas salvajes , sobre un recorrido con dos vivaques es :el Avanzado de Seguridad Emergencia y Supervivencia en Zonas Templadas ESDM
Con parte del equipo ESDM de izquierda a derecha Paco Pepe instructor clase B ESDM Licenciado INEF Sargento de Bomberos de la CAM ;José Manuel Catedrático Ecología Ingenieros Agrónomos UPM Maribel Instructora B ESDM Profesora de Educación Física; Jaime Instructor A ESDM TD2 FEDME ; Guía profesional en zonas salvajes extremas ;José Ignacio profesor Técnicas Primitivas ESDM Instructor B en formación Arriba Gerardo Ingeniero Topógrafo , Profesor Orientación ESDM ;Instructor B en formación
El curso se diseño entre todos , no siempre todo el equipo esta en todos los cursos , pero siempre habrá un coordinador Instructor A Jaime Barrallo y al menos un instruct@r B ,en función del numero de alumnos ,un instruct@r A acredita un mínimo de 2000 horas de formación , dentro y fuera de la ESDM; aunque realmente los que dos que están ahora en activo Jaime Barrallo y JA Casanova , triplican o duplican dicha carga horaria. Un Instruct@r B un mínimo de 600 dentro de la ESDM mas lo que aporte de formación exterior
`Podéis ver la información sobre nuestros profesores en esta página , en la pestaña profesorado
Os esperamos o en este o en otro de Nuestro Plan de Formación
Hechos como la Pandemia ,la Guerra de Ucrania o los recientes terremotos de Turquía y Siria, provocaron y provocan que muchos gurús auto proclamados por obra y gracia de Discovery , se pongan a dar recetas sobre como sobrevivir a esta situaciones y a dar cursos sobre el particular
Son los que pueden hablar, EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO
Por mucho que sepas de supervivencia en el medio natural, y presumo de que en la ESDM sabemos un poco sobre el tema ; no eres quien para hablar de supervivencia urbana :zonas de conflicto; .catástrofes del tema puede hablar el que tenga experiencia real sobre el terreno, si miras quien esta acudiendo por ejemplo a los seísmos de Turquía y Siria. ves el perfil de gente que pude hablar de esto no vale incluso un medic@ , un bomber@ o un militar , si no tiene la experiencia de campo, suficiente,. Como decimos siempre el movimiento se demuestra andando, hay que estar allí y querer enseñar sobre ello. Lo que a menudo no pasa son experiencias supongo delicadas para hablar de ellas, y requieren un equipo docente multidisciplinar
El que habla no sabe, quien sabe no habla
En supervivencia en el medio natural es lo mismo , aunque algun@s se agarren a leer cuatro libros ver muchos videos que repiten lo mismo y la experiencia extrema de acampar al lado de casa
En 2016 estudiamos si lo hacíamos , dar algún curso sobre el tema que citamos al principio del texto .
Es cierto que durante los 80 y los 90 Florencio Arribas que era entonces Jefe de de un Sector de Protección civil en Madrid, si impartía una clase sobre el tema ,Florencio por desgracia había estado en primera linea en varias catástrofes que ocurrieron en Madrid. Accidente de aeropuerto de Barajas , hundimiento del edificio de Saldos Arias , Incendio de la discoteca Alcalá Veinte; por tanto tenia formación y experiencia al menos en catástrofes de baja magnitud
Nuestra decisión en esta fase mas reciente de la ESDM fue:
A pesar de tener contactadas personas que habían operado en catástrofes , en misiones internacionales , Decidimos que este tema debe ser tocado por organismos oficiales , aunque nosotros seguro, pudiéramos aportar cosas, ya que es un tema delicado , y hay que tener muy claro que se enseña
Moraleja ya lo dijimos hace poco cuidado con las escuelas e instructores Fake.
Estamos hablando en este texto de temas muy delicados, muy a menudo te encuentras con algún gatillo alegre , juntando estos temas con las armas. la defensa personal... aquí el mas tonto hace relojes y su hermano los arregla
Esto es lo que opine en el Pais hace casi 30 años, véase mi foto de jovencito. a pesar de ello procuraba ser consecuente con lo que decía