Seguimos ocupándonos de una fuente fácil de alimento en la naturaleza, pero con la limitación estacional , y sobre todo el peligro que puede suponer el ingerir alguna especie toxica
Bayas azules, menos especies comestibles,pero pocas toxicas
Arandanos Fotos Irene Marcos.
Endrina foto el autor
Ciruela silvestre ,foto el autor
Bayas negras (cuidado con las tóxicas, hay mas especies toxicas que comestibles)
Moras (Rubus fruticosus): es la más popular de las bayas ibéricas, abundante y buen comestible, son conocidas por todos aunque no tanto sus propiedades medicinales. Las hojas en infusión para la diarrea y disturbios estomacales, también son eficaces contra el resfriado en infusión con otras plantas.
Hierba de San Cristóbal (Actaea spicata) foto el autor
Espino negro ) Wikipedia dominio publico
Yezgo planta con flores sin las bayas negras Imagen Wikipedia CCBY2,5 autor Willow
En el próximo articulo seguiremos viendo frutas silvestres de árbol
Extracto del libro TENED CUIDADO AHI FUERA
Autor Jaime Barrallo
ISBN: 9789463981989
Número de registro de entrada en la propiedad intelectual Madrid
16/2021/5498
El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización del aut
Emilio Blanco uno de los mejores Etnobotanicos del Pais impartiendo un curso de Etnobotanica en la ESDM donde ya colaboraba en los 90
Cuando en una situación de supervivencia, podamos llegar a la civilización o ser salvados en un plazo corto entre dos y tres dias debemos concentrarnos en avanzar y no en buscar comida. pero como excepción es factible recoger frutos silvestres si están a nuestro alcance. Tanto las bayas como los frutos secos son una fuente accesible de hidratos de carbono de asimilación rápida, vitaminas (bayas) hidratos de asimilación lenta, grasas y proteínas (frutos secos). Pero solo debemos hacerlo si estamos seguros de conocer lo que recolectamos.
Al margen de una situación de emergencia las bayas y frutas silvestres son un alimento que podemos recolectar cuando estemos en el medio natural, siempre que sepamos lo que cogemos, ya que también hay especies venenosas que incluso pueden ser mortales
Aunque hay muchos árboles y arbustos en las zonas templadas que dan frutos vamos a centrarnos en los más comunes en nuestro país, algunas especies pueden encontrarse también en Asia y algunas zonas templadas o frías de América
Bayas
Entendemos por bayas frutas de pequeño tamaño de arbustos o vegetación rastrera separándolas de sus primas de los de los árboles a las que llamaremos frutas genéricamente. Aunque los colores no son indicativos de que una baya sea comestible voy a emplear esta característica para clasificarlas.
Rojas, las más abundantes
Escaramujo: (Rosa canina) es una de las bayas más abundantes en todas las zonas templadas. Arbusto espinoso, de porte no muy leñoso (similar a un rosal) crece en muchos lugares sobre todo en zonas húmedas. Su nombre vulgar de tapaculos no debe desanimarnos, con quitar las semillas y unos pelillos que hay dentro del fruto solucionamos el problema. Se come la parte carnosa del fruto que tiene un alto contenido de vitaminas, sobre todo C, útil como aporte a una dieta silvestre o de comida envasada baja en ella.
Archivo ESDM
Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi): crece en zonas de media montaña formando un tapiz sobre el suelo. No tiene un gran sabor, parecida a la manzana pero más sosa. Es común y abundante y muy buscada por los osos. Sus hojas en infusión son un desinfectante de las vías urinarias.
Archivo ESDM
Frambuesa (Rubus idaeus): otra de las más sabrosas de porte similar a su prima la zarza mora aunque menos abundante en latitudes sureñas como la nuestra
Archivo ESDM
Fresa (Fragaria vesca): realmente fructifica más al final de primavera y verano. Habita en bosques húmedos y es mucho más pequeña que su pariente cultivado.
Archivo ESDM
Grosellas rojas (Ribes alpinum): se encuentran en zonas de montaña.
Existe una grosella verde (Ribes grossularia) llamada comúnmente uva espinosa
Grosella verde Archivo ESDM
Grosella alpina Wikipedia Avalo Thue. Uso público
Bayas rojas venenosas
Veamos ahora algunos ejemplos de bayas rojas venenosas
Dulcamara (Solanum Dulcamara ) de frutos brillantes y apetecibles, vive cerca del agua.
Archivo ESDM
Los viburnos (Viburnum lantana) frutos en umbela, varias enredaderas (casi ninguna tiene frutos comestibles), madreselva (Lonicera caprifoluim) nueza (Brionya dioca), la popular esparraguera (Asparagus acutifolius), que como el rusco (Ruscus aculeatus), otro espárrago silvestre que tiene frutos rojos no comestibles y el mecerón (Dafhne mezerun) que tiene frutos en el tallo leñoso.
Meceron sin bayas Archivo ESDM
Viburnum Lantana. Foto Wikipedia O Piola Jerzy CCBY-SA 3.0
En el proximo articulo seguiremos viendo mas bayas silvestres con otra coloracion
Extracto del libro TENED CUIDADO AHI FUERA
Autor Jaime Barrallo
ISBN: 9789463981989
Número de registro de entrada en la propiedad intelectual Madrid
16/2021/5498
El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización del autor
Ponemos esto porque ya nos han intentado plagiar alguna vez