Saltar al contenido

Los datos expuestos en este articulo , aunque bastante contrastados y  coincidentes con  las  normas de  seguridad de Parques Nacionales Canadienses o la opinión   de personas como Stephen Herrero ( Universidad  de Calgary uno de los mayores expertos  en osos de Norte América):No pueden considerarse efectivas al 100% en todas las situaciones posibles, se trata solo de una orientación, un oso es un ser vivo ,por tanto es a veces imprevisible su comportamiento

Los osos no son ni buenos ni malos, simplemente son osos, y su aspiración principal igual que la nuestra; es vivir lo mejor posible, proteger   a sus crías, comer …

Mucha  gente  los ve  como animales simpáticos y juguetones , desde luego no  son depredadores  sedientos de sangre: pero su curiosidad y búsqueda  continua de comida, pueden llegar a hacerlos  peligrosos, si no  se siguen unas normas básicas de  interacción con ellos

He pasado sumando viajes guiando :un año de mi vida en el Norte de Canadá , otro tanto en Spitsbergen( 0so polar) , mas de  25  meses en Laponia y  varios meses en  otras zonas habitadas por osos desde el Norte de Groenlandia y Svalbard (Osos Polares) a los Yungas en Bolivia( Oso de anteojos) , Borneo, Sumatra, Tailandia(Oso malayo),el Teray en Nepal (malayo y bezudo), Sikkin en India(Oso  negro asiático)….aunque tengo bastantes datos y referencias ,solo he tenido contacto directo con osos en el Norte de Canadá (Oso negro y Grizzli)  en la península de Kola Rusia(Oso pardo europeo) y algún avistamiento de osos pardos ibérico de  la mano de Joselu Alvarez

En Canadá y EE.UU según los estudios realizados por expertos (Nature.com -Scientific reports): el numero de ataques desde los años sesenta se ha incrementado  por encima del  20%

Si   analizamos que la interacción humana con osos, también ha aumentado  considerablemente , el aumento de ataques no tendría  porque ser  forzosamente significativo

En Yukon se mataron 63 osos  en  2017: implicados en interacciones  con humanos  potencialmente peligrosas. La mayor parte fueron osos negros y en zonas habitadas, los  animales fuero abatidos por funcionarios de conservación o por residentes, en la mayor parte de los casos los osos se acercaban de un modo reincidente a las casas para buscar comida( basuras , aves de corral ,olores en barbacoas…) el gobierno de la región esta haciendo campaña para aumentar la información que evite estos incidentes en el futuro

La cifra es la mas alta de las ultimas décadas, cercana a los  61 osos abatidos fue en 2012 otro año fatalmente  conflictivo con los osos en dicho territorio

Cada año  hay algún incidente mortal en Norte América, sin embargo a pesar de un también aumento de la  población de lobos ,los ataques son raros y  se dan menos que en décadas pasadas, los ataques de puma por el contrario han ido en aumento

Afortunadamente la situación en nuestro país es muy distinta actualmente

Solo 5 ataques en 25 años y ninguno mortal según los datos de FAPAS

Pero:

¿ Podrían darse mas   conflictos  oso- humano , al aumentar la población  en la Cornisa cantábrica?

Dos amigos que viven y trabajan en una  de las zonas con mas densidad osera de nuestro país, nos darán su visión del asunto

Colaboro  también en el trabajo de campo este verano en Yukón:  Irene Marcos bióloga medio ambiental, ,mi  guía ayudante  en Laponia y algún  verano en Yukón

De momento: los  cuatro  pensamos que no habrá problemas con nuestros osos cantábricos, pero el futuro podría   ser  distinto.

Por desgracia nuestro país no tiene las grandes extensiones  del norte de Canadá por ejemplo , donde nuestra población de osos actual pasaría desapercibida,  y la mayor  parte de los plantígrados. tendría poco o ningún contacto con humanos en toda su vida .

Las zonas oseras ibéricas  están muy pobladas, somos mucha gente y en poco espacio por lo que la interacción con osos se hará casi  inevitable en un futuro próximo  .

Como apunta Joselu en su parte del texto, otro problema es la visita de gente foránea sin mucha información sobre como relacionarse con estos animales

No es  lo mismo acudir de fuera a ver osos, que vivir con ellos a lado de casa,esto no quita  que algunos locales, tampoco tengan muy claro, como comportarse  en un encuentro cercano con  estos animales

Bueno espero que  estas relaciones vecinales , no produzcan heridos o bajas por ninguna de las dos partes

Oso negro en Yukón: como veis es marrón. el color de esta especie es muy  variable

rvarias 059

 Foto del autor

Osos por el mundo

El pueblo úrsido está bastante distribuido en la tierra, aunque en lugares como España, Francia, y otros países de la Europa más poblada, su número (en este caso de osos pardos) aunque en aumento en países como el nuestro, aun la cantidad de ejemplares es pequeña,  en comparación con  la Europa del Este , la extinta URSS   o  Escandinavia  donde lo osos, tienen una presencia al menos, superior que  la de  nuestra  Europa cercana.

Además en las islas árticas europeas  como Svalbard e incluso en la costa rusa siberiana, hay una población estable de osos polares, a pesar  del cambio climático, me sorprendió el otro día leer  en un articulo, escrito por Susan Crockford(Universidad de Victoria BC Canadá) donde  exponía   en su blog  (Polar bears Science que  la población global de osos polares no ha disminuido, lo que parece increíble  , según sus datos actualmente   hay 30000 osos polares en el planeta  mas que hace 40 años

De acuerdo con el articulo citado  la protección  casi total de caza en la actualidad, ha traído este milagro. Además según la autora los osos polares han superado otras  épocas cálidas en el pasado y hay que tener en cuenta que la especie casi se extinguió por la caza de las ultimas décadas

La población de grizzly y oso negro de Norte América , también permanece estable a pesar de la caza controlada

 Hay varios tipos de osos en Asia
Desde pardos a malayos, que viven desde  montañas hasta selvas. En este continente , los pequeños osos malayos son más temidos que los tigres. tengo el reporte directo de un Guia de Naturaleza eNepal donde a un colega suyo lo mato un oso bezudo en el Teray ( zona de selva entre la India y Nepal)

La medicina china es un problema ,para la conservación de los osos asiáticos. dado la demanda de coss como la bilis de oso

1024px-Sloth_Bear_Washington_DC

Oso bezudo foto Wikipedia dominio publico

Sitting_sun_bear

Oso malayo foto Wikipedia CCBY -SA 2.0 AUTOR Tambaco the Jaguar

Pero, sin duda, América es la patria de los osos, en Sudamérica existe, por ejemplo,  el oso de anteojos,  pero es tan raro que sería una suerte verlo, si tengo reportes de locales que se han encontrado con ellos en los Yungas (Bolivia) también de ataques a ganado incluso a vacas

Imagen Wikipedia CCCBY 2.0 autor Silvio Tanako

Norte América puede presumir de: osos negros, los más abundantes, pardos grises  y Kodiak( variantes del oso pardo pero de mayor tamaño) y osos polares. en el norte extremo

Diferencias entre un oso negro y un grizzly

DSCN0546

Oso negro foto del autor

El oso negro tiene la cara mucho mas estrecha , es suele ser mas pequeño , menos corpulento y no tiene la característica chepa del grizzli foto de abajo

DES86

 

dsc05842.jpg

Nuestro oso pardo cantábrico( Foto Joselu Alvarez)es muy parecido a su primo de «Zumosol «Americano arriba oso pardo americano foto del autor

 

images

imagen Park Canadá

Las precauciones que cito a continuación   son las que recomienda el gobierno ( parques nacionales  por ejemplo) en países como Canadá  ,EE.UU , Noruega(Spitbergen) : donde se  vive, camina o acampa,  frecuentemente en lugares donde hay osos

Normas clásicas  en el  «Bear Country «(Norte americano)

«Cómo no ser comida de oso» normas de buena vecindad

Todos los parques nacionales de Canadá y EEUU están llenos de carteles y folletos  de información sobre » como comportarse en caso de encuentro, » Bear Aware «(  atención y cuidado  a los osos)

Aunque los osos polares carnívoros  tienen peor fama, yo me preocuparía más por sus primos  más morenos. Estos son abundantes en lugares poblados por nosotros y se acercan más a las casas y campamentos. Son animales omnívoros y los humanos solemos llevar comida.

Los indicios como huellas  (son casi inconfundibles) excrementos recientes , piedras levantadas : son indicadores del paso del animal

Cuando vamos caminando , debemos estar alerta si las vemos y  estas tienen aspecto de recientes

Por ejemplo: son  razones: para  no acampar en la zona si estamos planeando  hacerlo, ya  que el animal podría volver

DES88
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
yukon 2015 064
yukon 2017 063
NEPAL 002

Huellas de osos , observemos, las que son  diferentes: que corresponden a las patas delanteras , las traseras tienen una forma similar a nuestros pies. Fotos J Barrallo y Carolina García

Todas las huellas corresponden a osos negros ,pardos europeos o grizzlis jóvenes

IMG_20171101_131128
IMG_20170816_083407 (1)
DSC00848

Excrementos de osos cantábricos: foto 1. después de comer bellotas. 2. hierba 3 bayas de serbal de cazadores Fotos Joselu Álvarez

La alimentación de los osos según la época , también condiciona su comportamiento por ejemplo: se muestran  apacibles al principio del verano cuando comen hierba,  o durante el mismo comiendo salmón

yukon 2017 092
DSCN0548

Osos comiendo hierba en Kluane NP Yukon Julio de 2017 fotos Irene Marcos y J Barrallo

Cuando se despiertan después de invernar, suelen estar mas irritables, también en el tiempo antes de invernar es conflictiva si nos encontramos con un oso que no haya comido lo suficiente , moriría  al invernar si no come

Nunca curiosear en cuevas durante el tiempo de invernacion

.Los últimos días de otoño , son igualmente conflictivos , si el animal no ha comido. Se han registrado varios accidentes mortales con grizzli en dicha época ,entre otros el del famoso «hombre de los osos» Timothy  Treadwell y su novia. , un oso desconocido que venia de otra zona, mato y devoro a ambos en Octubre del 2003 en el PN Kenay (Alaska) La aptitud ante los osos de Treadwell fue siempre cuestionada desde los  rangers a las  First nations (amerindios)por  ser invasiva y saltarse todas las normas de seguridad y respeto hacia los plantígrados

Conozco  casos de muertos en Yukon  desde 2005 que guío allí( por fortuna  se han producido pocos ataques en este territorio) El primer caso relacionado con el despertar en primavera, fue provocado por una hembra grizzli con crías ,  cerca de su cueva en Abril del 2006  En Ross River :el geólogo  Jean Francois Page resulto muerto en el accidente 

 Octubre del 2015,donde  otro grizzly  viejo y famélico  antes de invernar  ,ataco a  Claudia Huber , metiéndose dentro   de su cabaña cercana a la carretera  en el área de lago Teslin(Yukón)

Este caso sorprendió incluso a las autoridades de conservación del país , los ladridos del  perro  de los implicados, no  pararon al oso que entro en la cabaña por una ventana ,  cuando el marido  de Claudia Matthias ,  uso el arma y mato al oso,  ya era tarde  . Incluso uno de los disparos que reboto en un árbol alcanzo a la mujer , que intentaba hacerse la muerta  durante  el ataque(una practica errónea en un ataque predador) , este accidente con el disparo , hizo aun mas dramático el suceso para Matthias: sin duda un es accidente horrible dadas las circunstancias

(Después de escribir este texto hubo un caso similar y en la misma época del año,  un grizzli  mato a una maestra de White Horse y a su hija de once meses) cerca de la población de Mallo ,.en este no hubo errores , solo mala suerte de encontrase con un oso  viejo y desnutrido)

-Por contra cuando el alimento es abundante en el medio natural :los posibles incidentes disminuyen. La estrategia de entidades como el FAPAS  en  nuestro país   de por ejemplo ,plantar arboles silvestres  con frutas que los osos puedan comer es muy acertada

-Otro factor peligroso es el encuentro con varios osos juntos : hermanos que aun no se han separado, o madre con una o tres crías del año anterior..

Tengo un reporte de un ataque  predador de una hembra con  dos crías  sub adultas,a un pescador español en Kamchatzca (Rusia)

Otro factor de riesgo, es acercarse o sorprender a un oso que este cerca de una presa o una carroña

´-El ir con perros  aunque puede avisar e incluso evitar el ataque , es potencialmente también un motivo del mismo , sobre todo si los perros van sueltos( pueden venir hacia nosotros con un oso furioso detrás)

Normas básicas de comportamiento para evitar conflictos

-Lo primero que tenemos que saber , es que no solo  el tipo o la especie de oso  determina su comportamiento: agresivo , tímido, excesivamente curioso ,afable…

-Los plantígrados son como las personas, tienen caracteres distintos  , esto es conocido por todas las personas que conviven  y conocen ejemplares durante años. Los  guardas de  cualquier parque canadiense, acaba conociendo las reacciones de los osos habituales en su zona .Guías de naturaleza residentes , como Joselu Alvarez  en Degaña (Asturias) reconocen también plantígrados a los que en ocasiones, han conocido desde que eran cachorros.

Esto es una ventaja, ya que permite saber mas o menos las reacciones del ejemplar en cuestión .

Pero como en el caso de los humanos : el hambre el miedo, la época del celo , la presencia de crías……,pueden provocar reacciones inesperadas , en animales normalmente tranquilos y afables

yukon 2017 099
yukon 2017 008
varias 061

                Encuentros cercanos con osos (Yukon) fotos Irene Marcos y J Barrallo

De día cuando estemos caminando  lo mas importante, es no sorprender al animal. sobre todo si tiene crías,  no tiene sitio por  donde huir, o ambas cosas

Seguir estas pautas reduce el riesgo de sorprender a un oso:

-Hablar o hacer ruido al caminar  es lo mejor, así sabrá que venimos y tendrá tiempo de alejarse, cosas como campanillas no producen ruido suficiente , alguna gente  en Norte América  lleva latas con piedras dentro  atadas  a las piernas

(Aun recuerdo mis voces en plan pastor de vacuno ibérico ,atravesando zonas de vegetación cerrada en el Cotton Wood Trail ( PN Kluane Yukón) durante este  trekking fue constate  la presencia de huellas y excrementos de osos) y  tres encuentros con negros  y un Grizzli avistado poco antes cerca de unos de nuestros campamentos por rangers

-No ir solo reduce el riesgo, moverse en grupo aumenta la seguridad

-También  esta comprobado que moverse de noche , al atardecer  o al amanecer sobre todo  fuera de caminos aumenta el riesgo

-Aunque los caminos son mas seguros que andar campo a través , es  muy común que los osos sigan por comodidad senderos usados por la gente, e incluso carreteras o vías de tren . Conozco caso directo de grizzli en un camino del Chilkoot pass (Alaska-Canada) después de caída del sol,la chica llevaba el spray dentro de la mochila ,por suerte  el oso tiro ladera abajo

Si a pesar de todo lo hemos sorprendido :

– Hablarle tranquilamente y si no tiene sitio por donde  salir, apartarnos suavemente dejándole  camino libre  para retirarse

-Nunca darle la espalda

-No mover los brazos   agitar bastones o algo similar , nunca gritar, esto puede ser interpretado por el animal como una amenaza

-Hablarle suavemente , moverse con calma y sin muestras de pánico

-Levantar  un par de bastones  de trekking por ejemplo, despacio por  encima de la cabeza , solo debe dejarse para el caso  en que  el animal, se muestre amenazante : gruña, emita sonidos ,mueva la cabeza  , golpe el suelo con las zarpas….. , en la mayor parte de los casos esto no indicara un ataque , solo son gestos de intimidación, tampoco que el oso se levante sobre las patas traseras ,lo hacen simplemente para mirar u oler mejor algo desconocido Nunca atacara cuando esta levantado sobre las patas traseras,  normalmente lo hacen a la carrera

-Si hay niños  situarlos cerca de los mayores ,hay que tener en cuenta que casi nunca los ataques se han producido a grupos,. Nunca dejar niños solos sin atención en zonas donde el encuentro con osos sea posible

-Nunca correr. esto puede provocar un reflejo instintivo de seguir  una presa

Tampoco lo acoses para fotografiarlo es una causa  frecuente de ataques.

(En España uno de los pocos ataques registrados, afortunadamente no mortal, parece que fue por ese  motivo)

-Nunca seguir a un oso él interpretara esto  seguramente como una amenaza

Conozco otro ataque  a un chica de Andorra en Norte América( no se  el lugar exacto) cuando siguió un grizzli  después de parar su coche , para fotografiarlo

Acampar  en zonas con osos

-Nunca tengas dentro de la tienda, cosas que desprendan olor, como: comida . colonias (por ejemplo) el repelente de mosquitos, que es siempre nuestro punto débil, al menos no lo impregnes por toda la tienda y procura no echarte cuanto estés dentro.;artículos de higiene desechables contaminados  como toallitas, tampones o compresas (  la sangre atrae mas a los osos polares, pero los olores fuertes pueden  llamar la atención de otras especies de osos)  incluso ropa sucia como calcetines muy olorosos, deben también ser  guardados en contenedores herméticos alejados de la tienda ( podrían valer incluso bolsas de plástico bien cerradas)  Aunque no está claro que el calzado los atraiga por precaución puede meterse en bolsas de plástico.

-Nunca cocines cerca de la tienda, sepárate unos 30-40 m

–  No duermas con  la ropa con las que has cocinado,puedes meterla en una bolsa estanca por ejemplo y usar otra para dormir

-Mantén limpio el campamento y no tires basura por el suelo ,o dejes basura sin guardar en algún contenedor estanco o quema los restos orgánicos antes de acostarte ( si es posible hacer una hoguera) estate atento en esos momentos ya que pueden provocarse olores atrayentes para el animal por lo que esta practica puede ser delicada

Nunca dejes comida a medio quemar en una hoguera  y menos en el campamento cuando te vallas ,me ha tocado  tirar al río o acabar de quemar ,   vegetales parcialmente quemados , cuando en el Yukón hacemos una parada  para acampar o comer. Les recordaría a los que lo dejaron al irse , que uno oso alimentado es un oso peligroso o un oso muerto

-Cuidado con otras fuentes de olor como  el escupir pasta de dientes después de limpiarse. Si hay un cauce cerca  escupe en el agua en una zona profunda o mejor con  corriente ,o al fuego si tienes una hoguera

-En general evita los olores fuertes en tu campamento

-Para tener un campamento seguro: haz un triángulo y coloca tu tienda en el  vértice ,la cocina en  otro  y la cosas que puedan oler en el otro

Muchas de estas precauciones son aplicables a casas o cabañas , en ellas especial atención a: comida  de animales domésticos esparcida en el exterior ,  restos de  barbacoas , basuras en contenedores de fácil acceso( los contenedores  especiales , que se abren con un dispositivo manual ,pueden ser necesarios en áreas conflictivas)

ENGBackcountryGuide

imagen Parks Canadá

0143

Campamento en el Cotton Wood Trail Yukón foto J Barrallo

Cuando viajo en canoa en zonas  de riesgo, pongo los utensilios   de cocina encima de los bidones estancos después de cerrarlos y meter todo lo que pueda oler dentro, así si lo tiran ,montaran un buen escándalo, que nos alertara de su presencia

pruebas 2 025
pruebas 2 116

Fotos J Barrallo

Cuando llevamos latas las pasamos por el fuego para quitar el olor y restos de comida , antes de guardarlas en las bolsas de basura en los bidones

0144B

Foto J Barrallo

En parques nacionales muy transitados, hay cajas metálicas a prueba de osos o palos para colgar la comida

Debes colgar (si no tienes ningún contenedor estanco fiable)con  una cuerda de un árbol, las cosas que atraigan a los osos como la comida,  metidas en una bolsa estanca   Deben estar a mas de 4 -5 metros del suelo y colocadas de forma que el animal no pueda trepar y alcanzarlas , lo ideal es una cuerda o travesaño de palo  entre dos arboles donde se  sube  el paquete  con una cuerda

CURSO65A

Foto J Barrallo

Existen  en Canadá y EE.UU bidones especiales para llevar la comida, hechos  de material que un oso no puede romper , es obligatorio  su uso en algunos parques nacionales, mejor que lo ates a un árbol durante la noche

canada 299

Bidón a prueba de osos , bear spray y lanza bengalas ( uso de bengalas es peligroso por incendios forestales)foto J Barrallo

DES93

Los osos polares en la época fría del ártico, son una excepción ,en cuanto a colocar lejos la comida de la tienda , en parte por que no suelen mostrar interés por ella y en parte porque  cocinar fuera,  podría ser  fatal  dadas las bajas temperaturas Bajo la cuerda de la foto  hay un hilo de pescar conectado a una bocina en la tienda Foto :no recuerdo el nombre del autor cliente mío

Otra alternativa, aunque es mucho más  complicada para defender una tienda es una alarma con bocina.  :hay que fabricarla normalmente uno mismo con  una bocina y una batería

Últimamente y después de algunos ataque mortales  en Spitbergen , llevar perros  como alarma, o en su defecto hacer guardias es obligatorio

Un pastor eléctrico, es otra opción(se esta empleando ya en nuestro país para defender colmenas  )hay algunos dispositivos  bastante ligeros en EE.UU.

yukon 2017 046

Cerca electrificada para proteger tiendas en un camping  en( Yukon)foto J Barrallo

Poner una cuerda alrededor de la tienda, incluso solo unas tiras de plástico pueden también detenerlos, aunque por ejemplo en Spitsbergen se han dado casos de osos polares que  han saltado esta barrera en los últimos años ( los osos aprenden) incluso un oso polar en Canadá salto un perímetro electrificado y ataco a una persona dentro de una tienda

Lo cierto es que un oso normalmente, en Yukón por ejemplo ,puede pasar entre tiendas, sin hacer nada a nadie, salvo que   salgas y se vea amenazado, o huela algo apetecible dentro.

Muchas veces con encender una linterna sin salir, es suficiente, para espantarlo, incluso enfocarle a los ojos si llega el caso con una linterna potente puede espantarlo de noche(recurso extremo ,no hay garantía  de que siempre funcione)

-Dormir al raso no es recomendable en zonas con osos (conozco un caso que me contó la propia implicada de un oso negro que   buscaba comida en su mochila usada de almohada en el PN Yosemite California ,por suerte no la hirió y huyo espantado  cuando la durmiente se despertó también asustada(ella  fue clienta mía guiando en Laponia )

-No hay datos concluyentes sobre si usar hamacas es contraproducente , aunque si un caso de ataque durmiendo en una en EEUU , yo prefiero las tiendas ,al menos el oso tardara mas en llegar a ti ,lo que puede darte mas tiempo a usar un spray u otra forma de defensa

¡ LO MÁS IMPORTANTE!!!!!  JAMAS DAR DE COMER A UN OSO, ESTARÉIS FIRMANDO SU SENTENCIA DE MUERTE , TARDE O TEMPRANO HABRÁ CON ÉL UN INCIDENTE!

Como dicen en Canadá un oso cebado es un oso muerto

Ataques de osos

Bajar  la cabeza o poner  las orejas hacia atrás pegadas a la misma, es normalmente una señal de que el animal  va a cargar

Se conocen dos tipos de ataques de oso:

El defensivo, que es el más común, se produce cuando el oso se siente acosado o tiene crías y carga contra la persona que le amenaza teóricamente. Puede ser que cargue y se retire si nos vamos alejando muy muy despacio.

Nunca se debe correr como ya hemos dicho,  si corres seguro que irá detrás, tampoco funciona subirse a un árbol con osos negros pues  trepan muy bien, los osos pardos también pueden hacerlo si no son ejemplares adultos con mucho peso. En caso extremo hacer el muerto tumbado boca abajo , tapándote la cabeza con las manos. Puede salvar tu vida pero seguro te llevarás algún zarpazo ( Los expertos de Norte América recomiendan :no hacerse el muerto con osos negros, salvo en un ataque defensivo de hembra con crías ,  dicho ataque es raro en esta especie ,pero no imposible la hembra suele no cargar si  los cachorros pueden subirse a un árbol o  escapar («importante» dejarles vía libre)

En 2019   en el rió Yukon unas chicas que navegaban en un grupo detrás de nosotros  cerca de Dawson city , sufrieron una carga de osa negra , abandonaron la canoa y se subieron en otras , siempre que bajo a tierra llevo el spray de osos a mano

En caso de ataque inminente: Un golpe en el hocico con algo contundente  , una ráfaga de spray( lo mejor )o un disparo( con los problemas que citamos abajo  en el texto) son el último recurso, como veremos un spray es mucho mas efectivo que un disparo, aun en el caso raro de que vallas armado

nuevas camara 2014 1491

Guías de naturaleza en el PN Chitwan(Nepal) solo están autorizados a llevar palos como defensa ( no están disponibles  los spray actualmente en el país)  Ellos temen mas a los osos que a tigres  o  rinocerontes. Años atrás un compañero suyo, fue muerto por un oso bezudo Foto J Barrallo

Si hubiera que correr  por ejemplo para meterse en una casa(recuerda que es un recurso extremo un oso puede correr a  50 km por hora, no  lo hacen  bien cuesta abajo, pero probablemente lo hacen  mejor que tú, tirarle algo de ropa según corremos , puede hacer que se pare a olerlo

Sobre tirar la mochila  los expertos lo indican como contraindicado, en caso de ataque nos protegería la espalda , sobre todo si en un ataque defensivo , nos tendemos  en el suelo con la espalda hacia arriba

Otro problema  es que el oso localice comida dentro de la mochila , se parara pero ese  animal ya relacionara comida con mochila y humanos con mochila ,los osos son mas listos de lo que pensamos

yukon 2015 068

Oso pastando en el mes de  Julio seguramente oso negro ,pero por la posición no le veo la cabeza y la joroba se disimula , el color   no es significativo de grizzli, los negros tienen mucha variedad de pelaje, incluso casi blanco foto del autor

El ataque predador es más serio, pues en este caso , el oso viene a por ti.

Si vais en grupo,  juntaros y como  ya he citado, poner a los niños o a las personas  vulnerables   en medio del grupo, haced ruido y levantar los bastones, gritar enérgicamente  pero sin  mostrar pánico, patear el suelo… Se trata de demostrar que le puedes hacer frente aunque  esto sea solo un farol, extremar la atención con los niños o personas de baja estatura o poca corpulencia como ya hemos dicho. En este tipo de ataque lo mejor seria meterse en una casa o en un coche que pueda detenerlo, pero si no puedes hacerlo, ni se te ocurra hacerte el muerto es  un suicidio potencial se lo pones al animal en bandeja.

Se trata  como dije de demostrar que puedes hacerle frente si te haces el muerto indicas justo lo contrario

Si el oso sigue con el ataque, sólo queda el recurso  ya citado  del golpe en el hocico, la ráfaga de spray o el disparo con los problemas que citaremos después sobre usar armas de fuego como defensa

Lo de tirarle algo como piedras , aunque veremos en el texto un caso donde fue efectivo . Solo es utilizable  en casos de ataque ,hacerlo cuando el oso esta dudando de si cargar o no ,puede ser interpretado como una amenaza y motivar el ataque

Hay gente que ha matado osos con un cuchillo(entre otros Patachin el de Cerreros un paisano de  Laciana (León ) que al principios del siglo pasado ,fue famoso por matar osos a cuchillo,usando un corpiño con un pincho .según los relatos de la época )

Pero en el mejor de los casos un individuo normal, seguro que no saldrá libre de sangre del lance,y lo mas probable es que el oso  l@ mate

Sprays anti osos

Aunque se fabrican con   ingredientes parecidos (Capsaicina  sustancia química  sintetizada de (pimientos rojo picantes «Chili»).

Son parecidos en su composición pero  un poco distintos, a los usados en sprays para defenderse de humanos: la formula y el tamaño  son   diferentes

En general por alcance y efectividad  no son recomendables los sprays  «anti humano»   contra animales grandes , si tal vez contra uno del tamaño de un perro Aunque en un caso extremo podemos intentar usarlos  contra un oso a falta de otra cosa

Llevar siempre un spray anti osos ha evitado numerosos ataques en Norte América en las últimas décadas  , permiten hacer varias ráfagas y alcanzan unos 8 metros, aunque suele ser efectivo a metros mas o memos  recuerda que el viento debe ir de ti al oso. En Canadá y EE.UU. se compran en armerías o tiendas de material de deportes al aire libre, cuestan unos 40$ , ya empiezan a  aparecer en Internet , aunque no se si pueden mandarlos por avión, pienso que

Mucha gente en  Yukón dice que si te has visto obligado a usarlo, te muevas del sitio ,porque el oso puede volver para ver qué ha pasado después de una o dos horas .Sin embargo también  es sabido que un oso que se ha llevado  un toque con este  sistema , se vuelve mas  cauteloso a la hora de acercarse a los humanos

En general lo de moverse a un sitio mas  seguro y alejado ,después de emplear el spray  es una medida recomendada

No es repelente: si  rociamos ropa o una tienda con el, no solo nos afectara a nosotros ,también aunque parezca increíble  atraería a los osos

Solo es efectivo pulverizado hacia ojos , nariz., boca  del animal

Realmente , fuera de paises como EEUU o Canada , sería casi imposible que alguien llevara un bear spray ,, porque no pueden oficialmente enviarse por avión , de hecho en los hidroaviones en Yukón los tenemos que meter en un compartimiento en los flotadores

yukon 2017 118
yukon 2017 107
yukon 2017 108
yukon 2017 109
yukon 2017 110

Fotos J Barrallo e Irene Marcos

-Como vemos en las imágenes: el spray tiene que estar a mano, no vale llevarlo dentro de la mochila ,el ataque puede ser repentino sin darte tiempo a buscarlo

-Una vez  en posición de «ráfaga» ,mover el protector  , colocar la mano en la pestaña y dirigirlo  hacia la cara del animal .lo mejor es aguantar el tipo y  rociar cuando el animal este  a unos 5 metros .

-El spray  tiene mas alcance ( máximo 8 metros) pero es menos efectivo,  sobre todo si hay viento y la posibilidad de no acertar de pleno a la  nariz y los ojos puede hacer que el oso no se pare

-El  spray  no es apenas   efectivo con lluvia

-No presiones de modo continuo lo vaciaras , sin tener la posibilidad de hacer otras pulverizaciones , hay  que dar un toque  y soltar por  si hace falta pulverizar de nuevo

-Los sprays a bajo cero, deben guardarse en la chaqueta, en el saco o bajo la almohada y cuidado para no accionarlos por accidente

-Nunca quitar el bloqueo de seguro , si no es con un oso delante.

La avería de accionarlo por accidente dentro de una tienda  por ejemplo,  es seria

Nunca rociar el spray hacia otra persona , salvo que el oso la este atacando, si esto pasa hay que lavar cuanto antes la parte afectada con agua y  jabón

DES92

Spray  abrigado dentro de la chaqueta ( travesía de Svalbard)foto J Barrallo

Arma versus spray

Es fácil pensar que con un arma estaríamos mas seguros que con un spray

Nada mas lejos de la realidad, la estadística ha demostrado que es mas  fácil de usar  y mas efectivo el spray

Por algunas razones de peso:

Un spray es muy raro que no pare y haga  huir a un oso , el porcentaje de éxito es de un 92 % y de un 98% el  salir  sin heridas graves en el caso de ataque, según el servicio de caza pesca y vida salvaje de  EE.UU

Los datos en cuanto armas  son algo menos positivos

50% de heridos  utilizando armas como defensa de osos

76% efectividad usando armas largas  84% con armas cortas

-Un arma salvo que el disparo sea  en un punto vital no parara a un oso  en seco  ,  cerebro , corazón , médula espinal, son blancos relativamente  pequeños para disparar a un animal de entre 100 y 400 kilos , que viene corriendo  de frente hacia ti  a mas de 40 km por hora  .Incluso con un tiro en los pulmones correría lo suficiente para  poder  alcanzarte

-Los tiros en cabeza y columna son  complicados en la practica y el de corazón tampoco es fácil. El primer tiro es decisivo. a corta distancia ,es  difícil hacer dos si el animal no se para al recibir el impacto del primer disparo

Un animal de más de 300 kilos  a la carrera, disparando a  un máximo  de 30 metros, aun empleando, los calibres citados abajo , puede destrozarnos antes de morir y su muerte habrá sido inútil.

(Hablamos de defensa ,lo legal y es delito o contrario, en lugares por ejemplo como Spitbergen  archipiélago de Svalbard: es no disparar a más de 30 metros, por  ello se utilizan calibres  grandes y pesados ,que no serian efectivos  a largas distancias por ejemplo para cazar

Hago cientos de tiros en simuladores virtuales( en mi trabajo es una situación poco probable  aunque posible, tener que abatir un oso  y tirar a dianas, no seria muy aproximado a la realidad ,aunque también lo hago) Los simuladores   recrean  cargas de osos   y están estudiados para  reproducir bastante fielmente, el efecto de los calibres sobre distintos animales . El resultado  es que:  virtualmente me han matado muchos osos  a la carga ,con tiros en el pulmón u otros sitios no vitales,  incluso  seleccionando calibres como el 375 o las balas del 12, muchos osos virtuales me han matado a mi

talla litica 2017 293
talla litica 2017 290
talla litica 2017 291

Simulador viejo jajja es del 2010: donde me han matado virtualmente muchos  osos. a pesar de darles tiros virtuales en órganos como el pulmón, casi siempre los paro pero el porcentaje de fallo  es significativo

-Dentro de una tienda u otro espacio confinado, el spray es más operativo  que un arma larga, incluso  si es una escopeta con cañón corto

-No se han registrado reacciones agresivas de osos rociados con sprays en el momento, si alguna después de que el animal volviera después de un tiempo ,pero no demasiados casos

-Si  se han producido cuando el animal sufre un disparo que no lo mata,   esto suele provocar un ataque mas intenso, otras veces el oso huye herido lo que le vuelve mas  peligroso y le provocara seguramente  lesiones de por vida, o una muerte dolorosa.  rematar es necesario por ley ,aunque esto implica una persecución tras  dejar un tiempo de espera  , que normalmente será difícil y peligrosa

Rangers en el parque nacional del Chilkoot Pass (Alaska) estuvieron días buscando  en 2016 para poder  rematar dos osos , a los  que dispararon cuando asaltaron  la despensa de la cabaña del personal del parque , esto motivo el cierre del paso por varios días, nunca paso esto empleando un spray

-No cualquier arma vale para un oso, hay  tres  opciones:

Las escopetas no automáticas de corredera con balas del 12( las de las películas de polis,)o un rifle de cerrojo de calibre mínimo 7,62 (30-06) o palanca mínimo calibre  45-70 o similar  .

Yo llevo uno de cerrojo de  9,3,62  en Spitsbergen y  una del 12 mágnum( balas)En Yukón y  a veces como segunda arma en  Spitsbergen .

Las puntas de las balas de rifle deben ser deformables de cobre o plástico, porque y es duro lo que digo ahora:una cosa es matar y otra parar.

PIC_0296
ImageProxyCAFXOA1S
Svalbard_407 - Version 2

Fotos varios autores

10888188_1029313947095818_1680679755_n

Balas de rifle del 9,3 62 Foto Jaime Barrallo

talla litica 2017 287

Balas 9,3 ,62  y 12 mágnum foto Jaime Barrallo

Observar el tamaño,: a pesar de todo  estas balas no paran un oso  instantáneamente ,salvo dándole en un punto  vital : cerebro , corazón,  médula. Un spray es mucho mas efectivo

Estamos hablando hasta  ahora de armas largas, las  armas cortas  tercera opción aunque factibles para un estadounidense por ejemplo , están fuera del alcance del resto de los mortales civiles en casi todo el mundo, mi opinión es que afortunadamente .

Un revolver  es mas rápido de usar, pero habría que  utilizar  una de calibre 357 o similar  y   ser aun mas  hábil disparando que con un rifle o escopeta, para  conseguir detener  un animal tan grande y   con tanta vitalidad (mas que un jabalí que ya es decir)

En lugares como Svalbard (Spitsbergen)llevar un arma es obligatorio moviéndote en zonas salvajes y hay que tener licencia o contratar a alguien que la tenga ( guías)

En Canadá no es obligatorio ,pero la policía  té autoriza  a meter un arma con una licencia temporal  En los PN usar cualquier arma esta prohibido , solo se pueden utilizar sprays

En Yukón  se deja a tu criterio ,realmente el arma solo tiene unas pocas ventajas sobre el spray: los clientes en mi caso se sienten mas seguros, se puede disparar   en la dirección del oso (no cerca de el ya que puede considerarlo una amenaza) y evitar una confrontación cercana con el spray

Sobre disparos de advertencia  lejos del animal o al aire, no conozco ningún reporte de que hayan provocado un ataque,  hasta los Montis (policía montada canadiense)los han empleado alguna vez .Solo en unas normas de seguridad publicadas por el FAPAS   presenta como contraindicados los disparos al aire, ignoro la razón de  porque recomiendan no hacerlo( si se dispara al aire sobre todo con municiones pesada, hay que angular el tiro para  que no le caiga a  nadie  el proyectil encima)

-Si llevas un arma, asegúrate de que sabes usarla, ten seguro que más peligrosa  tu arma que el oso, para ti y para los que van contigo. Un disparo de cualquiera de los  calibres citados  puede arrancarte medio brazo, o peor incluso volarte la cabeza.

-No lleves nunca bala en la recamara , salvo que vayas a disparar aunque pongas el seguro, pues puede disparase de un golpe o congelarse  el seguro en el momento menos oportuno Yo suelo emplear un truco  por ejemplo por la noche en la tienda: dejar en el caso de la escopeta , la corredera sin accionar del todo ,uno solo golpe de mano al  «trombon»y el arma esta lista para disparar

-Si se combina el spray el arma , esta será el ultimo recurso ,una persona  acciona dicho spray  , en caso de que el oso no se  detenga, otra persona experta  en usar armas  .lo suyo es que  el arma no la toque nadie que no tenga licencia 8 estos casos siempre se investigan)podría intentar  pararlo de un disparo aunque estamos hablando e un tiro literalmente a quema ropa .

No es broma  lo del fuego cruzado, como he dicho es fácil matar  a alguien de un tiro en este tipo de situaciones .Todo el mundo debería estar detrás del tirador en el momento del disparo

Para llevar o alquilar un arma, hay que tener licencia, en  todos los países del mundo.

Lo normal por suerte es cargar durante días con 3 o 4 kilos de arma, más la munición, para nada .Para mí por lo menos eso es una suerte.

No quiero verme en el caso de tener que matar un oso, pero lo haría si dependiera de ello  la vida de la gente a mi cargo o la mía 

En España solamente cazadores o miembros de la fuerza de seguridad del estado (guardia civil…..)se podrían ver con un arma frente a un oso dada la legislación. En el primer caso , cuidado con el «gatillo alegre», ya a habido algún oso muerto o herido  por cazadores  En caso de defensa real ,un cazador podría tener dos problemas:

1- Llevar en el momento  del ataque una escopeta cargada con  cartuchos de perdigón, que normalmente no  pararían un oso.

2- Si lleva un rifle tener   la mira telescópica puesta  y ajustada para distancias largas,  en ese caso tendría que tirar  en instintivo. y la mira estorba, realmente yo no tengo experiencia real con miras telescópicas

La mira le estorbara en distancias cortas, nadie la llevamos en un arma para defensa  en los lugares citados en el texto

MATAR UN OSO EN    SVALBARD O YUKON , EN DEFENSA PROPIA, REQUIERE LA PRESENCIA INMEDIATA DE LAS  AUTORIDADES  EN LA ZONA  DONDE SE PRODUZCA EL HECHO Y SE INVESTIGA EN PLAN CSI :VAMOS COMO SI HUBIERAS MATADO A UNA PERSONA

Ya cite arriba lo que pienso sobre la conveniencia del uso de  sprays, casi todo el mundo los lleva  en Canadá y EEUU en las zonas de riesgo por  plantígrados

Aunque en nuestro país, es de momento difícil conseguirlos :pienso que el uso de sprays en las zonas conflictivas, evitara a ataques potenciales y sobre todo evitaría osos muertos.

-Si se produjera un ataque  con lesiones o victimas ,desgraciadamente  esto traería dos consecuencias: los daños o la muerte del infortunado y probablemente la muerte posterior del oso .Cualquier oso implicado en un ataque: es abatido  después  en los países que cito en el texto. Al margen de la acción legal, tendríamos aquí  la posibilidad, de que alguien se tome la justicia por su mano( ya ha pasado con ataques de lobos a ganado)

Bengalas

Aunque es un método que puede también evitar una confrontación cercana , su alto riesgo de provocar incendios ,  obliga que solo puedan emplearse en zonas nevadas , tundra, o áreas  rocosas.

Las bengalas en caso de rebote o disparo accidental son tan letales como un disparo

Como se ve en la foto( simulación en  zona de arboles ,peligroso disparar  de verdad allí rebotes o incendio posible si se hiciera realmente)las bengalas deben dispararse  hacia arriba con un ligero ángulo :el ángulo al disparar hacen también que  la bengala que  detona en el aire , lo haga  mas cerca del oso

El lanzador de la foto es bastante pro, mas común es emplear lanzadores tipo bolígrafo para mi menos operativos, son lentos de utilizar , hay que enroscar las bengala

Si tiramos en vertical sobre nosotros, nos pueden caer encima e incluso  detrás de nosotros :el viento es un problema  usando este sistema

El grizzli de la foto mosaico de abajo  , fue espantado por mi en Julio del 2017 , en el Parque nacional Kluane (Yukon) las leyes canadienses como citamos  prohíben llevar armas de fuego  en los PN, las bengalas en la mayor parte de los lugares están también prohibidas .En este caso la zona  del disparo era segura en cuanto a incendio ,rocas sin apenas vegetación

En Svalbard sin embargo si se autorizan y son casi obligatorias las bengalas ,pero no los sprays

DSCN1055
DSCN1056
DSCN1057
DSCN0614

fotos Irene Marcos

Al dia siguiente tuve un encuentro con un oso negro tres veces seguidas. aunque evite usar el spray  o las bengalas

Foto Carolina Garcia Aguado

Al día siguiente a este foto tuve un encuentro con un oso negro tres veces seguidas(Kluane 2009. aunque evite usar el spray o las bengalas.el oso se fue de motu propio las tres veces. foto Carolina Garcia

Osos polares

DES85

Esta foto  es de las pocas que no es mía o de Joselu o de Irene  la saque de un libro antiguo. He estado 16 veces en Svalbard y tres en Groenlandia( en una la atravesé con esquís 2007) . Supone entre los dos lugares citados: como año y medio y unos 3000 KM esquiando sumando  todos los viajes , nunca he visto un oso polar, solo huellas

A los osos polares no les atrae tanto tu comida, ni siquiera suelen pensar en ti como comida, pero su olfato es extraordinario, también su vista

Salvo en verano, cocinar fuera es un seguro de hipotermia o congelación peor casi el remedio que la enfermedad , de un poco probable encuentro con oso

Alarmas, y un arma son necesarios en las zonas de riesgo (un perro es la mejor alarma aunque come y bebe, ¡claro! )los sprays si están  autorizados en Groenlandia no en Svalbard

thule 097

Travesía costa norte de Groenlandia hasta Siorapaluk 2009 «perro alarma»

Los Inuit son los únicos que tienen un cupo controlado de caza de oso polar , no obstante se contempla el  abatir uno fuera del cupo y la época  en caso de riego para las personas o perros

GROEN EST 075

Norte de Groenlandia ,foto del autor

A bajo  cero poner una bolsa de plástico atada con cinta ,tapando el agujero del cañón del arma, evita llenarlo de nieve si no somos hábiles y que al congelarse el cañón reviente, si hubiera que disparar

Tampoco un arma puede meterse en un sitio caldeado y sacarla al exterior,  bruscamente si estamos a bajo cero, la condensación pude congelarse  y hacer que el arma no funcion , en el momento mas inoportuno Las armas en estos climas, se engrasan con  productos como el grafito para que  no se congele

DES93A

Cabaña en el paralelo 79 Spitsbergen, arma en el vestíbulo donde no hay estufa foto Carlos Cuellar

Svalbard 1998 foto Carlos Cuellar

Los sprays como ya hemos citado, a bajo cero, deben guardarse en la chaqueta en el saco o bajo la almohada y con cuidado para no accionarlos por accidente

Hay que estar atento a los osos polares, sobre todo en zonas donde no se ve bien, campos de bloques de hielo y como con los demás osos, huellas y excrementos recientes están diciendo ! no acampes aquí!

Ahora la opinión de dos amigos que conviven con osos a lado de casa

Gerardo (Lobo Bushcraft)

DSC05891

Oso pardo ibérico en Degaña Asturias foto (Joselu Álvarez)

Gerardo Fernández

Llevo toda mi vida por los montes de León(Laciana) y es verdad que de hace unos años para acá la población  esta creciendo cada vez mas , como cazador me lo he encontrado unas cuantas veces , las mas peligrosas a unos cuatro o cinco metros cara a cara y acojona , aun teniendo el rifle en la mano , pero quedándose quieto,  siempre se han ido, en mi caso se ha saldado con un gruñido de advertencia y cada uno por su lado , aunque sé de un caso que por estas fechas , al anochecer ,se le quedo clavado delante a un ganadero y en vez de irse ,caminaba hacia el gruñendo y dando zarpazos al suelo, el ganadero reculo dándole la cara siempre y le dio voces, pero el animal seguía en sus trece, hasta que se le ocurrió tirarle piedras y al final el oso desistió de su intento, a veces las situaciones se pueden complicar.
Como vecino de un pueblo donde te los puedes encontrar por la calle o delante de casa , me preocupa mas por que en un futuro podría haber problemas, la mayoría de la gente no sabe como reaccionar y no quita que un día un niño se encuentre con alguno y la cosa se podría poner muy peligrosa , o una osa con crías se  quiera dar una vuelta por los cerezos del pueblo y un mal entendido termine en tragedia.
Por eso es bueno que gente como tu, con experiencia constatada , de unos consejos para llegado el caso, puedan salvar vidas.
El oso esta en expansión se han visto osas con 3 crías , las hembras cuando son grandes se van a los valles colindantes del territorio de su madre y así van conquistando territorios , creo que lo que habría que hacer es controlar las poblaciones, y aunque ahora quieran hacer ver que esté mal visto controlar la población de oso, desde el punto de vista de la caza, tarde o temprano verán que es el único camino; si al oso lo dejan sin ningún depredador, cada vez se acercará mas al hombre, como estamos viendo; es bueno que nos tema, al lobo le ha ido muy bien, por eso sigue habiéndolo, resistió los años que lo persiguieron sin control y no pudieron con él, hoy se caza , y gozan de muy buena salud las poblaciones de lobo de estas zonas.
Referente a alguna noticia que ha salido estos últimos días, sobre que un cazador ha disparado a un oso por equivocación, confundiéndole con un jabalí en una batida, reconozco que entre urces y escobas a la carrera a veces es muy difícil distinguirlos , pero veo una temeridad disparar sin haberle visto la cabeza al animal, o estar completamente seguro , podría ser incluso un perro , si el oso corriera por un claro es casi imposible confundirlo por su manera de correr tan característica, pero sino está claro lo mejor es dejarlo correr. Lo que no debemos dejar correr es la necesidad  de enseñar a la gente a convivir con los osos.

 En los ultimos tiempos , despues de escribir este articulo Gerardo ha temido osos merodeando en el jardin de su casa, cada vez son mas frecuentes ls contactos cercanos en la zona

 Jose Luis Álvarez: Joselu para los amigos,
Mi experiencia con los osos.
Para ponernos en situación me presentaré: y soy de guía de naturaleza, naturalista y corredor de montaña en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, al sur occidente de Asturias. Yendo al grano en este Parque Natural fue donde quedó el último reducto de población de oso pardo en los años 70-80 y fue donde a partir de los 90 comenzó a crecer la población occidental de oso pardo. Cuento esto porque estamos en la zona de España con más recorrido temporal conviviendo ya con una alta población de osos desde hace unos 20 años y por tanto ya tenemos ciertas referencias de su comportamiento en sus encuentros con humanos.
Como amante de la naturaleza me crie en el pueblo de Degaña, y claro, para un instinto naturalista tener el monte al salir por la puerta de casa es una ventaja. A los 14 años tuve mi primer encuentro cercano con un oso y el más peligroso de todos los que tuve(menudo estreno jaja), subía caminando por un camino estrecho en el bosque, y al dar una curva ahí estaba, a 5 metros de mí en medio del camino comiendo bellotas, la sorpresa fue de ambos, el oso levantó la cabeza sorprendido y metió un rugido de advertencia para irse corriendo monte abajo justo después, llevaba una pequeña cámara en las manos y no fui capaz ni de encenderla, pero descubrí que el oso pardo cantábrico(hay que destacar esto, hablo sólo del oso cantábrico) no es peligroso si le dejas irse. Son animales tranquilos que intentan alimentarse de lo que encuentran más fácil y evitando problemas, el 80% de su alimento es de origen vegetal, el resto insectos, pequeños vertebrados y carroña, solo puntualmente cazan presas fáciles como ganado o crías de animales, gasto mínimo de energía. Tras ese encuentro se fueron sucediendo muchísimos más, en los que ni siquiera se repitió el rugido, en todos, el oso se va, unas veces corriendo un poco y después tranquilamente, y otras rompiendo monte a lo loco, nunca con actitud agresiva.
Mucha gente de la zona tuvo encuentros con osos, las señoras de paseo al lado del cementerio del pueblo una osa con dos oseznos pasando tranquilamente por delante de ellas, un señor que paseaba por su finca le cayó un oso al lado de un cerezo y se fue corriendo y así podría contar infinidad de encuentros, todos si pasar de una advertencia del oso para poder irse tranquilamente.
Está claro que es un animal salvaje y en algún momento puede llegar a provocar un ataque, sobre todo con el aumento del turismo y la desinformación de estos turistas ante como actuar y dónde no pueden meterse en ciertas épocas para evitar osas con oseznos. A ver cómo le dices a un turista que cuando ve un oso lo primero es quedarse quieto, y lo segundo simplemente hablarle tranquilamente para que se percate de lo que eres y se vaya. Correr un error, y el kamikaze que se acercaría a hacerse el selfie una locura (que estoy seguro de que los hay).
En resumen, para la gente de esta zona el oso ya no es un problema más allá de que te entre en las colmenas, te rompa un cerezo o te coma un cordero, no lo ven como un peligro para las personas porque saben como actuar y cómo actúan los osos. El problema viene dado por la gente de fuera, y en las zonas donde los osos están recolonizando el territorio que ocupaban hace más de 1 siglo, ahí la falta de información y la falta de costumbre afectan a la imagen del oso, generan un miedo que debería ser sólo el respeto que se le tiene a un animal salvaje, el oso solo es peligroso si tú lo haces peligroso. Precaución, educación y respeto, así de simple veo el problema

Me alegro de que en  la mayor parte de los encuentros descritos, los osos se han comportado del modo mas deseado, retirándose , sin embargo me preocupa el caso del ganadero ,aunque no responde a los esquemas  clásicos de ataque defensivo o predador exactamente, podríamos calificarlo como un inicio de  «ataque» intimidatorio.

Es difícil saber como piensa un oso y entender por ello el comportamiento de este,  tal vez considero el ganado como una presa potencial y trataba de espantar un competidor y de marcar quien era el jefe en la zona, quien sabe , la aptitud corresponde a las maniobras de intimidación descritas en Norte América en casos similares

Un spray en este caso hubiera sido necesario ,por suerte la estrategia de las piedras dio resultado

Epilogo

No os preocupéis por los osos demasiado, en casi 20 años de “osilandias”, no he tenido ni que disparar, ni que usar el spray, aunque alguno se hubiera merecido una rociada por osado recomendación de los rangers al contarles el incidente  , como veis mis amigos tampoco han sufrido ningún percance

¡Ojalá! podáis ver alguno sin tener ningún altercado (esto es lo más habitual) pero si lo tenéis, aunque no haya lesiones, mejor retirarnos de la zona , si es un parque nacional dar parte al personal del mismo u otra autoridad si se produce fuera de los parques

Repito la prevención evita casi todos los posibles ataques

Lo que cito , que tal vez pueda poner el grito en el cielo de algún animalista , no me lo he inventado yo ,  son normas que grandes expertos en el tema recomiendan

Sobre si la mejor prevención es no ir a las zonas donde viven los plantígrados, no es viable mucha gente  vive allí  y es un hecho que las medidas de protección sobre la especie se han tomado en gran parte por el interés de las personas que visitan  los lugares donde habita los osos  con la esperanza de poder verlos, en la mayor parte de los casos: Parque nacionales y otras áreas protegidas

Si nos ponemos en plan radical la presencia de  mas de 7000 millones de humanos en el planeta,  es la principal causa de perjuicios hacia los animales: cultivos incluidos  ya que alteran  o destruyen ecosistemas enteros .Vamos que ni siendo vegetariano ni vegano, se libra nadie de interferir con la fauna , ni siquiera  quedándose en casa mirando los osos en la tele o el ordenador, Porque las ciudades  son una grave alteración de la fauna

Solo queda tratar de en la medida de lo posible,  tener las mejores relaciones vecinales  con la fauna

Para acabar y quitar hierro nada como algo gracioso

Cómo no, he tenido algún incidente con osos pero casi todos son graciosos más o menos.

La primera vez que estuve en Svalbard pregunté:

—“Polar ‘beer’ is dangeroux?— lo dije como se pronuncia cerveza (/bɪəʳ/).

—“Yes, if you drink to much of course” — fue la respuesta.

Cuando guie el  descenso del río Yukon (Canáda), en el que nos acompañó el escritor  Javier Reverte, en el Chilkoot pass tuvimos un encuentro,

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Foto de grupo en Dawson Reverte con Chistera y revolver en el centro

La última noche de en Lindeman, yo estaba preparando la cena en una cabaña y oí a Rosa (del grupo que yo guiaba) decir, como el que ha visto un cervatillo: “un oso”, cuando, de refilón, vi a través de la ventana pasar un oso negro.

¡Hostia! a este no le esperaba… ¡un spray! ¿Dónde hay un spray? mi segundo viaje guiando me pillo de novato total

Por fin armado salgo al porche y el osito está parado justo en el borde  a unos 3 m de mi body

26.YUKON

El oso en la pila de fregar. después de mi numero para espantarlo

Era mi segundo verano en Yukón ,vamos era  aun un novato , ahora voy camino del verano   quince ,algo habremos aprendido

Llamé a Pere Vilanova (también del grupo, que fue mas tarde  asesor de Carma Chacon cuando fue ministra de  defensa) que andaba fregando fuera, y se acercó hablando al oso, hasta pasar por detrás de mí y meterse dentro de la cabaña   . En lugar de una ráfaga (aunque no había dejado de apuntarle con el spray  me dio pena) le di un grito, el bicho pasó de todo y se largó tiempo después cuando le dio la gana.

Le dejé una nota a los rangers, el oso era demasiado confiado.

Al año siguiente había carteles de no recorrer esa parte del track solos. Un oso había seguido a una chica y esta tiró la mochila, el oso ahora sabía que en el bulto extraño que llevan atrás los de dos patas hay comida. Los rangers llevaban días siguiéndolo.

¡Era mi oso casi seguro! —pienso que vendrá a decirme un día : “Barrallo ¿Por qué no me  tiraste una ráfaga entonces? Me  has convertido en lo que soy» un oso fugitivo”.

 ¡Tened cuidado ahí fuera, los osos también!

Jaime Barrallo con la colaboración de Gerardo Fernández y Joselu Álvarez  e Irene Marcos(trabajo de campo conmigo .en Yukón 2017 para elaborar parte de este texto

Cuidado con los timos en Supervivencia

"Hola a Tod@s empiezo con dos refranes que decía mi madre :

El movimiento se demuestra andando

Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo

A raiz de los booms televisivos que datan de mediados del 2000 , la supervivencia se pone de moda

Esto posteriormente hace que surjan un motón de pretendidos maestros sin ninguna trayectoria anterior.

¿ Pregunto? donde estaban antes de los hechos citados; donde y quien los ha formado

La respuesta esta en el fenómeno Juan Palomo yo me lo guiso yo me lo como

Hay algunas claves para detectar a los vende humos

-Múltiples logos: que si los analizamos están vacíos , de contenido pero son rimbombantes , Escuela de tal pais , Asociación Mundial , Asociación de profesionales de...crear un logo esta simple como hacerlo , puedes hacerte uno de Master de la supervivencia cósmica de la galaxia , Tantos logos camuflan la competencia real ,¡y están creados por la misma persona

-Curriculums sin fundamento , bendecidos por toda esa parafernalia de formación falsa, que se vierte en los logos, o poniendo a gente sin dar datos de a que se dedican y que aporte técnico, le dan a la gran bola de humo para colocarte un curso

-Programa de formación: simples y tópicos, que cualquiera podría redactar y sin ningún fundamento pedagógico

-Programa de formación de instructores en tiempo record, formados por un guru cutre en plan secta , esto es peligroso : el virus se extiende

-Un listado enorme de fechas de cursos distribuidos por toda la geografía del pais , pero casi nunca , hay imágenes publicadas después de dicho curso . Organizar cualquier curso lleva mucha preparación y trabajo , sencillamente no es creíble que alguien de tantos

-Imágenes en las publicaciones de técnicas simplonas , que incluso cualquier posible alumno: realizaría mejor la técnica en cuestión de la imagen

-Alusiones apocalípticas, supervivencia urbana , defensa personal..

-Exceso de discursos sobre la importancia de la supervivencia , el royo tribal; que tratan de cubrir las carencias técnicas: desconfía de los tele predicadores , si no te aportan nada te de conocimiento : este mundo esta lleno de discursos vacíos

-Posibilidad de ir al curso varias veces , ,es una estrategia de marketing para que parezca que hay gente en los cursos m pero sigue siendo lo mismo , luego la mayor parte de la gente no vuelve-Y como no ,la guinda del pastel: precios exagerados ,en eso, se basa todo pillar dinero a costa de lo que sea

Hasta aquí voy a leer, sois vosotr@s los que tenéis que Analiza - Valorar - Actua

Os invito a navegar por nuestra pagina a ver si encontráis algo de lo descrito en estas líneas

El movimiento se demuestra andando como ya he dicho, somos una Asociación , con medios modestos , que no seria posible sin la dedicación desinteresada de mucha gente, que aporta una experiencia real sin películas falsas

Lo hacemos bien a pesar de todo, ; si esto fuera la Guerra del Daes seriamos los Kurd@s jajja

Mientras no haya reglamentación esto seguirá pasando. tanto un instructor como una escuela son cuestiones serias , que requieren años de formación , nos ponemos como ejemplo así les duela a algunos

Pero la administración , a la que le hemos expuesto nuestra preocupación por estas cuestiones ,parece que de momento se lava las manos

Cuando hablamos de cosas , donde en un caso extremo ,puede estar en juego la vida de alguien , no vale un Juan Palomo y sus acólitos,

. Nosotros no somos tant@s y de disciplinas tan diversas por casualidad , esto por supuesto es anti económico, pero el aficionado se merece eso y mas

Estas pretendidas y auto proclamadas escuelas , hacen que esta actividades pierda confianza en los cursos realmente serios ; la desinformación fomenta que la gente piense que tiene unos conocimientos que realmente son verdades a medias y pueden incluso perjudicarles en una situación real,

Tened Cuidado Ahí Fuera, No es oro todo lo que reluce , jaja el refranero popular dice verdades como puños

Y Viva la Alianza Rebelde

Jaime Barrallo Director Técnico ESDM

Mi vida y milagros los tenéis en el listado de profesores de la pagina , también los de mis compañer@s

Seguimos ocupándonos  de una fuente fácil de alimento en la naturaleza, pero con la limitación estacional , y sobre todo el peligro que puede suponer el ingerir alguna especie toxica

Bayas azules, menos especies comestibles ,pero pocas toxicas

Arandanos Fotos Irene Marcos.

 

Endrina   foto el autor

 

Ciruela silvestre ,foto el autor

Bayas negras (cuidado con las tóxicas, hay mas especies toxicas que comestibles)

 

Moras (Rubus fruticosus): es la más popular de las bayas ibéricas, abundante y buen comestible, son conocidas por todos aunque no tanto sus propiedades medicinales. Las hojas en infusión para la diarrea y disturbios estomacales, también son eficaces contra el resfriado en infusión con otras plantas.

 

Mora Archivo ESDM

 

Hiedra. Foto Wikipedia M. Magss CCBT. SA 2.5  

 

 

   Atropa Belladona. Foto Wikipedia. Karely CCB-SA 3.0

 

Hierba de San Cristóbal      
  (Actaea spicata)  foto el autor  

 

 

Espino negro ) Wikipedia dominio publico

 

 

Yezgo planta  con flores sin las bayas negras
Imagen Wikipedia  CCBY2,5 autor Willow

En el próximo articulo seguiremos viendo frutas silvestres de árbol

Extracto del libro TENED CUIDADO AHI FUERA

Autor Jaime Barrallo

ISBN: 9789463981989

Número de registro  de entrada en la propiedad intelectual Madrid

16/2021/5498

  • El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización del aut

Medios convencionales  de ignicion

Imagenes archivo ESDM

Indigena piaroa , usando una vela para encender , Amazonia Venezolana

Mucho se ha escrito en la red sobre material como ferrocerios, la primera vez que hice fuego por este medio fue en 1982 , con las barras ques vendian entonces ,como repuesto para cuchillos con el mango hueco.Enton y siempre que lohacia posteriormente ,pense en el fondo soy una negado que no sabe encender con ningun sistema realmente de fortuna

En los noventa , y a medida que iba dominando sistemas de fortuna, fui abandonando el sistema ,.Hoy en dia no llevo ferocerios , salvo para demos en los curso, si es pedagogico su uso y cuando llevo cocinas de gasolina guiando en el Artico . a muy a bajo cero , si no los abrigas los mecheros dan guerra,,pero nada mas .Lamentablemente este sistema se puso de moda con el boom Discovery, pero en casi todas las situaciones un mechero es mas operativo

Pero un simple mechero ,lo supera ampliamente

Cerillas

Para las cerillas de seguridad hay que  llevar rascadores protegidos dentro de la caja, si se rozan no encien­den. Lo mejor es llevarlas en una caja estanca al agua, ya que no es muy práctico impregnarlas de cera o esmalte.

Las anti viento son buenas en condiciones difíciles, aunque si las afecta el viento no se apagan pero no podrás encender casi  nada cuando estén” tipo bengala navideña”. Las antiguas de cabeza blanca que prenden en cualquier lado son prácticas pero ya casi extinguidas, lo de cubrir la cabeza con esmalte de uñas o similar, ya no suele emplerarse, pero puede ser una solucion, si no tenemos ningun recipiente estanco para llevarlas

Cuidado con ellas, no se enciendan accidentalmente cuando las transportas.

Mecheros

Los de gas son  los más versátiles pero suelen fallar con el frío, en este caso hay que llevarlos protegidos. Los de gasolina suelen perder combusti­ble, hasta los de marcas míticas como el Zippo, una junta tórica (arandela de goma que permita la estanqueidad del depósito de gasolina) puede en algunos casos solucionar el problema.

Los modernos con turbina, son modelos de los que yo llamo tipo soplete (sistema turbo) van bien, también los convencionales, es cierto que si se acaba el gas no tienes el recurso de la chispa de la piedra, pero llevando otro convencional se acabó el problema raro será que los dos fallen, además puedes llevar otro método por si acaso como cerillas.

 Los modelos  con turbina baratos o caros, tienen su  talón de Aquiles, funcionan mal en altura, incluso  en alturas inferiores a 4000 puedes tener problemas para que enciendan, los de piedra de toda la vida responden mejor en estas condiciones.

Todos los mecheros son vulnerables al agua sobre todo los de piedra y al frío si son de gas, todo esto puede solucionarse, como saben bien los fumadores llevando el mechero protegido y abrigado: bolsa de plástico (mejor zipper)  y pegado al cuerpo en algún bolsillo interior. También se podrían calentar con las manos antes de encender.

Trabajo guiando a bajo cero en el artico , y uso mecheros de gas desde hace mas de 22 años

Ferrocerios, firesteel

(Fotos: Archivo ESDM)

Son útiles para practicar y aprender a encen­der hogueras bajo mínimos. El mecanismo se parece al del uso del pedernal, necesitan yesca que prenda con chispa y una colocación ideal de los materiales de la hoguera, si tratas de hacer algo más que quemar un trozo de algodón

Aunque a diferencia de los sistemas de percusión, descritos más adelante producen llama y no brasa, son menos operativas que los sistemas convencionales ya descritos, sobre todo en condiciones de frío y humedad extrema, donde nuestros sentidos y capacidades están muy ralentizados.

Los ferrocerios se fabrican con una mezcla de Hierro, Cerio y Magnesio  en proporciones más altas, y con proporciones pequeñas de Lantano, Neodimio y Praseodimio, estos metales tienen la propiedad de  producir chispas  al ser frotados y entrar en contacto con el aire

Las fire steel clásicas  están compuestas de una barra de ferrocerio embutida en el lateral de un  pequeño bloque de magnesio.

Aunque una de sus virtudes supuestas es que no se gastan nunca, esto no es del todo cierto, se desgastan con el uso y tienden a descomponerse muy rápidamente si están un tiempo sumergidas en agua o bajo el efecto de la misma.

Chisquero

También conocidos como encendedores de mecha. No dan llama y hace falta un nido de yesca y soplar para conseguirla. Si se quedan sin piedra la sustitución es  bastante laboriosa para hacerla con frio o lloviendo.

Medios de ignición artificiales de fortuna

Lupa

Es un buen sistema siempre y cuando haya un sol fuerte. Concentrar los rayos en un pequeño punto, sobre una buena yesca, y soplar suave­mente hasta obtener llama. Si hace calor  se puede usar una botella de plástico llena de agua como lupa: es  más operativo en verano cuando el sol está  muy alto  en el cielo (mediodía), en invierno no suele dar buen resultado.

(Fotos: Archivo ESDM)

(Fotos: Archivo ESDM)

(Foto: Archivo ESDM)

Parábola de linterna antigua  o faro de coche o moto.

Concentra la luz del sol en un punto y permiten encender una buena yesca preferentemente, trozos de hongo yesquero, tela carbonizada, papel negro, un trozo de carbón de hoguera…

(Fotos: Archivo ESDM)

(Fotos: Archivo ESDM)

(Fotos: Archivo ESDM)

Chispa de batería

Salta al juntar momentáneamente los polos (positivo y negativo). Emplear cables de arran­car largos o sacar la batería del coche. No es seguro encender cerca del motor ni del depósito.

A  pequeña escala puede emplearse una pila de 9 voltios o de petaca y lana de acero, la pila tiene que estar casi a plena carga. El hacerlo con pilas de 1,5 voltios y papel de plata suele salir, pero yo no me fiaría de este sistema en una emergencia. Hay que usar pilas, tienen que esten a plena carga y muchos papeles de plata no funcionan sobbre ttodo si estan arrugados: Un truco con pilas pequeñas es recoger la chispa en un trozo de tela de algodón carbonizada , sobre algodon o discos de desmaquillar , esto produce llama y si tenemos la hogera prepara con un tipi con materiales de mas fino a mas grueso , es factivle encender una hoguera con los sistemas de fortuna

(Fotos: Archivo ESDM)

(Fotos: Archivo ESDM)

Bengalas de señales.

Altamente peligroso por el riesgo de provocar un incendio. Sería fácil con una de mano, pero disparar una sobre una pila de yesca y palos finos es mucho más delicado ya que el combustible suele salir por los aires  y la bengala puede rebotar. Para usar este sistema es  más seguro  hacer un fuego tipo cabaña  (cuadrado de pequeños troncos, para concentrar la llama y minimizar el efecto rebote)

Como ya dijimos, es difícil que puedas disponer de una bengala, salvo en un accidente aéreo, un naufragio. Barcos y aeronaves las llevas por ley


Cartuchos (cazadores, militares).

Sería disparar a corta distancia sobre la yesca un cartucho con  la mitad de pólvora sin plomos o proyectil y con algo de algodón o papel en su lugar (mismas precauciones que con bengalas, aunque en este caso no suele haber  rebote)

Archivo Jaime Barrallo

Productos químicos.

Permanganato mas azúcaro más glicerina... no son muy operativos  porque normalmente no se llevan en la mochila.

El metodo viene dl ejercito ingles , ya que sus soldados .llevaban normalmente permanganato potasico , para varios fines como potabilizar agua

Oude ser util para encender fuego en zonas muy humedas , utilizando como iniciador

En general  antes que llevar elementos  no convencionales es mejor llevar  un simple mechero o mejor dos, ya que uno puede fallar

Fuego tippi; de practicas controlado (Seguridad ante todo , los incenduios , se han llevado mucha de nuestra masa forestal, es lamentable ver videos encendiendo fuego sobre agujas de pino),. Ningun sistema de los descritos permitira hacer una hoguera , si no tenemos los elementos de combustible y ademas colocados correctamente

Un incendio puede provocar muchos daños .;perdidas de masa forestal ; viviendas, y otros edificios ;muerte de animale; incluso de personas

Por tanto tener cuidado y extremar las precauciones

Las hoguera abiertas las de haremos solo en sitios controlados. donde no haya peligro de que el fuego se extienda : atencion al viento

Extracto del libro Tened cuidado ahI fuera Jaime Barrallo Mi bestseller ediciones

ISBN: 9789463981989

Número de registro  de entrada en la propiedad intelectual Madrid16/2021/5498

El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización del autor

Nunca habiamos publicado esta advertencia ,lo hacemos despues de que una web sobre supervivencia ,nos plagiara un texto sin citar la fuente

No al pirateo

Jaime Barrallo Director Tecnico ESDM

Proxima entrada Fuego en Condiciones dificiles( nieve; terrenos humedos ...)

Después del éxito de nuestro Curso de Tecnicas Primitivas , con un formato de varios dias

Hemos diseñado un nuevo bloque formativo sobre: Supervivencia en Zonas Templadas, combinando dos cursos que ya estaban en nuestra programacion

El resultado sumando ambas acciones pedagogicas, es el curso mas completo impartido en nuestro pais sobre el tema, que ademas pudes comñementar con nuestro curso de Tecnicas Primitivas de Supervivencia ,que tiene una carga horaria similar

-40 Horas presenciales en dos fines de semana ( si realizas los dos niveles)

-8 Horas On line, cuatro por cada curso los dias previos al finde semana

-633 paginas de apuntes ( Version digital de la obra Tened Cuidado ahi fuera autor Jaime Barrallo Director Tecnico ESDM) el manual se entrega aunque solo hagas un solo nivel

-Impartido por el equipo técnico ESDM . Curso dirigido por Jaime Barrallo instructor Clase A ESDM con miles de horas de formación , TD2 FEDME Guia profesional en las zonas mas salvajes del planeta .Entre los instructores clase B que impartirán el curso, destaca J Ignacio Grande Profesor en también en nuestro curso de Técnicas Primitivas , el resto de docentes tienen un mínimo de 400 horas de formación ESDM

-No te pierdas esta oportunidad a un precio excepcional( rebaja si realizas los dos niveles)

Solicita las fichas técnicas en Info@esdm.es



Los dos cursos de supervivencia en zonas templadas se complementan y permiten al alumno alcanzar una muy buena base,para afrontar recorridos en el medio natural con mas seguridad,incluso donde pueda haber situaciones de emergencia o supervivencia real .

En el entorno cómodo de una albergue aprende las técnicas básicas en el primer nivel (iniciacion), para afrontar posteriormente el nivel avanzado, con una inmersión total en la naturaleza, en un recorrido de aplicación por terrenos variados y con dos vivaques.

Nosotros recomendamos realizar los dos niveles , pero personas que solo realizan actividades sencillas en la naturaleza ,podrian hacer solo el primero, ya que este aporta una base tecnica suficiente , para dichas actividades

Este es uno de los temas sobre el que mas se ha escrito en internet ,hablando de supervivencia

Trataré de enfocar este artículo del modo más objetivo posible y simplemente daré mi opinión, creo que fundamentada, por una actividad continua, en la naturaleza desde los años setenta , tanto en la ESDM,como por mi trabajo de guía,  durante más de veinte en entornos salvajes remotos : desde zonas templadas a áridas, frías o  tropicales…

Viendo lo escrito  en la red puedo sacar algunas conclusiones y analizar ciertos errores comunes.

Las mochilas de 72 horas surgen como recomendación preventiva ante catástrofes. En algunos lugares del mundo, hay personas que viven en lugares apartados de ciudades y básicamente se trataba de que cada miembro de la casa tuviera un paquete  preparado para aguantar los tres días que se supone tardarían como máximo los equipos de rescate, también se suponía que la gente tendría que abandonar su casa por huracanes o inundaciones.

Los “preepers” de EEUU, dada la idiosincrasia del país, suelen hablar de armas de fuego cuando escriben sobre estas mochilas y esto se ha extendido también a lugares como Centro y Sur América.

Todos estos mensajes han trascendido y es común que gente que escribe sobre estas mochilas, dirigiéndose a gente que solo va al campo,citen elementos que no vienen a cuento y al estilo “walking dead”.

Para mí este tipo de mochilas me sugieren solo: equipo mínimo para pasar tres días e incluso más en el medio natural. Hay que tener en cuenta que dicho medio  puede cambiar tanto por la época del año, como por la zona climática.

Para no extenderme y en consonancia con el enfoque del libro, me centraré en la base de zonas templadas, dado que en ellas podemos hablar de un material  casi universal, que tendrá  aportaciones o excepciones si estamos en otras zonas o épocas  climáticas.

Vestidos y calzados para la ocasión

Como ya hemos visto en este capítulo del libro, es vital que nuestra ropa y calzado este  en consonancia con el terreno y la época donde nos movemos.

En general siempre hay que prever condiciones peores que la que esperáis: puede llover en verano, hacer frio en primavera…

Como en todo no vale ir metiendo cosas en la mochila, sin una planificación previa y las cosas claras que utilizaré  con más probabilidad y las que no.

Repasemos las prioridades

- Protegernos del frío y o el calor (ropa calzado, material de vivaque, fuego)

- Administrar primeros auxilios si llega el caso.

- Comunicarnos y pedir ayuda.

- Hidratarnos.

- Comer  cargando el mínimo peso.

- Desplazarnos teniendo en cuenta factores como: orientación, terrenos difíciles…

- Hacer alguna reparación en nuestro equipo.

- Aseo mínimo.

Ahora veamos  con que elementos cubrimos estas prioridades.

Como ya tenéis información en el libro no voy a describir exhaustivamente en el material, solo hacer algunos apuntes, este texto os puede servir de repaso.

Empecemos por el continente

El equipo que vamos a describir cabe en una mochila de 45 litros incluso menos, pero recordad que  una mochila de esa capacidad no es recomendable para cargar más de 10 kilos. En invierno o en zonas áridas y por el peso del agua podríamos necesitar una mochila mayor, no sirve de nada esto que digo, si la mochila es muy mala, yo hablo de mochilas buenas con un diseño adaptado, cualquier cosa con correas para los hombros ya vimos que no es una mochila.

También recordad que  los compartimentos, mejor interiores, tapa y correa de cintura,  facilitan la disponibilidad del equipo que llevamos.

Una buena mochila es vital, no escatimes en el precio.

Un par de bolsas de plástico grandes metidas una dentro de otra, preferentemente de colores vivos,  te servirán no solo para que las cosas no se mojen dentro de la mochila, también harán que esta flote, si dejas algo de aire dentro, también tendrán otras utilidades como veremos más adelante.

(Haremos una entrada especifica sobre mochilas en su dia)

Protección del frio y el calor.

Vestimenta

( Tambien le dedicaremos , en un futuro una entrada solo a este tema)

- Una ropa base al margen de la interior. Puede ser un pantalón de trekking  más fino o más grueso en función del clima y una camiseta sintética, mejor con cuello, de manga larga que puede  subirse si hace calor.

En climas fríos, esta camiseta podría ser de fibra térmica, salvo en climas cálidos (secos)  donde el algodón fino supera a las fibras sintéticas, en los otros terrenos  y como ya citamos en este capítulo, lo sintético supera al algodón al secar más rápido.

Abajo vereis con la descripcion de bolsa de ropa extra , que prendas puedes llevar pra sumar a la ropa base descrita cuando haga mas frio , tambien te servira en caso de que tu ropa base se moje

Como prenda de cabeza una bufanda elástica tubular fina, es sin duda la prenda más universal con otros usos, como filtro de agua de emergencia, compresor de hemorragias…no quita para llevar con frio un gorro más caliente  que puede ir siempre en la mochila.

La crema de protección solar y la barra de proteger los labios, es también vital, de un factor de protección de 15 en adelante, según persona y condiciones climáticas.

Llevar o no gafas de sol depende de las condiciones y de la persona. En zonas nevadas, áridas donde hay arena, cerca del mar…en definitiva donde hay mucha radiación solar las gafas son vitales.

Las personas de ojos claros, deben extremar más su uso.

El calzado a la menor posibilidad de que el terreno que pisemos este húmedo; debe no calar, en zonas áridas esto no suele ser necesario normalmente.

El calzado es vital, no lleves cualquier cosa. Evidentemente depende de la epoca y el terreno elegiras un calzado u otro

Un calzado ligero para quitarte las botas para descansar o secarlas y de vadear  si es necesario. Si no pesa y abulta poco es un elemento interesante y yo lo llevo siempre.

Los calcetines sintéticos o de lana de merino si hace frio, son también en este caso los más adecuados.

Dependiendo de si hace más frio, sumáremos a este traje de batalla prendas que protegen más, dichas prendas irán en la mochila y también servirán de ropa de repuesto:

- Gorro de lana o forro polar “wind stopper” (no cálidas)

- Guantes pueden no ser necesarios, aunque unos finos de cuero o material sintético, a los que poder sumar unos de lana finos si hace frio, pueden ser más que útiles e imprescindibles si el tiempo se pone frio.

Estos elementos irán en la tapa  o bolsillos de la correa de cintura  de la mochila, para estar siempre asequibles

- Traje de intemperie, también debe ir en un sitio asequible en la mochila, chaqueta y pantalón lo ideal es que sean de membrana impermeable y transpirable, al menos la chaqueta. Gasta un poco más en estas prendas.

En terrenos accidentados o con muy mal tiempo, la capa de agua no es operativa.

Bolsa de ropa extra

Mejor que sea estanca estanca, aunque sea usando bolsas de plástico ( estamos hablando de una mochila pra varios dias )

- Forro polar.

- Camiseta de manga corta sintética.

- Mallas  largas de licra finas: no pesan, puedes llevarlas incluso puestas si cae lluvia fina se secan con el calor del cuerpo, si hay que vadear no retienen el agua como los pantalones.

- Chaqueta  fina de fibra  mejor con capucha (muy recomendable  en tiempo frio, sobre todo si llevas un saco muy justito)

- Calcetines de repuesto al menos un par.

- Ropa interior al menos un juego

Las condiciones meteorologias pueden obligar , el uso de traje de interperie y mas ropa de abrigo

Jaime Barrallo Director Tecnico ESDM , Intructor Clase A por la misma TD2 FEDME, guia profesional en zonas salvajes remotas en todos los continentes

Equipo de vivaque Lo vemos en la segunda parte la proxima semana

EXTRACTO DEL LIBRO TENED CUIDADO AHI FUERA ( Jaime Barrallo mi bestseller .es) +Obra inscrita en el registro de la propiedad intelectual de la CAM

A pesar de que el iglú es el refugio de nieve más difícil de hacer, como es el más popular le dedicamos esta entrada, en otras ya hemos hablado y hablaremos de sus congéneres más fáciles de levantar. Algunas pautas aquí descritas son comunes a otros refugios hechos también con nieve.

Aunque siempre se le ha conocido como la vivienda tradicional de los Inuit (esquimales), realmente solo la utilizaban como refugio provisional, cuando sobre todo cazaban sobre el mar congelado.solo algún pequeño grupo en Canadá estableció  en épocas pasadas más frías, su vivienda habitual en este tipo de refugios, aunque esto duró poco tiempo evidentemente

descarga (8)

Imagen bajada de la red

DES1                             1987 uno de mis primeros iglús

Construir un Iglú, aun con las mejores condiciones, implica un trabajo de más  de dos horas, más bien tres o cuatro. Mi record con otra persona está en poco más de dos horas. Está muy bien para solo dos albañiles. Claro éramos como 25 años más jóvenes que ahora.

Conclusión: construir un iglú es normalmente una paliza física importante, sobre todo si lo hacen solo dos.  Una cueva de nieve, en condiciones ideales, me ha llevado menos de media hora. Con algunos tipos de nieve, puede no ser posible, cerrar la cúpula de un iglú, teniendo que recurrir a alguna técnica recurso como poner bastones o esquís en el techo y colocar bloques encima. Dormir viendo las estrellas sería romántico, si todo nuestro calor no se escapara por el tragaluz. Además quién dice que siempre va a ver estrellas. A veces las únicas estrellas disponibles, serán las de los copos de nieve de una tormenta.

En mas de tres decadas de cursos de la ESDM y en  mi trabajo de guia en el Artico, solo un par de veces por nieves verdaderamente malas o falta de pericia de los obreros, tuvimos que cerrar algún iglú con esquís o bastones y bloque encima. Estamos hablando de casi 160 iglús.

Nunca llevábamos tiendas en los cursos,  en ese tiempo teníamos fama de ser los mejores, ahora  creo lo seguimos siendo,pero las leyes han cambiado la responsabilidad civil e incluso penal  en actividades en el medio natural se ha endurecido y por otra parte  es mas didactico tener plan B, que esto no es la mili

El iglú es la construcción de nieve más cómoda para estar dentro, sobre todo si vamos a estar varios días. Aunque solo sea por experimentar y tener la experiencia merece la pena intentar construir alguna vez, este símbolo tradicional de la vida polar.

DES51

Mas de veinte años separan estas dos fotos , la de abajo uno de los iglus mas grandes que he construido

Lo primero: es que la nieve permita construir este tipo de refugio. Esto depende no solo de la cantidad , también de la temperatura. Hace falta nieve compactada y la mejor , es un poco húmeda(los inuit buscaban en la banquisa ese tipo de nieve para hacerlo, no solían construir con hielo ,les hubiera sido imposible cortarlo con las herramientas de las que disponían

No sirve nieve polvo sin compactarla previamente., en este caso salvo  haremos un montón y cavaremos en  el hueco de dormir dentro de él. esto es como crear una ladera para  hacer una cueva de nieve

Será muy difícil cortar bloques de esta nieve por mucho que la compactemos mucho, aun asi es casi imposible.

Otro factor que influye, como ya hemos dicho, es la temperatura. Lo ideal es que estemos sobre cero o muy por debajo de cero, la razón es para que los bloques suelden entre sí, una vez que empezamos a sacarlos de la vertical, es necesario que suelden rápido, esto se consigue con nieve más húmeda o con temperaturas muy bajas. Con dos o tres grados bajo cero, es muy difícil cerrar una bóveda. Aunque pueden utilizarse esquís o tablas de snowboard o algo similar, para soportar los bloques del techo que, claro, será plano en este caso.

DES49

Lo segundo: es encontrar una zona adecuada con una cantera de bloques cercana. Es vital que la cantera no esté muy lejos de la construcción. No podemos perder tiempo, acarreando los bloques. Lo ideal es que según se saquen, los podamos ir poniendo en el iglú. Una cantera es un lugar donde podemos cortar bloques de nieve adecuada. Tienen que ser lo bastante compactos, para poder moverlos sin que se partan y no tan pesados que haya que cargarlos entre dos. Lo mejor si la nieve lo permite son bloques de 15-20 cm de ancho con forma de rectángulo de 75 x 45 cm aproximadamente pueden ser algo más grandes, sobre todo  para las filas de abajo.

Sobre el terreno pronto uno aprende a calcular el tamaño de los bloques según las condiciones de nieve. Los bloques se cortan como en una cantera real: sacamos el siguiente, cerca del anterior.

Si hay nieve suficiente podemos hacerlo en dos niveles de cantera incluso dos o más personas trabajando a la vez. Pueden cortarse con una pala, piolet e incluso con las colas de un esquí o el canto de una tabla de snowboard. Pero una sierra de nieve  larga o un serrucho también largo un poco rígido (más fácil de conseguir) son la herramienta ideal.

                                          Curso nieve ESDM 2016

Tercero :medir el perímetro puede hacerse con una cuerda atada a un piolet por ejemplo, nos moveremos en círculo para trazar  una circunferencia. Suele ocurrir que el iglú sea grande o pequeño para las personas que van a dormir. En general un iglú más grande que para  cuatro plazas, es gravoso de construir. Recordad que se emplean de 2 a 4 horas en levantarlo, salvo condiciones de nieve excepcionales y que una persona sola no podría seguramente hacerlo. La técnica necesita uno dentro de la circunferencia de bloques colocándolos y al menos, uno fuera cortando y dandoselos.

 La obra en sí

DES50

Para construirlo, iremos cortando bloques que serán más ligeros según subimos en altura. Los iremos colocando apoyándolos uno con otro, formando una especie de hexágono. Inclinándolos hacia dentro según subimos a partir de la primera línea. Los bloques se irán cementando con nieve blanda ,mejor húmeda , con temperaturas muy bajas soldarán solos aunque no siempre es así.

Olvidarse del dibujo en espiral de los libros, lleva mucho tiempo y requeriría mucho trabajo cortar los bloques para que ajusten para formar un plano inclinado, además en espiral. Al principio en la ESDM usábamos este sistema, pero con el tiempo descubrimos que era más rápido el hexágono( técnica usada por los inuit), salvo que no se pudieran cortar bloques grandes. La técnica de las cuñas de nieve es útil cuando los bloques no sueldan o no ajustan bien entre ellos. Por otra parte, es lo habitual, luego usarlas es casi siempre indispensable. Tanto para cortar cuñas, como para alisar, la zona de contacto entre bloques viene bien tener un cuchillo o algo similar.

images (15)                                                      Imagen bajada de la red

No es fundamental, como hemos dicho, ir subiendo en espiral, pero sí no tener miedo a colocar rápidamente bloques fuera de la plomada. Recordad que un iglú no debe ser muy alto: “un iglú torre” es muy frío, porque el calor se va a la parte alta. Al final cerraremos con un bloque grande, esto es lo ideal aunque no siempre posible, por ello al final uno va pariendo más de un truco. Según vamos desafiando la vertical, si la nieve no es muy buena para cortar bloques grandes y ligeros es mejor dejar un hueco cada dos bloques, para sostener el del medio y así tendremos, una especie de almenas; que sustentaran los bloques de cierre que podrían ser más de uno.

Si la nieve no permite cortar bloques (nieve polvo) haced una bola de nieve gigante compactada y socavado su interior. Ramas o la mochila envueltos  en un plástico nos permitirán tener que acumu­lar menos nieve

Nueva imagekhhrgg

Imagen curso ESDM  en los 90

descarga (9)                                                Imagen bajada de la red
La estructura en espiral no es muy operativa , ya que obliga a tallar bloques con formas distintas y que encajen unos con otros si está bien representada la fosa de frío
DES48Otra foto histórica Carlos Cuellar (instructor clase A ESDM)en los  90 en un curso de nieve  en la Siera de Guadarrama

Construir un túnel con bloques para proteger la entrada y no olvidéis la fosa de frío, lo más fácil es hacerla entre la entrada y la zona donde se duerme.

Parece muy fácil leyéndolo seguro que estas líneas dado lo exhaustivo de los consejos en cosas claves, te serán  útiles ,pero leer es una cosa y cavar en la nieve otra

Tener en cuenta que por mucho que uno se esfuerce contandolo por escrito o en un video , la enseñanza práctica sobre el terreno es lo que resulta decisivo, y en este caso incluso vital

No olvides que las escribe un fulano que lleva mas de 40 años , pisando nieve y haciendo esto,pero eso no significa que  el fulano en cuestion sea infalible

Que además se basa también en la experiencia de otros locos de la ESDM como él.

Por eso las instrucciones son muy concretas,esa es la clave para poder acabar durmiendo en un refugio como este.

Y nunca si no dominas la técnica , te pongas a experimentar sin otro refugio alternativo , tienda , refugio de montaña , donde puedas meterte en caso de que falle el plan A

Solo leyendo esto es probable que no consigas levantar un iglú la primera vez que lo intentes.

Recuerda es el refugio de nieve más difícil.

Como en otros refugios de nieve hay que seguir las pautas básicas pulir las paredes ...ver entrada refugios de nieve , donde hablo de  pautas comunes y  y vida dentro de ellos

REPITO

Tened presente que es peligroso practicar el dormir en un refugio de nieve, sin la experiencia necesaria para hacerlo en condiciones. En los primeros ensayos contar con otra protección (tienda, refugio de montaña) y sería mejor que os acompañará un experto, en esto concretamente: no vale que tenga solo experiencia en nieve si nunca ha hecho un refugio con ella.

Para acabar ejemplo de postureo en You Tube ,

Alguien publica un video encendiendo una hoguera dentro de un iglú

Le quedo muy bonito el video ,pero es un disparate hacer tal cosa:

Primero a pesar de lo que se afirma en tal video ,los inuit nunca lo hicieron , sencillamente la poca madera de acarreo que tenían no la usaban para ello,lo que no significa que emplearán lámparas de grasa , cuyo efecto calórico es como el de una vela.Seguramente el autor del video lo habria oido ,pero  no lo procesó correctamente

Para evitar que el iglú se convirtiera en una trampa de humo, el artista le abrió el techo , si hemos leído el texto , veremos lo absurdo de esto, hay otras formas de refugio empleando fuego y nieve , quien hizo esto, o no lo sabía o lo omite, para justificar su lámpara china de nieve

Y ahora viene lo peligroso; si alguien viendo esto decide encender un fuego , dentro de un refugio de nieve , tiene varios riesgos algunos muy graves:primero humo y en poco tiempo monóxido de carbono, ambos altamente letales en un espacio cerrado , otro problema añadido es que el refugio se empezará a fundir , mojando todo lo que hay dentro y el refugio acabará destruido

 Tened cuidado ahí fuera; que puede hacer un frío “de muerte” y también con lo que se publica en You Tube

 Jaime Barrallo Director Técnico ESDM instructor Clase A por la misma ,Guia en el Ártico hace más de 20 años ( más de 35 000 km sin medios con motor) TD2 FEDME

  • Señales de emergencia

(Foto: Archivo ESDM)

Llamar la atención de tus posibles rescatadores, incluso aunque les hayas llamado por teléfono o por radio, será vital sobre todo si no has dado tu posición mediante GPS.

Las señales no solo sirven para eso; con ellas puedes transmitir mensajes o marcar un sitio concreto: campamento, depósito de material, etc.

Desde los tiempos de la ESDM, en los 80 y 90, tanto el uso generalizado del móvil como del GPS han hecho que las técnicas para enviar señales de emergencia queden en un segundo plano, pero aun así es necesario conocer algo sobre ellas por aquello de la ley de Murphy.

Consideraciones generales para emitir señales de emergencia.

Los condicionantes que nos van a impedir el desplazamiento y que nos obligan a emitir señales de urgencia suelen ser:

No tener ningún medio de comunicación o que este  no esté operativo sumado a:

Heridos imposibles de trasladar con los medios de los que se dispone y poco personal para mandar a alguien a por ayuda

Condiciones climáticas u orográficas (obstáculos naturales, paredes, etc.) que superen nuestra capacidad de progresión u orientación.

Imposibilidad por lesión u otras causas para desplazarse realizando actividades en solitario.

Tipos de señales

  • Acústicas

Un silbato es útil en distancias cortas. Con buenas condiciones de propagación del sonido es posible oírlo hasta más de 300 metros. Buscar silbatos que produzcan pitidos graves, ya que los agudos pueden confundirse con el canto de los pájaros. Puedes emitir las letras de SOS tres pitidos cortos tres pitidos largos tres cortos, o utilizar la llamada de socorro codificada para deportes de montaña (seis pitidos cortos seguidos de seis largos). También puede utilizarse la voz para emitir sonidos a cortas distancias. Utilizar sonidos graves para no quedarse afónicos y gritar palabras sencillas ya que una frase requiere más esfuerzo y puede no entenderse. Golpear un tronco con el canto no cortante de un hacha o machete produce un sonido que se transmite muy bien a cortas distancias dentro de un bosque.

Morse y  SOS

Era comúnmente utilizado por los radiotelegrafistas. Rayas y puntos de luz y sonido equivalen a letras. También pueden marcarse las pausas y los finales y principios de transmisión o de frase mediante el mismo sistema. Este código es complicado de aprender. Transmitir sin experiencia puede complicar la recepción, al no hacer las pausas debidas o no marcar los comienzos de frase. El Morse es un sistema que hoy en día se utiliza poco o nada. Sin embargo, es fácil aprender la abreviatura de «socorro», conocida por la mayor parte de la gente. Puedes trazar esta señal con cualquiera de los medios descritos en este capítulo (ya sabes que la luz roja significa SOS). Con luces o con sonidos debes emitir tres puntos, tres rayas, tres puntos… Este es el código que corresponde a las letras SOS. También puedes escribirla; incluso un profano que no conozca ningún código la interpretará como señal de auxilio si la ve trazada en la ladera de una colina. Los pilotos la atenderán inmediatamente, aunque hace falta hacer letras verdaderamente grandes para que sean visibles, y esto no siempre es viable

  • Señales visuales

Humo negro en un vertedero (goma quemada)

La más elemental es el fuego. La llama se ve durante la noche y el humo es visible por el día.

- El humo será blanco si quemamos vegetación húmeda o echamos un poco de agua sobre una hoguera con madera seca que destacará sobre fondos oscuros.

- El humo será negro si quemamos materiales artificiales, aceite o goma de un neumático que habrá que utilizar sobre fondos claros. Para poder hacerlo, es casi obligado tener un vehículo o estar en un basurero. Quemar tu ropa sintética o un aislante no es una buena idea, salvo que esto garantice tu localización al cien por cien aun aasi es algo que yo nunca haria

Tres hogueras en triángulo se consideran petición de socorro codificada, pero cualquier hoguera se comprobaría en una búsqueda.

- Tenerlo todo dispuesto para encender o avivar la llama cuando oigas o veas a tus rescatadores cerca. Salvo que tengas mucha leña, te será difícil mantener un fuego intenso mucho tiempo. Recuerda que el combustible es un bien a conservar en cualquier situación de supervivencia. Si las hogueras están apagadas, déjalo todo listo para que prendan rápidamente. Esto requiere que el combustible esté seco y la yesca protegida del viento y emplear el tipo de fuego apropiado.

Cuidado con los incendios, factores como el viento pueden descontrolar una hoguera. Extremar las precauciones ya que en caso de accidente es fácil actuar a la ligera.

Trata las hogueras de señales con las mismas precauciones que tomarías con cualquier otra. En algunos manuales se recomienda prender un árbol aislado: ¡Cuidado! ¡No lo hagas! Es difícil medir a efectos de propagación cuando un árbol está verdaderamente aislado. Además de poder ocasionar un desastre ecológico por incendio, hoy en día, cualquier árbol es vital dada la situación de deforestación que sufrimos en nuestro país. A tu criterio queda juzgar si usar este medio en una situación de vida o muerte.         

Con las linternas antiguas solo se podía transmitir en código Morse y con filtros como telas o plásticos coloreados para producir luz verde o roja con el siguiente significado: rojo es petición de ayuda; verde es afirmativo o todo va bien, y blanco significa mensaje entendido.

Hoy en día muchas linternas de led  tienen función estroboscópica y posibilidades de  luz blanca y roja. Hay que tener en cuenta que, en cualquier búsqueda nocturna se investigarán sobre todo luces de linterna intermitentes. Hace años para evitar que la bombilla se fundiera se recomendaba no apagar o encender continuamente sino hacer la intermitencia tapando el haz de luz con la mano a intervalos.

El flash electrónico de una cámara en la noche se ve bastante bien a distancia, pero han de repetirse varios destellos debido a la breve duración de los mismos, por otra parte puede que los destellos no sea interpretados como señal de emergencia, salvo que los hagas de un modo insistente y dirigidos siempre hacia el mismo punto.

Las luces estroboscópicas, un poco en desuso hoy en día, emiten un destello parecido a un flash y tienen una duración de uso bastante prolongada (en función de las pilas). Este sistema es visible a bastante distancia (varios kilómetros) y resulta más operativo y seguro que las bengalas. Como ya hemos citado casi todas las linternas frontales tienen una función similar.

Puntero laser, ver kit de supervivencia.

Chalecos salvavidas, tiendas, parapentes, paineles (grandes tiras de material ligero que llevan los aviones) si son de colores vivos serán excelentes para ser localizados si se utilizan en lugares correctos. 

Durante el día, también es fundamental que la ropa no sea mimetizada (camuflaje) o de colores apagados. Si por necesidad utilizas esta ropa (guardas forestales, cazadores, etc.) es conveniente llevar un dorsal de colores vistosos para emplearlo en caso de emergencia. Los colores naranja y amarillo son los más visible

Curso ESDM Borneo
Curso ESDM durante los 90
  • Espejos
Sahara 1997

Cualquier chapa pulida sirve para emitir destellos, pero lo ideal es un espejo de señales. Permite, mediante una técnica sencilla, lanzar destellos a más de 10 km incluso con el sol de espalda o de costado. Desde niño sabes que el sol sobre algo pulimentado sirve para deslumbrar a quien se ponga a tiro. Este juego de tu infancia puede salvarte la vida. Los espejos diseñados especiales para pedir ayuda tienen un pequeño orificio en el centro. Para hacer señales, busca el punto blanco del rayo de sol que atraviesa el orificio y se proyecta en tu cara. Gracias a que el material es reflectante por los dos lados podrás ver tu imagen en él y en ella se proyectará un cuadrado con un punto de luz en el centro; es la sombra del espejo (algunos espejos comerciales no son reflectantes por ambos lados, en ese caso hay que buscar solo el punto de luz y colocarlo en el agujero). Cuando lo localices, moviendo el espejo, llévalo hasta el agujero y mira a través de él hacia el lugar que quieres alcanzar con el destello. Con este sistema puedes emitir señales a kilómetros de distancia si lo realizas correctamente.

Un espejo convencional (un coche tiene varios, chapas metálicas, papel de aluminio, etc.) puede valer en una urgencia, pero no tendrá mucha eficacia en largas distancias, ya que los destellos no pueden dirigirse con precisión. Usa los dedos índice y corazón como una mira en forma de uve. En la otra mano sostén el espejo y conduce el punto blanco del reflejo del sol hacia la base de la uve. A la vez, mira hacia el sujeto o lugar donde deseas mandar el destello. Cuando coincidan la visión del lugar y el destello estarás emitiendo en dirección correcta. En distancias largas, repito, este sistema puede no ser eficaz.

Aunque son más visibles al aumentar su tamaño, las dimensiones de poco más que una tarjeta de crédito son suficientes para enviar destellos a un avión en vuelo.

Aunque se puedan reflejar la luna y el sol nublado, los mejores resultados se consiguen con sol despejado. La posición del mismo puede aprovecharse casi de cualquier forma cambiando la orientación del reflector.

La suciedad o la condensación y los excesivos arañazos hacen perder la eficacia de este medio de señales. Mantenlo seco y limpio, y transpórtalo protegido en una funda.

Curso desierto Sahara ESDM 2018

Si el sol está a tu espalda también puedes emitir destellos, aunque la postura es un poco cómica. Túmbate en el suelo con el sol a la espalda, busca el reflejo como antes y llévalo al agujero, y levántate poco a poco hasta que veas el lugar hacia donde van las señales. Corrige para volver a meter el destello en la mira y estarás emitiendo en dirección correcta. Conviene que tengas localizado el reflejo mientras mueves tu cuerpo. Con el punto blanco localizado, es cuestión de un leve movimiento situarlo en el orificio.

Curso ESDM años 90

Con espejos convencionales es posible emitir destellos con el sol a la espalda, pero con un grave margen de error.

        Marcadores de humo

Practica curso Medio acuatico ESDM años 90

Los marcadores de humo son más propios de un cuerpo de rescate, o de ser  llevados  en una embarcación o avión, que de ser utilizados por  alguien que marcha a pie, pero es el sistema más  adecuado para dar la dirección del viento a un helicóptero, pues en estos casos una hoguera es peligrosa, ya que la turbulencia provocada por la proximidad del aparato podría ocasionar casi con seguridad un incendio. Solo es seguro emplear la hoguera si hay un espacio sin ninguna vegetación de más de 100 m2 alrededor tuyo, y aun así es delicado, dada la cantidad de aire que se mueve podría provocar incluso que alguien saliera ardiendo, por tanto no es recomendable.

Los botes  de humo son muy efectivos si no hace mucho viento; en ese caso ayuda tener árboles detrás, ya que estos tienden a retener el humo.

Practica curso ESDM 1992 con fuerte viento
Curso Medio Acuatico esdm durante los 90

El color de urgencia es el naranja. Hay botes de varias duraciones, sin embargo el de 1 minuto suele ser suficiente y es lo bastante ligero como para ser transportado en una mochila. Los marcadores de humo suelen accionarse tirando de una anilla. Son difíciles de conseguir.

Los tubos de luz fría Cyalume son fáciles de transportar y utilizar. Proporcionan luz roja, verde, etc., con duraciones de 8 y 12 horas o de 30 minutos (alta intensidad). Estas últimas suelen lucir luego varias horas con intensidad normal.

Consisten en un tubo de plástico que contiene un producto químico especial que se libera al doblar la carcasa de plástico y emite luz. Su uso, una vez activadas, es similar al de una linterna en cuanto a hacer señales se refiere, pero también pueden atarse en el extremo de una cuerda y hacer círculos en el aire: la señal aumenta de tamaño y es mucho más visible. Pueden usarse bajo el agua y son útiles como luz de urgencia, pero son delicadas, por lo que hay que transportarlas en un contenedor que impida su rotura accidental. Hay que tener en cuenta que si se usan en ambiente muy frío y se congelan los reactivos la luz deja de verse hasta que se descongele y la reacción química pueda proseguir.

Curso esdm Sahara 2017
  • Bengalas

Pueden ser de varios tipos: disparables mediante lanza-bengalas tipo bolígrafo, que alcanzan una altura de 40 metros, o tipo tambor, que llegan hasta los 60 metros. El más práctico para llevar en la mochila es el primero  aunque hoy en día con los móviles, fuera de lugares como el mar su uso  ha quedado olvidado

Para disparar sitúa la bengala apuntando hacia arriba, no al suelo ni a algo donde pueda rebotar. Ni que decir tiene que no debes apuntar a algo vivo, vegetal o animal. Eleva el lanzador vertical sobre tu cabeza antes disparar (una trayectoria angulada puede hacer que la bengala caiga encendida al suelo). Procura hacerlo desde un alto. De día también son visibles, sobre todo el rojo y el verde. Ten en cuenta que las bengalas son un medio fungible, no contarás con muchas en una emergencia. Úsalas solo cuando estés seguro de que pueden verlas los que te buscan.

Para usarlas hay que tener cuidado con el viento; dispáralas siempre con el viento hacia fuera del cuerpo y lejos de cualquier cosa inflamable o de otras personas. Las bengalas disparables, sobre todo si están caducadas, pueden caer al suelo encendidas y provocar un incendio. Las que incorporan un paracaídas son las más problemáticas, porque tienen más carga de fósforo y el viento puede alejarlas de nosotros o dejarlas colgadas de un árbol, por lo que en caso de provocar un pequeño incendio y sería difícil su extinción si se propaga. Por ello su uso debe restringirse al mar, el desierto o zonas nevadas sin vegetación.

Los medios pirotécnicos son peligrosos si se usan mal. ¡Sé precavido! Y no hagas prácticas con colores de seguridad (rojo), sobre todo en zonas donde puedan acudir a rescatarte de verdad.

Realmente, en nuestro país las bengalas y otros sistemas de señales, fuera del marco de los equipos de rescate, pueden no ser interpretadas como petición de ayuda.

Las bengalas son difíciles de conseguir, casi nadie que lea estas líneas las tendrá en una emergencia.

Otros sistemas

  • Códigos corporales

Permiten transmitir mensajes enteros con un solo signo, por ejemplo usando el cuerpo y los brazos. Son muy operativos y no requieren equipo adicional. Los códigos con el cuerpo son útiles, rápidos y suficientemente visibles desde un helicóptero. Es fundamental colocarse en un lugar despejado y, a ser posible, haciendo silueta contra el horizonte. También es importante vestir ropa llamativa y marcar bien los movimientos; para ello puede ayudar alargar los brazos con algún objeto como un bastón.

Las señales más comunes utilizando el cuerpo  son: un brazo alzado y el cuerpo recto (que se traduce como «todo va bien»)  o con los dos brazos alzados en Y («rescátenos»).

También es posible servirse de señales en el suelo con piedras u otros elementos. Los códigos de signos son poco operativos, ya que para ser visibles desde lejos han de ser grandes (6 x 3 m para ser vistos desde un avión en vuelo de búsqueda) y es evidente que son lentos de realizar.

Estos signos han de contrastar con el fondo y deben ubicarse en lugares estratégicos y despejados. Si los símbolos tienen altura, la sombra ayudará a agrandar su tamaño durante días despejados o noches con luna. Orienta los signos para que se lean de Este a Oeste.

Las figuras o signos de estos códigos permiten transmitir un mensaje entero mediante un signo. Poner un signo equivocado puede confundir a los equipos de rescate. Es recomendable llevar los códigos en una o varias fotocopias reducidas y plastificadas.

¿Cuándo hacer señales?

Las señales fungibles, como las bengalas, solo deben utilizarse cuando estemos seguros de que puedan vernos. Las no fungibles, como espejos, ropa de colores, etc., o las duraderas (una hoguera en un lugar sin problemas de combustible con la sola limitación del peligro de incendio), pueden realizarse casi todo el tiempo, aun sin tener la certeza de que la búsqueda ha comenzado.

¿Dónde hacer señales?

Por lógica, en lugares visibles como cerros u otras alturas o claros de vegetación, si el rescate viene desde una ladera enfrente de la nuestra. Ambos son válidos en búsqueda aire-tierra o tierra-tierra. En general, debemos utilizar lugares que supongamos visibles desde el punto teórico desde donde pueda llegar la ayuda.

¿Cómo hacer las señales?

Hay que prestar atención al color del fondo. Por ejemplo, debemos evitar  cosas como humo blanco sobre un cielo con nubes claras. Además, ciertas condiciones meteorológicas (niebla, viento, etc.) afectan el uso de algunos tipos de señales.

Si te accidentas con un vehículo quédate cerca, los equipos de rescate lo verán mejor que a una persona sola. Si te desplazas del vehículo pon una flecha de dirección en un sitio visible, indicando hacia donde te diriges.

Hay que seleccionar bien las señales de uso nocturno y diurno, pues algunos sistemas son polivalentes pero no todos. Es fundamental tener todos los elementos preparados, así como un fuego listo para ser encendido y a cubierto del rocío y la lluvia.

Equipo de señales que puedes llevar contigo: Móvil: lo ideal es llevar más de uno y baterías de repuesto.*** Teléfono vía satélite. *** Espejo de señales.** Material para hacer fuego.*** Linterna (con pilas de repuesto).*** Tubo de luz fría de 12 horas.** Silbato.*** Radios de corto alcance.** Localizador vía satélite.****
Lanza bengalas* (aunque ya hemos dicho que no son fáciles de conseguir y tienen difícil justificación legal) con 3-6 bengalas rojas, blancas y verdes. Si tienes que elegir, lleva fundamentalmente rojas. Bote de humo naranja.** Puntero laser.** La ropa de colores vistosos, los dorsales o los toldos de colores vivos, son también elementos útiles para llamar la atención.
Normalmente no cargarás con todos estos elementos, pero es fundamental que lleves, por lo menos, un par de ellos, te indico con estrellas cuales son los  mejores.


Extracto del libro Tened Cuidado Ahi Fuera

Jaime Barrallo Director tecnico ESDM

01/06/2015 · de Jaime Barrallo · en Técnicas. · Editar      3 Votes
Nueva imagen 39

Cobra real  (Terrario Zoo de Madrid ATROX 1994)

Las serpientes siempre han sido  algo que generalmente produce miedo, sobre todo  cuando se viaja a un sitio tropical  o desértico por primera vez , es  común que pensemos en la posibilidad de ser  mordido por una serpiente. Pero no solo hay serpientes en el trópico  o en los desiertos , el pueblo venenoso como lo llamaba Kipling esta extendido por la mayor parte de los hábitat del planeta: bosques praderas desiertos sabanas e incluso zonas urbanas sirven como morada a estos extraordinarios seres

...continúa leyendo "ACCIDENTES CON SERPIENTES VENENOSAS"

1

D20

Hace ya tiempo publicamos un articulo sobre el efecto mortal del frío

El calor aunque normalmente menos letal que el frío ,puede provocar problemas graves de salud e incluso la muerte

Dada la situación de ola de calor que atravesamos ; tal vez esta parte de  los apuntes de nuestro curso de zonas áridas ,dedicada a fisiologia y primeros auxilios aplicados a efectos del calor  os pueda ser de ayuda.

...continúa leyendo "EL CALOR TAMBIEN PUEDE MATAR"