Saltar al contenido

Regala Tened Cuidado Ahí Fuera

mibestseller.es

Un libro imprescindible si practicas actividades en el medio natural, o simplemente te interesan

Resume nuestras mas de tres décadas en zonas salvajes e impartiendo cursos

Escrito por el Jefe Jaime Barrallo , que tiene mucho que contar sobre el tema.

Si vives en Madrid puedes encontrar el libro en dos céntricas librerías; Esteban Sanz Librería Deportiva y Tierra del Fuego , ambas en el centro

La mas completa oferta decursos dentro y fuera de nuestro país , con un nivel tecnico altísimo , sin tópicos, sensacionalismos ni enfoques para militares

El movimiento una vez mas se demuestra andando

2

Transporte de heridos con un solo socorrista

Aunque ya hemos citado que se debe, en la medida de lo posible, evitar mover a un herido, en algunos casos de poca gravedad, de necesidad imperiosa de apartarlo de un lugar de peligro, o bien si tenemos la certeza de que no va a acudir personal sanitario, abordaremos el transporte del herido por nuestros medios.

Este transporte está muy limitado por factores como el peso del herido y la corpulencia del socorrista. Existen varias formas estándar descritas para realizar este tipo de transporte:

Como siempre Analiza Valora y Actua

Veamos los sistemas mas usuales

En muleta: un brazo de la víctima por encima del hombro del socorrista y la mano en la cadera de este.

A caballito: puede realizarse de dos formas. La primera pasando el socorrista los brazos por detrás de los muslos de la víctima y esta pasa sus brazos por cuello y hombros del socorrista. La segunda, utilizando una mochila con las correas aflojadas, un soporte de madera improvisado a guisa de mochila, o bien, con una cinta o cinturón resistente, pasado por los hombros del socorrista.

Cursos ESDM 2019 -2020

 

Cacolet hecho con cuerda

Si disponemos de varios metros de cuerda resistente y con un grosorigual o superior a 7 mm

Podemos emplearla para hacer un soporte, mucho mas comodo y efectivo que una simple cinta

Curso primeros auxilios en zonas remotas ESDM 2020

Arrastre:

Se utiliza para sacar rápidamente a la víctima de una zona de peligro, podemos realizarlo de varias formas. Tirando de la víctima por los pies y arrastrándola sobre la espalda. También puede cogerse a la víctima de las axilas (se puede utilizar un cinturón  bajo las mismas y arrastrarlo tirando de él) o realizar el arrastre a gatas con el herido sujeto al cuello del socorrista con un pañuelo, cinturón o similar pasado bajo sus axilas. Se utiliza en lugares como galerías o en incendios (a ras de suelo se respira mejor)


Si disponemos de unas cinta larga podemos hacer si hay tiempo un sistema mas elaborado

Proxima entrada transporte con dos o mas socorristas

Extracto del libro TENED CUIDADO AHI FUERA

Autor Jaime Barrallo ,revision de este capitulo: Arturo Rodriguez Puerta ,Enfermero SAMUR , Master de Rescate y Medicina en Montaña, fue Sanitario -Rescatador- Heli transportado en montaña en una Comunidad Autonoma

ISBN: 9789463981989

Número de registro  de entrada en la propiedad intelectual Madrid

16/2021/5498

  • El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización del autor
  • Ponemos esto porque ya nos han intentado plagiar

Emilio Blanco uno de los mejores Etnobotanicos del Pais impartiendo un curso de Etnobotanica en la ESDM donde ya colaboraba en los 90

Cuando en una situación de supervivencia, podamos llegar a la civilización o ser salvados en un plazo corto entre dos y tres dias debemos concentrarnos en avanzar y no en buscar comida. pero como excepción es factible recoger frutos silvestres si están a nuestro alcance. Tanto las bayas como los frutos secos son una fuente accesible de hidratos de carbono de asimilación rápida, vitaminas (bayas) hidratos de asimilación lenta, grasas y proteínas (frutos secos). Pero solo debemos hacerlo si estamos seguros de conocer lo que recolectamos.

Al margen de una situación de emergencia las bayas y frutas silvestres son un alimento que podemos recolectar cuando estemos en el medio natural, siempre que sepamos lo que cogemos, ya que también hay especies venenosas que incluso pueden ser mortales

Aunque hay muchos árboles y arbustos en las zonas templadas que dan frutos vamos a centrarnos en los más comunes en nuestro país, algunas especies pueden encontrarse también en Asia y algunas zonas templadas o frías de América

Bayas

Entendemos por bayas frutas de pequeño tamaño de arbustos o vegetación rastrera separándolas de sus primas de los de los árboles a las que llamaremos frutas genéricamente. Aunque los colores no son indicativos de que una baya sea comestible voy a emplear esta característica para clasificarlas.

Rojas, las más abundantes

Escaramujo: (Rosa canina) es una de las bayas más abundantes en todas las zonas templadas. Arbusto espinoso, de porte no muy leñoso (similar a un rosal) crece en muchos lugares sobre todo en zonas húmedas. Su nombre vulgar de tapaculos no debe desanimarnos, con quitar las semillas y unos pelillos que hay dentro del fruto solucionamos el problema. Se come la parte carnosa del fruto que tiene un alto contenido  de vitaminas, sobre todo C, útil como aporte a una dieta silvestre o de comida envasada baja en ella.

Archivo ESDM

Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi): crece en zonas de media montaña formando un tapiz sobre el suelo. No tiene un gran sabor, parecida a la manzana pero más sosa. Es común y abundante y muy buscada por los osos. Sus hojas en infusión son un desinfectante de las vías urinarias.

Archivo ESDM

Frambuesa (Rubus idaeus): otra de las más sabrosas de porte similar a su prima la zarza mora aunque menos abundante en latitudes sureñas como la nuestra

Archivo ESDM

Fresa (Fragaria vesca): realmente fructifica más al final de primavera y verano. Habita en bosques húmedos y es  mucho más pequeña que su pariente cultivado.

Archivo ESDM

Grosellas rojas (Ribes alpinum): se encuentran en zonas de montaña.

Existe una grosella verde (Ribes grossularia) llamada comúnmente uva espinosa

Grosella verde Archivo ESDM
   Grosella alpina    Wikipedia Avalo Thue.
 Uso público
                                                                      

Bayas rojas venenosas

Veamos ahora algunos ejemplos de bayas rojas venenosas

 Dulcamara (Solanum Dulcamara ) de frutos brillantes y apetecibles, vive cerca del agua.

Archivo ESDM

Los viburnos (Viburnum lantana) frutos en umbela, varias enredaderas (casi ninguna tiene frutos comestibles), madreselva (Lonicera caprifoluim) nueza (Brionya dioca), la  popular esparraguera (Asparagus acutifolius), que como el rusco (Ruscus aculeatus), otro espárrago silvestre que  tiene frutos rojos no comestibles y  el mecerón (Dafhne mezerun) que tiene frutos en el tallo leñoso.

Meceron sin bayas Archivo ESDM   

               

Viburnum Lantana. Foto Wikipedia O Piola Jerzy CCBY-SA 3.0

En el proximo articulo seguiremos viendo mas bayas silvestres con otra coloracion

Extracto del libro TENED CUIDADO AHI FUERA

Autor Jaime Barrallo

ISBN: 9789463981989

Número de registro  de entrada en la propiedad intelectual Madrid

16/2021/5498

  • El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización del autor
  • Ponemos esto porque ya nos han intentado plagiar alguna vez


(Archivo ESDM)

El liderazgo es  un tema  del que se ha escrito mucho y en multiples facetas y actividades , aquí solo cabe un esbozo aplicado a lo que nos atañe en este momento , las situaciones de emergencia y supervivencia en la naturaleza

La cuestión de que alguien organice las actividades, al menos para que no todos hablen a la vez, es algo necesario en un caso real. Lo difícil es elegir quién asume ese papel. A menudo el papel de líder no es bien aceptado por los que son dirigidos.

Un líder, según los cánones clásicos debe  tener  estas características principales: conocimiento, confianza en sí mismo, integridad, carisma, capacidad de comunicación, empatía…

Es cierto que el rechazo a dicho  líder a veces radica en su forma de comportarse por carecer de  estas capacidades, pero en la mayor parte de los casos en las situaciones que nos ocupan, es una cuestión de falta de voluntad para realizar un trabajo común, sin perjuicio de quien lo dirija. Una vez acabado, lo que puede ser cuestión de vida o muerte, es cuando debemos discutir si el sistema ha sido efectivo. En una situación real prolongada este análisis puede retrasarse días. Imagina un grupo aislado que tiene que bastarse a sí mismo.

Spitsbergen 2013 (ir armado es obligatorio, por los osos polares)

(Foto: Archivo ESDM)

Normalmente el trabajo organizativo debe realizarla la persona que más conocimiento tenga sobre el tema que nos ocupa. Si nadie tiene experiencia, quien tenga más sentido común es quien debe asumirlo. Si quien tiene experiencia no tiene sentido común, debería dejar el mando a alguien que lo tenga y actuar de asesor.

Entre caracteres opuestos es fácil que surjan enfrentamientos en momentos difíciles. Estos roces debe tenerlos en cuenta quien organiza. La actitud como líder ha de ser jovial y conciliadora. Si se va de duro se corre el riesgo de que cualquier debilidad no justificada haga que se le echen encima los supuestos subordinados. Aunque parezca grotesco, la jerarquía de un grupo en estas circunstancias no se diferencia mucho de la de una manada de primates. Aunque tal vez para sacar faltas el ser humano sea menos deportivo que el simio. Algunas personas tienen graves complejos de inferioridad y acaban odiando a quien creen superior. No obstante, la prepotencia es a veces un defecto inherente a quien tiene capacidad de mando. Esto puede convertirse, a la larga, en una bomba a punto de estallar. Quien lidera ha de ser un ejemplo de solidaridad y trabajo.

Una de las cosas más importantes de la labor del líder será crear equipo fomentando las buenas relaciones entre el mismo y potenciando el que todos los miembros, individualmente, utilicen sus capacidades en beneficio del grupo.

Llevo más de veinte años guiando en zonas del planeta verdaderamente salvajes; eso supone más de mil personas guiadas, y casi siempre consigo hacer equipo y que todo el mundo se lleve genial, a pesar de lo duro de la situación. Entre esas más de mil personas hay menos de diez que me odian a muerte. Quizás sea problema suyo, lo más probable, pero también es real que nadie es infalible ni capaz de tener afinidad con absolutamente todo el mundo. Nadie dijo que mandar fuera sencillo, pero en estos casos es necesario alguien que lo haga.

Liderazgo compartido

Solo repetidas actuaciones de incompetencia probada pueden justificar que otro intente asumir el mando. Dos o más líderes pueden desestabilizar el grupo, salvo que actúen conjuntamente, lo que desgraciadamente no es habitual.

Pero puede utilizarse un sistema de liderazgo compartido si se combinan dos caracteres, uno enérgico y otro más diplomático. En ese caso puede funcionar.

Liderazgo y democracia

Según los conceptos clásicos, existen tres tipos de líderes:

Archivo ESDM

- El autoritario, que no cuenta con los subordinados  ni deja hacer  a los mismos.

- El democrático, que consulta todas las decisiones con los subordinados.

- El liberal, que deja hacer sin imponerse mucho.

Según mi experiencia, la mezcla de autoritario y democrático es la mejor combinación. Todo depende de la urgencia de la situación, si algo es de vida o muerte, el líder debe tomar la decisión, aunque luego la explique y consulte, si hay margen puede escuchar opiniones del grupo, al menos las de los más capacitados, aunque sin excluir totalmente al resto.

Las decisiones importantes deberían  ser consultadas con la gente si como citamos el tiempo no es vital, caso en el que tal vez por una cuestión de seguridad, sea necesario que quien dirige decida de manera unilateral algún asunto crucial. A nadie le gusta que le digan lo que tiene que hacer, aunque en una urgencia casi nadie discute a quien le saca las castañas del fuego.

Siguiendo el esquema de prioridades que se describen  en la introducción( Libro Tened cuidao ahi fuera ), hay que ponerse enseguida a trabajar. Distribuyendo  las labores procurando, no dejar a nadie sin responsabilidades si el grupo es pequeño. Hasta un herido leve puede encargarse de algo; esto le hará sentirse menos como una carga. Los heridos, desde su posición, pueden ver y sugerir cuestiones que a los de primera línea, con menos tiempo para pensar, se les pasen por alto.

Cuando el trabajo esté distribuido es obligación de todos que las tareas se cumplan. Sería una triste gracia que nadie se ocupara de hacer señales en el momento en que un helicóptero pasa justo por encima de vosotros. El frío, el hambre, el cansancio o haber perdido a un ser querido harán que la gente se muestre más apática y perezosa, incluso más egoísta. A todos estos problemas tiene que enfrentarse el jefe del grupo. No ha de ser tirano, pero tampoco blando. En algunas situaciones no habrá más remedio que obrar con energía. Cuanto mejor y más aprisa se resuelvan las prioridades básicas, aunque algunas no tendrán una solución fácil o no tendrán solución,  más cómoda será la situación y más fácil será trabajar con la gente.

Difícil, ya lo sé, pero nadie dijo que una emergencia vital vaya a ser un juego de niños.

Hay que dosificar los recursos si la situación va a prolongarse. En situaciones no reales no es tan necesario lo citado anteriormente, pero sí es cierto que conviene una mínima organización y que todo el mundo sepa, antes de salir, qué se va a hacer. Una cosa que se aprende con el tiempo es que grupos de gente que se llevan bien entre sí de verdad (si no este es un buen momento para comprobarlo) tienen más posibilidades de que les salga bien una expedición; por ejemplo, es más probable el éxito en un grupo aunque alguno sea menos experto que en un equipo de figuras que no consiguen entenderse entre sí. No obstante  hay que tener en cuenta que las personas sin ninguna experiencia pueden verse desbordadas por algunas situaciones y pagarlo con los demás; en ese caso alguien experimentado, aunque no lo sea en ese medio especifico, tendrá más posibilidades de adaptación si vienen mal dadas.

Los que no dirigen

Aunque no estés dirigiendo la situación, no por eso tu actitud es menos importante. Si tienes algunos conocimientos útiles comunícaselos a quien dirige, pero antes de actuar, salvo que sea una urgencia, consulta con él y con los demás. Sé solidario con tus compañeros y nunca escurras el bulto a la hora de trabajar. Aunque tal vez la situación sea dura por hambre, frío u otras privaciones, recuerda que puede haber gente que esté peor que tú y no les servirá de mucho oír tus quejas.

No dirigir no significa estar al margen y se evita uno algunos problemas, el menor estrés facilita la supervivencia.

Sé condescendiente a la hora de juzgar las acciones de los demás. Piensa fríamente qué harías tú en su caso. Por supuesto que la crítica es necesaria, pero todo tiene su momento.

Sin el paraguas de la civilización

Archivo ESDM

Las personas que no tienen experiencia al aire libre son, por lo general, quienes más acusan verse de repente envueltos en un accidente en un lugar salvaje o estar expuestos a la naturaleza sin más que lo puesto. Incluso personas con experiencia pueden verse desbordadas, más aún si son capaces de valorar la magnitud del problema (naufragio en una zona sin tráfico marítimo y sin ningún modo de transmitir nuestra posición, un accidente aéreo en el invierno ártico, un vehículo solitario que se detiene en el centro del Sahara en pleno verano, etc.).

Creo necesario señalar que algunos programas de televisión no han contribuido mucho a fomentar la supervivencia en grupo, sin entrar en detalles técnicos, como de dónde sacaban el agua o por qué si comían tan poco algunos apenas adelgazaban, etc. Lo más llamativo era expulsar por consenso popular a los que no funcionaban, eran débiles (se expulsó a una chica en uno de esos programas por cortarse con un machete) o simplemente no eran populares. Según los postulados de estos programas, en una situación real habría que exiliar o liquidar a los que no nos sirven. Por no hablar de la colección de programas de aparición más reciente, cuyo cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

Creo que ningún experto en supervivencia que se precie podría pasar estos programas por alto sin decir nada al respecto teniendo ocasión de hacerlo.

El tema de los “realitys” sobre supervivencia se ha hecho popular, mi consejo es no creerse  casi nada de ellos y no pensar que una situación de supervivencia real o provocada, se parece a lo que vemos en estos programas, donde los guionistas  manipulan la situación para atraer audiencia, las broncas, la rivalidad … . Atraen a cierta gente que ve estos programas Al fin solo es televisión y por desgracia mala televisión

Estracto de Libro Tened cuidado ahi fuera Jaime Barrallo director tecnico ESDMobra registrada en el Registro de Propiedad Intelectual de la CAM

Este es uno de los temas sobre el que mas se ha escrito en internet ,hablando de supervivencia

Trataré de enfocar este artículo del modo más objetivo posible y simplemente daré mi opinión, creo que fundamentada, por una actividad continua, en la naturaleza desde los años setenta , tanto en la ESDM,como por mi trabajo de guía,  durante más de veinte en entornos salvajes remotos : desde zonas templadas a áridas, frías o  tropicales…

Viendo lo escrito  en la red puedo sacar algunas conclusiones y analizar ciertos errores comunes.

Las mochilas de 72 horas surgen como recomendación preventiva ante catástrofes. En algunos lugares del mundo, hay personas que viven en lugares apartados de ciudades y básicamente se trataba de que cada miembro de la casa tuviera un paquete  preparado para aguantar los tres días que se supone tardarían como máximo los equipos de rescate, también se suponía que la gente tendría que abandonar su casa por huracanes o inundaciones.

Los “preepers” de EEUU, dada la idiosincrasia del país, suelen hablar de armas de fuego cuando escriben sobre estas mochilas y esto se ha extendido también a lugares como Centro y Sur América.

Todos estos mensajes han trascendido y es común que gente que escribe sobre estas mochilas, dirigiéndose a gente que solo va al campo,citen elementos que no vienen a cuento y al estilo “walking dead”.

Para mí este tipo de mochilas me sugieren solo: equipo mínimo para pasar tres días e incluso más en el medio natural. Hay que tener en cuenta que dicho medio  puede cambiar tanto por la época del año, como por la zona climática.

Para no extenderme y en consonancia con el enfoque del libro, me centraré en la base de zonas templadas, dado que en ellas podemos hablar de un material  casi universal, que tendrá  aportaciones o excepciones si estamos en otras zonas o épocas  climáticas.

Vestidos y calzados para la ocasión

Como ya hemos visto en este capítulo del libro, es vital que nuestra ropa y calzado este  en consonancia con el terreno y la época donde nos movemos.

En general siempre hay que prever condiciones peores que la que esperáis: puede llover en verano, hacer frio en primavera…

Como en todo no vale ir metiendo cosas en la mochila, sin una planificación previa y las cosas claras que utilizaré  con más probabilidad y las que no.

Repasemos las prioridades

- Protegernos del frío y o el calor (ropa calzado, material de vivaque, fuego)

- Administrar primeros auxilios si llega el caso.

- Comunicarnos y pedir ayuda.

- Hidratarnos.

- Comer  cargando el mínimo peso.

- Desplazarnos teniendo en cuenta factores como: orientación, terrenos difíciles…

- Hacer alguna reparación en nuestro equipo.

- Aseo mínimo.

Ahora veamos  con que elementos cubrimos estas prioridades.

Como ya tenéis información en el libro no voy a describir exhaustivamente en el material, solo hacer algunos apuntes, este texto os puede servir de repaso.

Empecemos por el continente

El equipo que vamos a describir cabe en una mochila de 45 litros incluso menos, pero recordad que  una mochila de esa capacidad no es recomendable para cargar más de 10 kilos. En invierno o en zonas áridas y por el peso del agua podríamos necesitar una mochila mayor, no sirve de nada esto que digo, si la mochila es muy mala, yo hablo de mochilas buenas con un diseño adaptado, cualquier cosa con correas para los hombros ya vimos que no es una mochila.

También recordad que  los compartimentos, mejor interiores, tapa y correa de cintura,  facilitan la disponibilidad del equipo que llevamos.

Una buena mochila es vital, no escatimes en el precio.

Un par de bolsas de plástico grandes metidas una dentro de otra, preferentemente de colores vivos,  te servirán no solo para que las cosas no se mojen dentro de la mochila, también harán que esta flote, si dejas algo de aire dentro, también tendrán otras utilidades como veremos más adelante.

(Haremos una entrada especifica sobre mochilas en su dia)

Protección del frio y el calor.

Vestimenta

( Tambien le dedicaremos , en un futuro una entrada solo a este tema)

- Una ropa base al margen de la interior. Puede ser un pantalón de trekking  más fino o más grueso en función del clima y una camiseta sintética, mejor con cuello, de manga larga que puede  subirse si hace calor.

En climas fríos, esta camiseta podría ser de fibra térmica, salvo en climas cálidos (secos)  donde el algodón fino supera a las fibras sintéticas, en los otros terrenos  y como ya citamos en este capítulo, lo sintético supera al algodón al secar más rápido.

Abajo vereis con la descripcion de bolsa de ropa extra , que prendas puedes llevar pra sumar a la ropa base descrita cuando haga mas frio , tambien te servira en caso de que tu ropa base se moje

Como prenda de cabeza una bufanda elástica tubular fina, es sin duda la prenda más universal con otros usos, como filtro de agua de emergencia, compresor de hemorragias…no quita para llevar con frio un gorro más caliente  que puede ir siempre en la mochila.

La crema de protección solar y la barra de proteger los labios, es también vital, de un factor de protección de 15 en adelante, según persona y condiciones climáticas.

Llevar o no gafas de sol depende de las condiciones y de la persona. En zonas nevadas, áridas donde hay arena, cerca del mar…en definitiva donde hay mucha radiación solar las gafas son vitales.

Las personas de ojos claros, deben extremar más su uso.

El calzado a la menor posibilidad de que el terreno que pisemos este húmedo; debe no calar, en zonas áridas esto no suele ser necesario normalmente.

El calzado es vital, no lleves cualquier cosa. Evidentemente depende de la epoca y el terreno elegiras un calzado u otro

Un calzado ligero para quitarte las botas para descansar o secarlas y de vadear  si es necesario. Si no pesa y abulta poco es un elemento interesante y yo lo llevo siempre.

Los calcetines sintéticos o de lana de merino si hace frio, son también en este caso los más adecuados.

Dependiendo de si hace más frio, sumáremos a este traje de batalla prendas que protegen más, dichas prendas irán en la mochila y también servirán de ropa de repuesto:

- Gorro de lana o forro polar “wind stopper” (no cálidas)

- Guantes pueden no ser necesarios, aunque unos finos de cuero o material sintético, a los que poder sumar unos de lana finos si hace frio, pueden ser más que útiles e imprescindibles si el tiempo se pone frio.

Estos elementos irán en la tapa  o bolsillos de la correa de cintura  de la mochila, para estar siempre asequibles

- Traje de intemperie, también debe ir en un sitio asequible en la mochila, chaqueta y pantalón lo ideal es que sean de membrana impermeable y transpirable, al menos la chaqueta. Gasta un poco más en estas prendas.

En terrenos accidentados o con muy mal tiempo, la capa de agua no es operativa.

Bolsa de ropa extra

Mejor que sea estanca estanca, aunque sea usando bolsas de plástico ( estamos hablando de una mochila pra varios dias )

- Forro polar.

- Camiseta de manga corta sintética.

- Mallas  largas de licra finas: no pesan, puedes llevarlas incluso puestas si cae lluvia fina se secan con el calor del cuerpo, si hay que vadear no retienen el agua como los pantalones.

- Chaqueta  fina de fibra  mejor con capucha (muy recomendable  en tiempo frio, sobre todo si llevas un saco muy justito)

- Calcetines de repuesto al menos un par.

- Ropa interior al menos un juego

Las condiciones meteorologias pueden obligar , el uso de traje de interperie y mas ropa de abrigo

Jaime Barrallo Director Tecnico ESDM , Intructor Clase A por la misma TD2 FEDME, guia profesional en zonas salvajes remotas en todos los continentes

Equipo de vivaque Lo vemos en la segunda parte la proxima semana

EXTRACTO DEL LIBRO TENED CUIDADO AHI FUERA ( Jaime Barrallo mi bestseller .es) +Obra inscrita en el registro de la propiedad intelectual de la CAM

En todo accidente en la naturaleza, la pregunta obligada y urgente una vez valorada la situacion de las posibles victimas seria:

¿Es posible pedir ayuda desde el lugar de los hechos?

 Si tienes acceso a un móvil  a una radio u otro medio de comunicación, la situación mejora considerablemente. Debes informar teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

Habla pausadamente y vocalizando.

Repite cada palabra si es preciso.

Describe la entidad del suceso.

Explica la localización exacta.

Debemos pedir ayuda,  dando información sobre: si hay heridos, su número, gravedad o evolución, quiénes son los implicados, el lugar donde te encuentras con el mayor detalle, las condiciones meteorológicas, si puede aterrizar un helicóptero, el estado general de todos los presentes, etc.

Detalla el número de víctimas y de personas en el lugar. Si es posible se recomienda también indicar los números de móvil, esto puede ser difícil y lento   en una emergencia,  pero si se tiene hecho un grupo de whats App  de los participantes en la actividad será tan fácil como ingresar en el grupo un  teléfono móvil que te den los servicios de emergencia

Si empleas un móvil y quieres comunicarte con otra persona que, por ejemplo ha ido a pedir ayuda, déjale un mensaje en el contestador si no puedes hablar con él; si está en una zona fuera de cobertura es probable que te llame cuando oiga el mensaje. Emplear el servicio de mensajes escritos es una buena idea para un aviso corto; en zonas de baja cobertura un SMS necesita poca señal para salir o ser  recibido.  La función localización de Whats App es vital; en estos casos puedes emplear la función de envío de ubicación a un número de móvil que facilitará el 112 o al teléfono de algún familiar o amigo que conozca tu situación y pueda gestionar la emergencia (ver mas abajo comunicaciones de emergencia)

Otra herramienta son las aplicaciones de emergencia, que nos permiten dar aviso con posicionamiento GPS con nuestros teléfonos modernos, como My112 o Alpify. Si no tienes estos elementos pero la posible ayuda o alguien que pueda pedirla están cerca puedes usar una radio de baja frecuencia, siempre puede haber alguien escuchando si escaneas frecuencias.

Los sistemas de señales de urgencia deben dejarse para el último extremo; solo debemos emplearlos si no vamos a ser capaces de gestionar el suceso con nuestros propios medios en condiciones de seguridad. Lo fundamental es siempre decir a alguien hacia dónde nos encaminamos antes de emprender una actividad en la naturaleza: familiares, amigos, guarda de refugio, etc, no siempre podremos comunicarnos o ir a pedir ayuda.

Si es necesario ir a pedir ayuda porque no podemos hacerlo desde  la zona del accidente hay que tener en cuenta:

-Que únicamente debemos dejar sola a  la persona accidentada si sois solo  dos los implicados en el accidente. En este caso es importante dejar un mensaje en un lugar visible diciendo que volveréis con ayuda y en qué dirección os dirigís. Si solo se le dice de palabra puede no enterarse u olvidarlo. -Hay que dejar al herido abrigado, asegurado (si es un terreno peligroso) y con comida y agua si puede ingerir. Estas consideraciones dependerán del tipo de lesión. -Recuerda bien el lugar y el camino de vuelta (márcalo en un plano, si lo tienes, marca un track con el GPS, si tienes posibilidad), así como la climatología (si está nevando, hay fuerte viento…, etc.). Esta información es básica si hay posibilidad de que un helicóptero pueda acercarse o aterrizar en zonas despejadas o sin obstáculos en los alrededores, así que es importante observarlo antes de salir corriendo. -Cuando llegues al punto de destino identifícate y expresa con claridad qué ha pasado y dónde, si hay heridos, cuántos son, sus nombres si los conoces y cuál es su estado, cómo es el terreno para llegar hasta ellos y cuál es la zona exacta (si puedes, apóyate con cartografía, GPS…..; esto no siempre es posible, sobre todo si os habíais perdido, y  tal vez tú no te encuentres en condiciones de acompañar a los equipos de rescate. Si no sabes exactamente el lugar, da todos los datos que recuerdes. También es de utilidad que especifiques si crees que es posible que aterrice un helicóptero y, en caso de haber más personas en el lugar del accidente, su actitud y estado emocional, si tienen alguna relación con los accidentados, etc. -Recuerda : irá una persona sola a pedir ayuda , cuando por ejemplo solo hay  otro  más para quedarse con el herido o  hay alguien más, pero no seria  capaz de llegar hasta el lugar donde podamos pedirla , con la rapidez y la seguridad necesaria, por ejemplo niños, personas ancianas  o inexpertas -Si estás solo y decides desplazarte para buscar ayuda, después de asegurarte de que sabes dónde pedirla  y que estás en condiciones de  poder moverte, marca la dirección de tu partida con una flecha, si puedes deja en ella un mensaje escrito diciendo dónde vas, el estado en que te encuentras y cualquier dato que pueda ser útil a los que te podrían buscar. Esto les evitará tiempo y riesgos innecesarios.  
 

Comunicaciones y señales de urgencia

Las veremos en esta y otra entrada posterior

Existen  básicamente dos formas de pedir ayuda  en una emergencia en el medio natural :los sistemas de comunicaciones , como radios , móviles .. y las señales de urgencia :fuego , bengalas …

Radios portátiles

Imagen Wikipedia

Las emisoras pequeñas, de baja frecuencia PMR  aprox 446 Mz y 0,5 w, de entre 3 y 10 km de alcance, sin embargo son ahora muy populares y es fácil que, si tenemos estos aparatos  para comunicarnos entre nuestro grupo, alguien cercano nos oiga en caso de emergencia ; pero si está cerca de nosotros significa que tendrá nuestras mismas limitaciones en cuanto a avisar a los servicios de emergencia, aunque podría ayudarnos sobre todo si estamos solos con el herido ya que puede desplazarse y tal vez este  al menos unos kilómetros más cerca  de un punto de ayuda o comunicación

Con estas pequeñas radios   puede usarse  la técnica del “repetidor” ,la persona que recibe, puede  emitir a otra que estaría más alejada de la primera  radio  que pide ayuda, este boca a boca puede ser vital , y sumando comunicaciones  podemos llegar muy lejos

.El canal de seguridad en montaña con estos dispositivos es el canal 7 sub tono 7

 Florencio Arribas co fundador de la ESDM  usando un walkie en 1987

Antiguamente, en la banda de 2 metros (144-146 MHz) o en la banda ciudadana (CB) siempre solía haber algún radio aficionado a la escucha, pero el correo electrónico ha hecho casi desaparecer estos ejemplares de fauna del siglo xx. Estas radios portátiles (tipo walkie-talkie) han quedado para comunicaciones internas entre grupos de personas y cada vez se usan menos las emisoras de largo alcance, no son frecuentes en nuestro país, donde en casi todas partes, aunque no en todas, hay cobertura aunque sea solo en la función 112 de los teléfonos.

Teléfonos móviles

Curso primeros auxilios ESDM

Lo mejor es no tenerlos encendidos cuando estamos en el campo si nadie nos va a llamar inmediatamente; las llamadas ocasionales puedan usar el contestador o dejarnos un Whats app. Así evitaremos gastar baterías.

Hay que llevar una batería de repuesto si estamos varios días fuera, pero a pesar de todo, olvidaos de andar mandando mensajitos y de usar Internet salvo para cosas como consultar el tiempo. Llevar el móvil en alguna bolsa o contenedor estanco es una garantía de que no se ahogue si llega el caso, recordar que el frío, también influye en la duración de la batería, intentar llevar el movil “abrigado”en estos casos 

Los  nuevos teléfonos también tienen funciones útiles en una emergencia, como la localización por Whats App (es importante que sepas utilizar esta función), la posibilidad de conocer el parte meteorológico,  mapas que al menos te indicarían donde esta la civilización más cercana  (como ya hemos mencionado en orientación hoy en día hay aplicaciones que permiten descargar mapas topográficos del IGN por ejemplo, otras como GPS).  Estas aplicaciones normalmente permiten trabajar sin conexión a datos o cobertura,  ya que usan la red  GPS pero depende del terminal. Los mapas debes descargarlos en una zona donde haya cobertura de datos.

Pero el gran problema es el alto consumo de batería de estas aplicaciones, cartografía y GPS pueden funcionar sin datos como hemos citado, pero seguirán gastando batería.

Puedes llevar el teléfono moderno en la mochila, con una fuente de energía portátil como batería de urgencia y buscarte uno viejuno pequeñito para llevar siempre encima en el bolsillo, la batería dura mucho y algunos pueden albergar dos tarjetas de operadores distintos Lo más importante es  que estos teléfonos   funcionan normalmente 2 G  (GSM)  -3G por ello , cuando llames al 112 podrían  alcanzar repetidores incluso a 50 km, cosa no posible para los modernos si están ajustados 4G,( en estos normalmente puede  cambiarse a 3 G .2G en ajustes)aunque algunos móviles indican en ajustes  que pueden funcionar en 4G ,3G y 2G simultáneamente según la disponibilidad de señal , para mas seguridad si estas sin cobertura ajusta el Terminal a 2G La  norma mas extendida es que donde no hay cobertura de ningún operador, no se puede llamar al 112.  No es seguro que siempre que llames al 112  en 2G  o 3G la llamada sea efectiva, pero inténtalo  siempre si te ves  en una urgencia, puede ocurrir que con poca cobertura, no puedas hablar pero es posible que si enviar un mensaje por SMS o Whats app a una persona conocida, indicándole  que pasa y donde estas, para que avise al 112 

A veces la cobertura aumenta o se pierde en poco tiempo. En general, en zonas altas suele recibirse más señal, aunque en España aún hay zonas de negro absoluto.

 Aunque podrías llamar al 112 sin tarjeta esta llamada no podrá ser geo localizada, e identificado el terminal, lo que puede ocasionar recelo en los servicios de emergencia. Alguno ha hecho ya  la jugada de movilizarlos por hacer la gracia, en fin sin comentario. Si tienes un teléfono liberado le puedes poner la tarjeta del grande o si te quedas sin “municiones”  poner una prepago.

Sistemas de llamadas y mensajes  de emergencia vía satélite

 In Reach Delorme

Los móviles convencionales dependen de repetidores terrestres, lo suyo  en zonas sin cobertura, seria  contar con un localizador  vía satélite, no es tan caro  y hubiera evitado por ejemplo que el de la peli  famosa hace unos años se  cortara el brazo.

Los más conocidos son los localizadores vía satélite son  Spot y el  In reach Delorme (marca comprado recientemente por Garmin), pienso que el segundo es el mejor  ya que emplea la red de satélites Iridium mas universal en cuanto a recibir señal terrestre. En España ambos sistemas son operativos salvo en zonas de gran “sombra” (grandes obstáculos que impidan la llegada correcta de la señal)

Estos dispositivos pueden enviar mensajes de emergencia vía satélite en las zonas donde no hay cobertura telefónica usando la función de emergencia (SOS) , dando nuestra posición GPS y emitiendo durante horas el mensaje de emergencia, que es recibido por un centro de control  que se comunica , con el servicio de emergencia de la zona.

También nos permiten comunicarnos mediante mensajes pre configurado o escritos por el que emite, alertando así a familiares o contactos de una posible mala situación, del ritmo de progresión o confirmarles el fin de una etapa o de actividad sin incidencias. Es también posible  como hemos citado  enviar una señal de socorro con solo tocar una tecla, enviar tracks o mandar mensajes a otro Terminal en el caso del (Delorme). Ambos sistemas envían la posición GPS cuando mandemos un mensaje o una señal de socorro.

E s  necesario pagar el terminal y una cuota anual, pero es más barato, más fácil de usar y la batería tiene más autonomía que un teléfono satélite. Alquilar estos dispositivos es posible en algunos países, una variable mas barata  de estos aparatos utiliza  el teclado de nuestro móvil (Smart o I phone )como  teclado, mediante bluethooth,.

 Siendo el precio aproximadamente la mitad que un terminal con teclado que  cuesta sobre 400 EU

 Los teléfonos satélites nos permiten realizar una llamada de emergencia en cualquier lugar del mundo, según el sistema que empleemos. Unos funcionan mejor que otros, dependiendo  del lugar del mundo  donde nos encontremos. En Asia central la red que mejor funciona es Turaya, red satelital de órbita geoestacionaria que siempre se encuentra en el mismo punto del cielo, en España no tiene buena cobertura. En otros sistemas la red de satélites orbita alrededor de la tierra, dando más cobertura global pero de menor calidad y estabilidad. De estos últimos el que mejor conozco es el sistema Iridium, que con la antena estándar funciona perfectamente, aunque dentro de las ciudades puede tardar en encontrar línea. Funciona bien cuando desde una zona salvaje llamamos a un teléfono normal en la ciudad. El inconveniente es el precio, tanto del terminal como de las llamadas (contrato anula 60 euros  al mes, tarjeta de un mes  sobre 150 euros), alquilar teléfonos satélites también es posible en muchos países.

Iridium Cruce de Groenladia con esquis 2007

Extracto de libro Tened cuidado ahi fuera Mi best seller .es

Jaime Barrallo

2

Creemos que es muy importante , aclarar estos conceptos ,ya que hay gente que no tiene una idea clara sobre la definición de lo que se practica o se puede practicar, definido como supervivencia .En 1987 nosotros en la ESDM definimos un termino , que mucha gente habrá oído ,pero que tal vez no sepa exactamente que significa

Lo aquí escrito es nuestra visión sobre el tema , evidentemente habrá otras,

Si nos atenemos a lo que pone el diccionario de la RAE, encontraríamos que supervivencia es la acción y efecto de sobrevivir, relacionada con cosas como por ejemplo: sobrevivir a la muerte de otro, sobrevivir en el tiempo, sobrevivir en condiciones adversas,

Para acercarnos al planteamiento que nos ocupa, tendríamos que mirar la definición de técnicas de supervivencia: Conjunto de técnicas que nos permiten sobrevivir en la naturaleza en condiciones adversas.

Hoy en día se manejan otras definiciones y conceptos diferentes relacionados con el tema que nos ocupa

Supervivencia deportiva

Este concepto, surge una tarde de 1987 en el aula de lo que entonces era la Escuela de Supervivencia de Madrid en la calle Valenzuela 8 - 2º dcha.  Francisco Balaguer, plantea que lo que hacemos puede llamarse deporte, ya que  realizábamos prácticas simuladas de supervivencia y que  estas serían aplicables en la práctica de actividades de ocio o deporte en el medio natural. Fue unánime el aceptar el nombre y pasamos a ser la Escuela de Supervivencia Deportiva de Madrid, años después publicaríamos un manual práctico de supervivencia deportiva. SUPERVIVENCIA DEPORTIVA (MANUAL PRÁCTICO) Escuela de Supervivencia de Madrid. Ed. Pentalón, S.A. Madrid 1990. 353 pp.)

Recorte del Periódico El Pais Febrero de 1986 Madrid España
Foto d del primer curso ESDM entonces aun ESM 1986 Sierra de Guadarrama
Libro escrito en 1989 y publicado en los 90

actividad en ese tiempo . prácticamente , se limitaba a el uso directo . En el ámbito civil , las únicas referencias similares eran Neeberg un poco anterior a nosotros y Ray Mears prácticamente en el mismo tiempo. aunque el podría . considerarse que el popularizo el termino bushcraft (Fui también Scout en los 70), Baden Powel pudo ser el precursor del Bushcraft, aunque se utilizaba el termino pionerismo Baden Powel si conoció los tiempos del Bushcraft real.El primitivismo( lo que nosotros denominamos técnicas primitivas si estaba arraigado desde final de los 50 por ejemplo en EEUU ,lo hacían grupos indígenas para vivir. obviamente ,Pero se empezó a practicar ,por investigación y recreación .Nosotros empezamos también a hacerlo y fuimos de los primeros en Europa, al margen de las practicas de arqueología experimental normalmente vinculadas a el mundo universitario (Historia) , Lo que si definimos mas claramente el otro concepto Seguridad .Emergencia, Supervivencia combinando tres cosas que aunque existían , no se utilizaban combinadas en la vida civil o militar . digamos que se mezclaban. La revolucion fue practicar la supervivencia como un entrenamiento para practicas deportivas en la naturaleza y también por otra parte, común divertimento y una actividad deportiva en si . No se hacia solo pensando en su utilidad practica , el que mas se acercaba a nuestro planteamiento era Rudiger Nehberg, en el nos inspiráramos en parte. Aunque el empezó un poco antes , fuimos contemporáneos mucho tiempo Lo que nosotros definimos no era exactamente lo que el planteaba , aunque el también empezó a plantear el tema de un modo lúdico en los últimos libros ,Hay que tener en cuenta que estamos hablando de hace 35 años cuando la actividad de la que hablamos era muy desconocida y marginal ,mucho antes de los realities televisivos

La formación y  la práctica la dividimos en dos bloques ya en 1989:

1- Seguridad, Emergencia y Supervivencia  en medios naturales diversos

2 -Técnicas Primitivas de supervivencia

Al separar los dos contenidos la gente puede elegir y esto didácticamente es lo correcto, ya que de no ser así, un curso se convierte en una sucesión de temas que no tienen que ver unos con otros, y el alumnado acaba por no aprender ni una cosa ni la otra.

Descripciones 

-Fundamentos, Seguridad, emergencia, supervivencia en el medio natural:

El fin principal es que los practicantes, se muevan con más seguridad en las distintas zonas que se dan en la naturaleza, condicionadas por factores como el clima y la orografía:

El apartado fundamentos incluye :psicología y fisiología aplicada y como nos condicionan los medios naturales

Zonas templadas, frías, áridas, tropicales, medio acuático, complementada con cursos específicos como la orientación, desplazamiento en terrenos escarpados con material, primeros auxilios en zonas remotas, etc.

 Seguridad: Es lo primero que hay que tener en cuenta ya que previene incluso antes de salir de casa. En este concepto agrupamos los siguientes fundamentos: Psicología, fisiología, el medio natural y como nos condiciona junto a las técnicas básicas para moverse en el medio natural: Entrenamiento, material, orientación, técnicas de desplazamiento con y sin material específico, técnicas de acampada con material, etc.

Imagen ESDM

Emergencia: Responder ante un incidente o accidente, petición de ayuda, primeros auxilios y comportamiento durante un rescate

Imagen ESDM

Supervivencia: Salvo en simulaciones o cursos es el supuesto menos deseado y el menos frecuente. Por delimitarlo de algún modo podríamos considerar que pasar una noche no deseada se puede contemplar ya como supervivencia, empezaría a partir de ahí.

Nuestra opinión es que la mejor supervivencia es la que no se produce y los dos pasos anteriores contribuyen grandemente a evitarla

En el concepto supervivencia, las materias son construcción de refugios, fuego (teniendo en cuenta la legislación vigente), búsqueda y potabilización de agua, alimentación de emergencia con raciones o recursos naturales: recolección, fabricación de útiles improvisados,  

En el marco de estos cursos todas las materias descritas como supervivencia, se imparten del modo más operativo posible, ajustándose a la realidad: Alguien que tiene que sobrevivir por necesidad un corto tiempo en el medio natural, no puede emplear técnicas que llevan horas o días en su realización, y que  requerirían de muchísima destreza o materiales difíciles de encontrar en el medio natural

Imagen ESDM

Esta separación en tres bloques la empezamos a utilizar desde el 2005 en los cursos impartidos en el INEF de la Universidad Politécnica de Madrid,

Esta  tendencia de separación en el primer apartado de los tres bloque: Seguridad, emergencia, supervivencia, está plasmada en el libro Tened cuidado ahí fuera I (Zonas templadas)

Autor Jaime Barrallo 633pp  Editorial mibestseller .es 2020

Estas enseñanzas son necesarias para todas las personas que realizan actividades en el medio natural, tanto profesionales como de ocio o deporte y sirve para evitar accidentes  y posibles rescates

El entrenamiento de estas técnicas también puede tener un fin lúdico y de deporte en el medio natural

Técnicas primitivas:

Estas habilidades se enseñan como una recreación lúdica y formativa de la tecnología usada en el pasado o que es usada en la actualidad por grupos indígenas, pero sin plantearlas como de uso real ya que sería poco probable emplearlas en una situación de supervivencia en la naturaleza. Dichas habilidades son una forma excelente de acercarse a la naturaleza, fomentando aspectos positivos en el alumnado: creatividad, colaboración, respeto por el medio natural, recuperación de conocimientos a punto de desaparecer, potenciación de capacidades personales y grupales poco utilizadas.

Utilidad lúdica y educativa en el respeto a la naturaleza, apta para todos los públicos

Las técnicas que se enseñan  son: construcción de refugios con medios naturales (materiales  reunidos previamente  en zonas donde se pueden cortar o recoger) Sistemas primitivos de encender fuego(con las limitaciones legales) sistemas primitivos de potabilización de agua, útiles ( talla lítica, cestería ,alfarería, trabajo con asta y hueso, curtido de pieles…), Técnicas primitivas de caza y pesca simulada Estas dos últimas materias se practican de modo  advirtiendo que en casi  todos  los supuestos  no son legales, además son innecesarias normalmente por el tiempo que se tarda en realizarlas, salvo que no podamos desplazarnos de la zona donde nos encontremos durante mucho tiempo. Además, hay un componente ético, pues no llevar comida, no es una razón para matar un animal con una trampa o pescar con artes prohibidas, Por tanto se enseñan como recreación de prácticas etnológicas  y conservación del patrimonio cultural en vías de desaparición,(  fabricación de arcos y propulsores, trampas  primitivas ,nasas , anzuelos mesolíticos,) Cocina sin utensilios y conservación de alimentos… También se incluyen materias  de  interpretación de la naturaleza como etnobotanica, o rastreo e indicios de fauna

Para hacer estas actividades primitivas, solo si se realizan en un entorno no confinado y lejos de la civilización, hay que tener una base de técnicas de aire libre convencionales. La mayor parte de estas actividades, se realizan en entornos confinados. Esto es importante porque en  resumen una persona puede ser un excelente primitivista sin necesitar, por ejemplo, dominar las técnicas para moverse por un entorno natural difícil, no obstante, si es conveniente que conozca, lo básico sobre  emergencias  y lo mínimo de las técnicas  descritas en el bloque anterior, ya que le permiten relacionar lo primitivo con lo moderno y la adaptación del ser humano al medio natural a veces hostil, durante nuestra historia en el planeta.

También es importante, no vender estas técnicas primitivas como de uso real si te pierdes o tienes un accidente en la naturaleza: Casi nadie sería capaz de hacer un fuego con medios no convencionales, en situaciones de clima extremo. Todos los que lo hacemos sabemos que casi siempre los elementos los tienes preparados, que pueda hacerse en zonas mediterráneas en épocas en las que no llueve y está todo seco es una cosa, ponerte a buscar palos para encender por frotación en un bosque húmedo y en hipotermia y ponerte a tratar encender es otra cosa. Y en condiciones extremas climáticas es cuando nuestra vida puede estar en juego

Con estos dos planteamientos formativos descritos que pueden complementarse, vemos por un lado:

 -Que el público demandante es amplio y diverso, tanto en perfil  como en edad

-Que el formador u organizador, necesita de una gran formación y criterio, tanto para  organizar como para  impartir estas actividades Ya que necesita dominar muchas técnicas y conocimientos, algunos específicos otros que provienen de  distintas actividades, desde la orientación o los primeros auxilios el rastreo, la etnobotánica, la arqueología experimental…

Otros planteamientos asociados a la la supervivencia

Bushcraft                          

Hay que tener en cuenta que, aunque se define más o menos en diccionarios ingleses: como habilidades para vivir en el monte de un modo bastante auto suficiente, se basa en gran parte en las técnicas que empleaba la gente hace más de 100 años para desarrollar su vida en el bosque u otros medios naturales. Hoy en día las cosas han evolucionado y aunque muchas técnicas siguen en uso, otras han cambiado y son muchas de las que empleamos  cuando nos movemos en la naturaleza en la actualidad.

Sobre el matiz de quedarse a vivir que podría definirse como vida auto suficiente, la mayor parte de la gente que practica esta actividad no lo hace, en ese caso ¿cómo se llamaría lo que está haciendo? Como ya hemos citado nosotros, en la ESDM, encuadramos esta actividad dentro de las técnicas de supervivencia con medios primitivos.

imagen ESDM .-EBREIBOSC

Surpervivencialismo o preparacionismo

Es un concepto que surge en EEUU durante la guerra fría y tiene dos vertientes:

•La clásica de prepararse para sobrevivir a una hecatombe; la posible guerra nuclear, por ejemplo, fue la razón principal de que surgiera este movimiento. Véase los búnkers y otras estrategias que pulularon sobre todo en EEUU, durante el siglo pasado.

•Otra vertiente, que tiene más lógica, va dirigida a personas que vivan expuestas a posibles catástrofes como tifones, tornados, huracanes, terremotos, o que habiten en áreas expuestas a posibles accidentes de industrias químicas, centrales nucleares, etc. Estas personas aprendan a tomar una serie de precauciones y habilidades preventivas

.

Los preparacionistas deben tener en cuenta que no es lo mismo sufrir el supuesto de una catástrofe en una gran ciudad que padecerla en un área remota; en un país desarrollado o en otro que cuenta con menos medios de protección civil y otros efectivos.

En países como el nuestro la respuesta estatal es bastante alta, son estas fuerzas gubernamentales las que deben abordar tanto la acción, como la preparación previa o la prevención, sin perjuicio de que las personas que habitan en áreas remotas y con pocas comunicaciones puedan tomar algunas precauciones; lo mejor es que éstas estén en consonancia con lo que recomiendan las entidades gubernamentales.  Sobre el particular,

En otros paises al no haber tantos efectivos gubernamentales , se activan los llamados brigadistas , en España est seri el equivalente al voluntario de protección civil

Por ejemplo, una mochila de 72 horas ( concepto muy manido en la red) pensada para catástrofes tiene sentido en un área rural remota, incluso en una pequeña población apartada de grandes urbes, si en dichos lugares se pueden producir los casos antes citados. En pocas palabras, que tengas que dejar tu casa y salir corriendo. En una gran ciudad, si la catástrofe es de tal magnitud que nadie pueda prestar ayuda, probablemente y por desgracia, tres días no sean una gran diferencia en el desenlace final. La Apocalipsis zombie no deja de ser una ficción. 

Sobre preparacionismo ante catástrofes ( nuestra opinión) En nuestra primera fase como escuela en los 90. hablábamos de ello, uno de los fundadores de la entonces ESDM tenía un cometido importante en Protección Civil de Madrid.

Estudiamos, al principio de la nueva etapa de la escuela, la posibilidad de tocar el tema en algún curso específico, ya que teníamos personas que podrían tratarlo de un modo objetivo, pero acabamos descartándolo y acabamos centrándonos en los aspectos que tenían que ver en el medio natural y las actividades que en él se realizan. Es cierto que muchas de las cosas que enseñamos, podrían ser útiles en una catástrofe, aunque si nosotros decidiéramos abordar el tema, nuestra misión seria aportar los conocimientos específicos de nuestro ámbito a los conocimientos propios de los especialistas en el tema protección civil y bomberos.

Por ejemplo en la actualidad, hay gente que ha vendido la supervivencia como imprescindible en situaciones como la pandemia actual

Esto es un error una situación de tal magnitud, no puede resolverse  aislándote , como se ha visto la solución pasa por estrategias  gubernamentales , con consignas incluso a nivel global , fomentar el individualismo no es lo adecuado ni operativo, Y no deja de ser una forma de negacionismo, que ,donde prima más  la protección personal que la colectiva

Supervivencia táctica

Realmente esta definición no existe, podéis ponerlo en un buscador para comprobarlo.

Hoy en día los ejércitos modernos requieren de mucha formación , desde la Segunda Guerra Mundial , a nuestros días los escenarios y tácticas de militares han cambiado , la supervivencia es una disciplina mas pero que no difiere mucho de el concepto civil , como veremos mas adelante

La formación militar sobre supervivencia de los años 60 a quedado obsoleta

Las técnicas modernas como los saltos a gran altitud y otras, requieren un gran formación y entrenamiento , también el combate en zonas extremas

Algunos esquemas de formación sobre supervivencia han quedado para el recuerdo en los ejércitos modernos

A nivel militar existe el acrónimo SERE (Supervivencia, Evasión, Resistencia, Escape  que ahora  se está cambiando  por el concepto extracción, porque el rescate se considera más viable que en épocas  preteritas)

Es un concepto que, aunque comienza a fraguarse en la Segunda Guerra Mundial, se empieza a impartir como formación en la Guerra de Corea y se perfecciona en la de Vietnam.

No es un concepto de combate, como su nombre indica, se trata de sobrevivir en zonas aisladas y de la formar de evadir al enemigo y, si llegara el caso, como resistir y escapar de un campo de prisioneros. Evidentemente, parte puede haber algún combate durante estos supuestos , pero esa formación los militares la reciben aparte.

En lo que nos atañe como civiles, solo deberíamos usar la primera  y última letra, salvo alguna excepción (civiles que se mueven por trabajo o voluntariado en zonas de guerra). La supervivencia militar tiene algunas características importantes que la diferencian de la civil. Uno de los fines por ejemplo de esta formación a nivel militar, es fomentar la resistencia física para poder aguantar el estrés y el desgaste que producen las situaciones de combate.

Obviamente en la vida civil, también podemos sufrir un estrés, en el medio natural

Pero no será el de combate y por tanto no necesitamos dicha preparación

simposio sobre supervivencia en desierto por Jaime Barrallo en el Centro SERE (Base AEREA de Alcantarilla( Murcia- España)

Nosotros como centro de formación , evitamos absolutamente y desde nuestros primeros pasos en los años 80 actividades agresivas o tácticas contra otras personas (Todos los miembros de las fuerzas armadas, desde tropa a mandos, que han tenido contacto con nosotros a lo largo de los años están de acuerdo en que la supervivencia civil no debe abordar temas tácticos y que lo civil debe separarse de lo militar)

Jaime Barrallo Director técnico ESDM

Extracto del libro Tened cuidado hay fuera Mibestseller.es

Para hacer actividades auto suficientes en la naturaleza, es vital saber como componer raciones con el mínimo peso , máximo numero de calorías por 1OO gramos , fáciles de transportar y preparar y consumir Las raciones como veremos en el texto deben adaptarse a los medios naturales , donde nos vamos a mover

Una zona fría requiere una alimentación distinta de una árida

Lo primero es tener unas mínimas nociones sobre nutrición humana

Nutrición básica.

Desde el punto de vista calórico, los alimentos se encuadran en tres grandes grupos:

  • Hidratos de carbono (harinas, azúcares, etc.) que, según su composición, se dividen grosso modo en simples y compuestos.
  • Proteínas (carnes, pescados, huevos, etc.).
  • Grasas (aceites animales y vegetales).

Los dos primeros grupos aportan 4 Kcal por gramo de alimento, y el último 8 Kcal por gramo. Las grasas son las más energéticas, y su disponibilidad es diferente: los hidratos de carbono aportan energía a corto plazo (al poco tiempo de ser consumidos), mientras que las grasas y las proteínas necesitan un proceso más largo por parte de nuestro organismo para ser utilizadas.

Si lo que deseamos es hacer un ejercicio durante un corto espacio de tiempo debemos alimentarnos fundamentalmente con hidratos de carbono de asimilación rápida. Si el ejercicio se prolonga necesitaremos también hidratos de asimilación lenta.

El organismo convierte los hidratos de carbono en glucógeno, que se acumula en los músculos y el líquido extracelular, y en menor proporción en el hígado. Según el doctor Maniguet, un individuo en esfuerzo consume 3 g de glucógeno por minuto. Si en 2 horas (otros especialistas lo reducen a 1 hora) no aportamos hidratos de carbono simples (rápida asimilación) el organismo empieza a consumir grasa, con un rendimiento físico inferior.

Las proteínas son necesarias a medio plazo, ya que sirven para formar y restaurar los tejidos de nuestro organismo y arreglar los que estén deteriorados.

Otras sustancias importantes son las vitaminas, sin las cuales el organismo es incapaz de funcionar. Su déficit ocasiona alteraciones y estados carenciales que pueden producir la muerte. Sin embargo, nuestro organismo contiene reservas de la mayor parte de las vitaminas, suficientes para poder soportar una carencia de estas sustancias durante un tiempo, y según qué vitaminas.

Los minerales, como sodio, potasio, magnesio, fósforo, calcio, hierro y yodo, por citar los más importantes, son necesarios (los tres primeros a corto plazo),ya que intervienen en el proceso de hidratación.

Qué comida llevar

Peso y calorías.

Comida para seis días de travesia en bosque boreal con raquetas ( Norte de Finlandia)

He dado de comer a mucha gente en diferentes zonas salvajes del planeta. En la mayor parte de los casos esa comida ha sido trasportada a la espalda a veces durante una semana. A mediados de los 90  una firma de alimentación, me pidió que diseñara una ración para su posible uso en el ejército. Para ello  estudie varias raciones militares   y pude sacar varias conclusiones: en muchos casos  estaban pensadas para ser distribuidas  con vehículos y no para cargarlas o caminar varios días con ellas a cuestas, la media de peso para 24 horas estaba en casi dos kilos, primaba  la importancia de que la gente comiera bien sobre el peso, solo dos de las testadas  incorporaban liofilizados: la holandesa y la inglesa. De las que probé la mejor fue la holandesa. La inglesa estaba también bien pero tuve que conformarme con leer su contenido en un folleto, como decía un amigo  ¡jajaja…el tema de las raciones  lo debe llevar un escocés!, famosos por ser  bastante tacaños.

La clave es saber seleccionar los alimentos que hay que llevar en la mochila para obtener el máximo de calorías llevando el mínimo de peso.

En primer lugar, necesitas agua (500 cm3 por cada 2 horas de ejercicio, aproximadamente) y sales, sobre todo cloruro sódico. Para compensar la falta de electrolitos que pierdes al sudar necesitas como mínimo sal común para añadir al agua que bebes. Los frutos secos o las galletas saladas también pueden constituir un aporte, aunque lo ideal son las soluciones electrolíticas comerciales. Los geles que combinan hidratos de asimilación rápida con iones salinos son una solución muy adecuada como alimentación de urgencia, aunque recuerda que son una aportación de alimento y sales pero no hidratan, hay que beber agua cuando los ingerimos.

Teniendo en cuenta que el consumo de calorías diarias con una actividad física intensa es de 3.500 calorías aproximadamente con climas templados y de aproximadamente 5.000 con clima frío por debajo de cero, las raciones normales  en estos medios  se ajustaran a este consumo.

La alimentación de urgencia (emergencias máximo dos días con vivaque) debe aportar entre 1.000 y 1.500 calorías por día (completo) en clima templado. (Son las calorías  por ejemplo de una ración de balsa de salvamento, según la normativa marítima internacional  para una persona) En climas fríos entre 2.000 y  3500. El resto de calorías, salvo en personas muy delgadas, las aportará la grasa de nuestro organismo, son como indicamos raciones de emergencia para un corto periodo de tiempo.

Todos estos consumos de urgencia se entienden realizando el ejercicio elemental para sobrevivir, evitando, por ejemplo, derroches como cortar troncos a hachazos, trabajo que puede hacer el fuego sin ningún gasto calórico para el individuo, o desplazarte sin necesidad en terrenos muy duros o que desgastan mucho (nieve blanda, por ejemplo).

Recordad que sobre todo en climas fríos, donde éste tema de la nutrición  es más crítico, depende del panículo adiposo,  el metabolismo y la temperatura,

Hay que indicar que llegar a 5000 o 6000 calorías por día es difícil si no empleamos una cantidad importante de alimentos con grasa vegetal o animal

Necesitarás cocinar ya que no podrás hacer fuego prácticamente nunca de forma legal. Además, en algunas zonas áridas o de alta montaña es probable que no encuentres ningún combustible. Esto podrías solucionarlo con pastillas de combustible y una chapa plegable o con un infiernillo ligero de gas o alcohol. Con tiempo frío el gas es casi imprescindible, los otros infiernillos no tienen un buen rendimiento.

Aunque con el fuego puedes hervir y hacer el agua potable, la rapidez aconseja incluir pastillas potabilizadoras en la mochila (ver material).

La ración para dos días debe pesar alrededor de 2kg como máximo. En invierno las raciones deben estar compuestas por alimentos más hiper calóricos para evitar subir demasiado el peso de las mismas.

Las calorías  de esta tabla son un dato aproximado, para haceros una idea.

Alimentos que pueden componer una ración de urgencia y Kcal aproximadas por 100 g
Muesli en barras: 340 a 450, según ingredientes
Galletas: 500 a 550, solo usar tipos compactos, se desintegran con facilidad; las saladas son también interesantes
Nueces: 680 Como toda la proteína necesita mucha agua para su digestión
Almendras: 600 mismo problema
Avellanas: 670 mismo problema
Pasas: 300
Higos secos: 260
Orejones: 300
Cacahuetes: 560
Dátiles  280
Azúcar, glucosa, fructosa: 387
Miel: 300
Caramelos: 428, según tipos
Chocolate: 580. Problemas en tiempo cálido
Cacao: 450-500. Puede mezclarse con azúcar o fructosa y leche en polvo
Chocolate con almendras: 600, se aconseja solo con tiempo frío
Leche en polvo: 200-500, según grasa
Leche condensada: 180 a 300, según azúcar
Infusiones en sobre: 0, pueden ser útiles como estimulantes
Vitamina C en pastillas: 300, según marca
Pastilla de caldo o sopas instantáneas: 240-340, según grasa
Chicles: 250-350
Solución electrolítica de vitamina C: 240 o 300, según composición de glucosa
Lecitina de soja  en polvo: 882
Queso graso: 400. Solo con tiempo frío
Jamón serrano curado con algo de  tocino: 340-  600 depende de la cantidad de grasa
Cecina: según el animal, caballo y vaca no llegan a 250
Bacón: 820, cuidado en climas cálidos
Carne vegetal de soja: 230
Café en polvo solo: 0, útil como estimulante
Mantequilla: 660-790, solo en invierno. Puede añadirse a la leche o reforzar comida deshidratada
Aceite vegetal: 900, puede llevarse en un pequeño frasco para añadir a la pasta, el arroz u otros deshidratados
Puré de patata liofilizado: 340
Sobre arroz y pasta deshidratados: 200-370
Sobres de comida liofilizada: 250-400, según platos
Platos  cocinados: en envase para microondas 300-500, según  el plato o el fabricante


Ejemplos prácticos de raciones.

Aun disponiendo en las tiendas de muchas opciones, se dan algunos errores importantes a la hora de elegir qué llevar en la mochila. Actualmente existen en el mercado muchas alternativas. Hace 30 años muchas de estas opciones estaban fuera del alcance de la gente corriente, no existían o su precio era desorbitado.

Pero ha sido  también la necesidad y la posibilidad de  poder utilizar comida de muchos países como Australia, Canadá, Finlandia, Nueva Zelanda… lo que me ha permitido  avanzar en los diseños para mi actual trabajo de guía.

Supongo que os servirá de algo lo que voy a sugeriros.

Comida para un día con actividad intensa.

Ya hace años que desterré el bocata de chorizo. Si voy a realizar algún ejercicio más o menos intenso en el monte, para andar tranquilamente y en terreno más o menos llano, todo vale, pero si te machacas un poco más la proteína y la grasa del embutido gastan mucha agua en la digestión, que además será lenta, y se necesitará mucho aporte de sangre al estómago que estaría mejor en otra parte. Además la proteína y la grasa tardan en aportar energía, cuando lo hagan seguramente ya estarás en casa o acampado. El matiz de cuando incorporar a la dieta de actividad algún hidrato de asimilación más lenta y pequeñas cantidades de proteína y grasa, está determinado por la duración del ejercicio. Si dura más de  3 horas podríamos ingerir pequeñas cantidades de  proteínas y grasa como veremos a continuación.

Podemos decir que si hemos desayunado bien y la noche anterior hemos ingerido hidratos de carbono de asimilación lenta, durante aproximadamente la primera hora de ejercicio  no necesitas comer nada, después de este tiempo tienes que empezar a comer hidratos simples de asimilación rápida. Cuando pasan  unas 3 horas, si el ejercicio se prolonga, debes tomar hidratos de asimilación más lenta con pequeñas cantidades de grasa y proteína,  en las últimas horas de ejercicio  puedes seguir tomando hidratos simples, de hecho no pasa nada porque los tomes durante toda la actividad.  Recuerda que la   toma de  agua con o sin electrolitos  debe ser casi continua.

La frecuencia y el color de tu orina si puedes verlo  son el mejor indicador de tu estado de hidratación.  No esperes a tener sed para beber, la sed es el primer síntoma de deshidratación.

Ahora viene que alimentos  elegir. Empecemos con los más comunes que todos conocemos:

Fruta seca mejor que frutos secos, que tienen problemas de digestión similares a los descritos (demasiada proteína y grasa, asimilación lenta y gran consumo de agua). La fruta seca pesa y, según cual, puede ser vulnerable dentro de la mochila. Las naranjas serían perfectas si su cáscara no pesara tanto; con todo es quizás la mejor fruta «macutable»,  te comes todo, no hay hueso y el aporte de agua y vitamina C es muy alto. Los plátanos,  interesantes por el aporte de potasio,  son muy vulnerables  dentro de  una mochila; el plátano seco es una opción aunque tiene menos propiedades  que la fruta fresca.

La miel es perfecta, igual que la mermelada, pero hay que llevarla en un contenedor adecuado, que no pese, no se rompa y preferiblemente que podamos tomarla tal cual, chupando.

Las "gominolas" si no tienen muchos conservantes, son un hidrato de asimilación rápida perfecto.  Recuerdo que hace unos diez años una chica que guie en Laponia me dijo ¿has pensado en incorporar "chuches" a la comida  de  actividad?, yo le miré con cara de juez. Años después  me ha demostrado que  era una buena idea y  las gominolas españolas, canadienses, finlandesas, noruegas, australianas… están presentes en todas mis raciones de  ruta…!moraleja¡,  rectificar es de sabios y  entre otras cosas  las encuentras casi en cualquier país.

El chocolate, muy popular, tiene el problema de que con tiempo cálido se funde, también peca de exceso de proteínas y grasa, pero si no hace calor puede valer. Después de navidades se puede hacer acopio de turrón y mazapán para estos casos. El mazapán es ideal como hidrato de asimilación más lenta, con un poco de proteína y grasa.

En cuanto al aporte salino con incorporar una cantidad pequeña de sal común valdría, puedes recurrir  por ejemplo a  añadir sal a las frutas secas o el mazapán, aunque te sonará raro;  otra opción es  comer  a partir de  la segunda  hora de ejercicio más o menos,  algún fruto seco salado.  Para mí los cacahuetes con miel son ideales, tienen sal hidratos  simples,  proteína y grasa, si comes  poca  cantidad no habrá problemas con la digestión. Una opción, es  mezclar miel con un poco de sal y añadirlo  a los alimentos  citados  anteriormente.

Hasta aquí es lo que  teníamos a mano los pioneros, jajaja…

Pero hoy en día hay más posibilidades. Casi todas las soluciones isotónicas preparadas contienen vitamina C, cuyo aporte debe ser diario. También se comercializan geles que combinan glucosa, fructosa o ambas con cloruro sódico. Cuidado, porque no hay que olvidar beber al tomarlos; tienen iones salinos así como hidratos de asimilación rápida, pero no agua. Aunque en el terreno en el que nos movemos no es frecuente que se den temperaturas bajo cero, hay que tener en cuenta que se congelan. Pueden ser de gran ayuda como emergencia para los casos de la clásica pájara (bajada de glucosa y sales en el organismo).

La cafeína forma parte de la composición de algunos de estos  geles. Los caramelos de café pueden sustituir este componente.

Las barras energéticas son un mundo actualmente, incluso algunas incorporan sal en su composición, vitaminas y minerales. En la red puedes encontrar información exhaustiva sobre ellas, tened en cuenta que este texto no está pensado para la competición o actividades específicas como el ciclismo de montaña, en ese campo también encontrareis información en la red, mejor que estas modestas líneas.

Como veréis más adelante cito dos de composición muy simple: las de frutas  de asimilación rápida y las de pasta de  almendra con azúcar y frutas de asimilación más lenta.

Describimos en los párrafos  anteriores comida  para  actividad intensa. Pero  si  la actividad no es tan intensa, o tiene una duración prolongada, sobre todo si sales varios días, un día a base de barritas puede hacerse largo; si  la “meteo” lo permite se puede parar y comer algo más consistente. 

El bocata  clásico tendrá los problemas ya citados: proteínas, digestión lenta, gasto de agua, que se pueden solucionar dejando un poco de tiempo para hacer la digestión, y mejor si la actividad de la tarde no es muy intensa. Para no cargar con pan voluminoso yo empleo tortillas mejicanas  cuando guío y toca  bocata, también llevo embutido o queso en sobres  por no andar cortando chorizo y demás, como siempre para evitar  peso y volumen.

Otras soluciones más lógicas desde el punto de vista de la nutrición requieren llevar agua caliente o un medio de calentarla, por ejemplo, los noodles (pasta china), comida deshidratada instantánea  o liofilizada,  que cito más  abajo (hidratos de carbono compuestos) que no pesan nada y algunos se hacen incluso con agua caliente, sin necesidad de que hierva.

Desayuno.

Los desayunos si la actividad dura varios días son otra cuestión a resolver.

El capuchino de sobre, el té,  el cacao con leche (raro aquí en sobre individual),  el sobre de azúcar que no te tomas en el bar, las galletas, el pan wasa o algún primo suyo parecido.  Yo antes llevaba mantequilla y mermelada de ración individual, ahora uso el famoso queso en láminas (el que no te comes de otra forma). Las tarrinas de paté individuales son otra opción, lo mismo que los sobres de aceite. Vuelta a las sobras del bar, estos también vienen bien para añadir en las cenas a la pasta, puré…

Los cereales son otro imprescindible. Suelo traer de Canadá sobres individuales de avena con leche y sabor a algo, no me consta que aquí los haya. Si no a meter cereales del paquete en alguna bolsita de cierre por presión. Los cócteles de frutas secas son ideales para mezclar con los cereales.

Evidentemente hay más cosas que podemos emplear para desayunar: por ejemplo frutos secos, ya que por la mañana no es tan crítico ingerir grasa y proteínas, es  incluso recomendable.

Por ejemplo: dejando en la sartén, beicon  en el estado de  chicharrones tostados, si lo mezclas  pulverizado con huevo en polvo  y lo metes en una bolsa de cierre por presión, al hidratarlo con agua hirviendo  tendrás huevos con beicon.

Merienda – cena

Cuando paramos del todo por la tarde ya podemos comer grasa y proteínas, sobre todo en invierno.

Aunque las latas han sido tradicionalmente la comida para ir al monte, hoy en día existen otras posibilidades más ligeras: comida preparada en envases de plástico (para microondas), comida deshidratada, comida liofilizada, etc. No toda es carísima, el puré de patatas, los noodles (pasta china)...Incluso algunas marcas tienen puré con tropezones, pasta  o arroz liofilizados a precio  muy asequible, esto y las sopas instantáneas son los liofilizados del pobre y pueden encontrarse en un supermercado. Enterremos en el olvido la querida lata de fabada.

Podemos utilizar pasta o arroz de sobre (mejor que la pasta suelta, que suele pesar más y da más trabajo). Añadir mantequilla o mejor aceite de oliva (los sobrecitos de bar), ajo o cebolla en polvo, atún de lata o en sobre, (nuevos envases más ligeros que los tradicionales) carne de soja, cecina…

Los liofilizados son ideales, existen los caros y los baratos. Algunas marcas comercializan pasta, arroz, cuscús  y puré de patata con añadidos  a un precio razonable. Si ya quieres carne o pescado en los platos deberás comprar los caros. No confundir los liofilizados  con los deshidratados. La diferencia es básicamente que estos necesitan hervir 5 o 10 minutos, mientras que los liofilizados se hidratan con agua hirviendo en unos 5 minutos, sin necesidad de cocción, con un ahorro importante de tiempo y combustible.

Una posibilidad algo más pesada, pero más ligera que las latas, son los platos preparados que vienen en bandejas de plástico para microondas. Pueden llevarse para las primeras comidas en una ruta larga, cuando estamos cerca de un vehículo o viajamos en bicicleta, canoa, etc…

Con respecto al pan, si la cosa dura más de unas horas es mejor olvidarse del convencional. Puedes usar «crackers» o pan sueco (wasa) o similares, más ligeros y que duran más sin romperse o quedarse duros.

Sobre el clásico bocata ibérico,  una vez detenidos  no  hay razón para no emplear los excelentes quesos y embutidos que tenemos en España, esto si supera a la oferta del extranjero, no hay ningún país que los tenga mejores, al menos los embutidos.

Sacar los liofilizados baratos de su paquete ahorra sitio, claro hay que llevar un “perolo” o utilizar el sobre gastado de uno caro  que puede hidratarse en su envase, estos liofilizados que valen unos dos  Euros, solo tienen un problema, su exceso de aceite de palma, no solo es un tema de deforestación, si abusas de ellos pueden  causar alguna digestión pesada,  no siempre pasa  ni con todos los tipos hay marcas que no utilizan ese aceite

Hay algunas opciones dulces y saladas de  comida para bebés, en envases  flexibles con tapón de rosca, que también podemos considerar a la hora de comer en el campo, durante varios días.

Recuerda: Comida preparada, envases para microondas.  Si no son muchos días o no vas a caminar mucho un sustituto  de las latas es la comida preparada en envases de plástico para microondas, no gastan mucho combustible,  basta poner el contenido  en un recipiente metálico  o el contenedor sumergido parcialmente en agua hirviendo,  hay bastante variedad  y el peso es menor que una lata  y los envases vacíos abultan y pesan poco, una vez en la bolsa de basura.   Deshidratados. Son baratos pero necesitan hervir un tiempo en una marmita metálica. Con un importante gasto de combustible, casi siempre lo que podemos encontrar es pasta  o arroz con sabores.   Liofilizados (caros o baratos)  es lo mejor  ya que solo requieren una pequeña cantidad de agua hirviendo y se hidratan  en unos minutos,  permiten bastante variedad y pueden cocinarse en su envase.  
Tipos de platos preparados sin utilizar latas

Para rematar y aclarar conceptos. En la próxima entrada: ejemplo de comida durante una actividad intensa. durante el ejercicio

Jaime Barrallo Director técnico ESDM TD2 montaña, Guía en zona extremas

Tormenta de nieve en Svalbard 2005 imagen del autor

En actividades en el medio natural, los efectos de la exposición al medio son el principal riesgo para la salud. Recordar que tanto en tierra como en el agua, la hipotermia es una de las causas principales de fallecimientos en zonas remotas (mar, montaña...)

Senderista inconsciente en Tasmania (imagen tomada por el autor en 2013)

Lesiones provocadas por el frío.

El frío, si no se toman las precauciones necesarias, puede ocasionar lesiones en el organismo.

Las más importantes son congelaciones e hipotermia.

Dado que la hipotermia puede ser causa de muerte, incluso en lugares de clima no extremo, es muy importante tener conocimientos sobre como prevenirla y tratarla sobre el terreno.

Hipotermia

Curso ESDM en Laponia 2010 (Foto: Archivo ESDM el autor )

Se define como hipotermia a la caída de la temperatura central del cuerpo (temperatura rectal) por debajo de la considerada como normal, es decir, 36,5- 37 °C.

La hipotermia se produce cuando un individuo se encuentra sometido a una temperatura ambiental baja, y sus mecanismos de termorregulación claudican por agotamiento.

Antes de entrar en hipotermia hay un estado conocido como stress por frio. Podríamos definirlo como que la temperatura ha bajado de la considerada normal (36,5 grados centígrados), pero sin alcanzar aún los 35, a partir de de los cuales ya se considera una hipotermia leve.

El stress por frio se trata como una hipotermia leve en sus comienzos. El síntoma general es la sensación de frio e incomodidad.

Síntomas de la hipotermia

Los canadienses ultimamente definen un estado anterior denominado estres por frio, , cuando el organismo pierde unas decimas de temperatura, eltramiento es similar a la hipotermia leve , pero no es necesario tratar al paciente sentado

a) Hipotermia leve: 35º C

- Escalofríos generalizados.

- Cansancio y torpeza.

- Dificultad para usar los dedos de las manos.

b) Hipotermia moderada: 35º - 32 °C

- Piel y mucosas pálidas.

- Entumecimiento en los dedos, imposibilidad de coordinar los músculos.

- Desorientación, amnesia, apatía.

- Pueden cesar los temblores.

- El individuo siente la necesidad de calentarse con urgencia.

c) Hipotermia grave: por debajo de 32 °C.

La WMS (Wilderness Medical Society) diferencia la grave de la moderada a partir de los 28 grados. MeJor ser  un poco mas conservador y dar los 32 como frontera, ya que por debajo de esos 28 grados una hipotermia tiene casi nulo tratamiento fuera de un hospital.

- Estado semiinconsciente (32-28 °C)

- Pulso débil, arritmia.

- Irracionalidad, dilatación de las pupilas.

- Piel lívida y fría.

- Extremidades cianóticas (moradas).

- Agitación y coma (por debajo de los 30ºC).

- Rigidez muscular (por debajo de los 29º C).

- Pérdida de conocimiento y paro cardiaco.

28º Hipotermia grave: entre los 28 y las temperaturas donde la vida de un organismo humano no es posible - 15 °C: muerte.

Los síntomas en relación con las temperaturas pueden variar en función de las personas.

Una de las cosas que tenemos que tener presentes es que, hasta que no llegue personal sanitario, con nuestros medios no podremos determinar con exactitud la temperatura de la victima, ya que los termómetros normales, si es que tenemos uno, no darán lecturas precisas por debajo 34 grados aproximadamente.

Prevención

La altitud aumenta el riesgo de hipotermia (Archivo del autor Ante cumbre del Popocatepel 5200 metros Mexico 1992)

La hipotermia suele ser una consecuencia directa de un accidente de montaña (pérdida, aludes, fracturas,...) que sorprende a la víctima sin posibilidad de defenderse o sin equipo adecuado para aguantar el frío. La prevención a nivel biológico es muy escasa y dependerá de la resistencia del herido.

Se podrian definir dos tipos de situaciones:

1) Hipotermia de aparición lenta: se produce en el transcurso de 12-24 horas. Suele producirse en el caso de accidentados o extraviados en zonas frías.

2) Hipotermia de aparición rápida: de peor pronóstico que la anterior, se produce en individuos sorprendidos por una avalancha, caídos en una grieta o sumergidos en aguas muy frías. El individuo tiene menos tiempo para poner en marcha sus mecanismos de termorregulación. No suele dar tiempo a que aparezcan congelaciones antes de morir.

Para intentar evitarla:

- Prevenir el accidente. preparación física y técnica, prever la meteo, no salir con alertas meteorológicas (aunque no las haya es recomendable consultar varios partes, antes y, si se puede, durante la actividad si el tiempo amenaza con cambiar).

- Llevar siempre consigo equipo adecuado para poder aguantar el frío ante una posible eventualidad.

- Comer y beber adecuadamente. La resistencia orgánica al frío depende muy directamente de la cantidad de calor que es capaz de producir un organismo, y para producir calor se necesita combustible: bebidas calientes y comida energética.

-No fumar ni ingerir bebidas alcohólicas mientras estemos expuestos al frio.

Las bebidas calientes son vitales termo o infiernillo PN Oulamka Lapomia 2012

Laponia 2010

- Evitar sudar en exceso, por ejemplo por realizar un esfuerzo excesivo estando muy abrigado.

- Estar protegido de la humedad y el viento en la medida de lo posible (equipo adecuado bien utilizado).

Actuación:

a) Stress por frio e hipotermia leve 36,5 - 35 grados

- Detener la pérdida de calor y activar los mecanismos de producción interna de calor.

- Si puede hacerlo, el movimiento del accidentado ayudará a que genere calor.

- Retirar al herido de la acción del frío, quitar prendas mojadas, abrigar, conducir a un refugio.

- Dar líquidos calientes: caldo, cacao, comida de alto valor energético, ya que el accidentado estará consciente.

Recordar que la bebidas alcohólicas o fumar agravan una hipotermia.

b) Hipotermia moderada 35 - 32 grados

El accidentado no es capaz de generar calor por sí mismo y necesita calor de otras fuentes.

- Colocar al herido semi-sentado o tumbado. Como en la primera fase, retirar la ropa húmeda y cambiar por otra seca en un lugar protegido de las inclemencias (punto caliente), meter al herido dentro de un saco de dormir o cubrirlo con matas térmicas.

- Calentar al herido: un refugio templado, una hoguera sin aproximar demasiado al herido a la fuente de calor, el calor de otra persona, bajo una manta o un saco de dormir. Lo mejor es el contacto directo con la piel, sistema que empieza a estar ya en desuso, aunque fue un medida extendida durante años. Hoy en día, si disponemos de infernillo, podemos calentar agua y pasarla a una botella o camel bag, que se colocarán en tronco (pecho y axilas) sin tocar directamente la piel (aproximadamente a 40º y asegurándose de que el contenedor no pierde agua). los calentadores termicos que podemos encontrar en farmacia , son igualmente utilizables

Cuando el accidentado empieza a recuperarse, es bueno darle bebidas y comida calientes para aumentar la producción de calor, aunque esto depende del grado de hipotermia. Para comer debe estar plenamente consciente. Entre 35 y 32 grados hay un margen de síntomas importante, por lo que el tratamiento se parecerá mas al supuesto inferior (leve) o al superior (grave), debiendo obrar en consecuencia.

Blizzar atravesando Groenlandia 2007

- Evacuación en cuanto sea posible, si no mejora.

c) Hipotermia grave e hipotermia extrema, menos de 32 grados

- El tratamiento sobre el terreno es más difícil ya que el calor externo no suele ser suficiente ni es posible, normalmente, que por el estado de consciencia el accidentado pueda ingerir algo caliente. Por debajo de los 32 °C todos los mecanismos de producción de calor disminuyen.

- No se puede meter al accidentado en un refugio muy caldeado. Esto puede provocar un paro cardiaco.

- Manejar al accidentado con cuidado y colocarlo en posición horizontal.

- Evacuación inmediata.

Mientras esperamos, es necesario meter al paciente en un saco de dormir, si disponemos de él, y envolverlo con mantas térmicas (técnica del burrito descrita por el gobierno de Canadá). Es importante cubrir la cabeza. Podemos emplear la técnica de las botellas de agua caliente en el tronco, ya descrita. El herido no debe moverse.

La técnica del burrito podría realizarse si disponemos de aislantes de suelo, un toldo grande, más de un saco de dormir, mantas térmicas y, muy recomendable, una cuerda como las de escalada. El toldo se coloca en el suelo, uno o dos aislantes encima, un saco abierto y un saco con la victima. Si solo se dispone de dos sacos, colocar el segundo encima de la victima, si hay otro ponerlo debajo de la victima. Si no hay sacos pueden sustituirse con mantas térmicas. La clave es atar todo para que quede un paquete del que no escape calor por ninguna parte.

Simulacion en curso zonas friasl ESDM 1987 , falta cubrir la cabeza ,es un simulacro como citamos

Los canadienses indican que si la evacuación es rápida (antes de aproximadamente 30 minutos) , no se deben quitar ropas mojadas para que el accidentado no pierda calor.

Si realizamos esta técnica debemos asegurarnos de poder abandonar la zona sin necesidad de vivaque, o de estar cerca de un refugio de montaña donde podamos dormir sin saco y descender sin vivaques o noches en tienda, ya que varios sacos se van con el herido. Puede ocurrir que, una vez en el helicóptero, el personal de rescate meta al herido en otra envoltura protectora y os devuelva vuestro material, pero ojo con quedaros sin equipo de vivaque en una situación donde podríais tener que utilizarlo.

La traducción y el texto de este esquema canadiense tiene derechos de autor. Dado que es importante divulgar estos datos y que esta publicación no tiene ánimo de lucro, adjunto dicho esquema,.

 

Si no fuese posible la evacuación en un corto espacio de tiempo: fabricar un punto caliente, refugio improvisado en tienda, donde podamos con alguna fuente de calor (infiernillo…) proporcionar al herido un ambiente cálido, con temperatura moderada.

- El calentamiento debe hacerse progresivamente porque si no es así se pueden producir otros daños, como un paro cardiaco.

- Vigilar el pulso y la respiración durante el proceso de calentamiento ya que es el momento de mayor peligro de parada cardiaca.

Hay que tener en cuenta que el tratamiento de una hipotermia grave o extrema en un hospital es complicado. Los cuerpos de rescate, si acuden con personal médico, podrían administrar sueros intravenosos calentados, emplear sistemas de calentamiento con aire para el traslado o subir la temperatura de la aeronave. Tratamientos hospitalarios como administrar oxígeno, aire calentado y otros aún mas sofisticados no pueden realizarse normalmente en un rescate, hasta que la victima no ingresa en un hospital.

  • Hipotermia dentro del agua

Cuando estamos sumergidos en agua perdemos calor más rápidamente por convección. La posibilidad de morir por hipotermia en el agua es mayor que en tierra, pues antes de llegar a la temperatura corporal mortal perderemos el conocimiento con el peligro de ahogarnos si nadie nos saca del agua.

No debemos permanecer tiempo en aguas con temperaturas inferiores a catorce grados aproximadamente, si no disponemos de una protección suplementaria contra el frío (traje de neopreno). Teóricamente, el conocimiento podría incluso perderse en menos de media hora con temperaturas inferiores, aunque esto varía según las personas (por su metabolismo, por su panículo adiposo...)

Si, por accidente, caemos en agua fría, debemos salir enseguida y cambiarnos de ropa. Si se producen síntomas actuar como en la hipotermia en tierra (en general, si la permanencia no es corta estos síntomas suelen producirse).

Si tras un naufragio caemos al agua lejos de tierra sin posibilidad de llegar a ella, hay que evitar moverse para no perder calor (y confiar en un rescate rápido , no siempre posible por desgracia), aunque el ejercicio genera calor a corto plazo a la larga nos hace perderlo. El agua que nos rodea puede calentarse un poco con nuestro cuerpo por ello, no conviene moverla, la ropa también conserva nuestro calor. Para flotar sin moverse y más con ropa es fundamental un chaleco salvavidas que, además, conserva el calor.

Un traje de buceo seco o semi-seco, un traje estanco de los usados en náutica en aguas frías, son protecciones eficaces, aunque obviamente dependiendo de la temperatura un traje de neopreno húmedo no protegerá en aguas muy frías como los otros citados.

Traje estanco de protección para aguas frías , foto abajo

Imagen del fabricante

IMPORTANTE

Si te ves en el trance de atender a un herido con síntomas de hipotermia que aparentemente no respira ni tiene pulso, no le des por muerto hasta que no sea trasladado a un hospital o monitorizado en una UVI móvil. No puede saberse si realmente ha perdido la vida. No lo abandones, salvo que tu vida este también en peligro. El pulso puede ser tan débil que no lo percibamos con nuestros medios, las constantes vitales son muy leves en situaciones de hipotermia grave.

Cruzando Groenlandia 2007

Jaime Barrallo, Director técnico ESDM, Instructor clase A por la misma, guía en el Ártico para Tierras Polares viajes y expediciones durante mas de 20 años mas de 35000 km recorridos en Ártico y Sub Ártico sin medios con moytpt , TD2 FEDME desde 1989 ( primero fue instructor) Experiencia en trekking de altitud invernal, Dive Master (buceo), guía de canoa y raft en ríos árticos y subárticos.

Revisión Medica por Arturo Rodríguez Puerta, Enfermero del SAMUR, Master en Medicina y Rescate en Montaña) fue rescatador en Helicóptero en una Comunidad autónoma -Numerosas expediciones desde los Alpes al Himalaya a varios picos de 8000

El autor asume los errores que pudiera cometer al trascribir o interpretar la asesoría o los datos incluidos después de la revisión medica, aunque pienso que no hay ninguno significativo. Son muchos años de experiencia con frio y de recibir formación sobre el tema, tanto en cursos como en publicaciones.

Extracto del libro Tened Cuidado Ahi fuera autor Jaime Barrallo Mi bestsseller .es

todos los derechos reservados salvo en el cuadro del gobierno candiense , que tiene copy rights propios