Saltar al contenido

Cuidado con algunos canales de Youtube

Nos llego a través de alguien , un video recomendando que no había que usar gafas de sol en la naturaleza, porque te quemabas más la piel, la justificación que daba no tiene ningún sentido, ni fundamento biológico aunque evidentemente ya sabíamos que no lo tenia , hemos consultado a nuestros asesores médicos y evidentemente no tiene ningun fundamento

Es peligroso que un autoproclamado experto, vierta en la red lo primero que se le ocurra, porque fue una vez al desierto y cuando llevaba gafas se quemó mas que cuando no las llevaba

No llevar gafas en zonas de alta exposición solar puede acarrear graves efectos a medio y largo plaza en la vista , y a corto plazo personas sensibles sobre todo con ojos claros,pueden incluso perder temporalmente la visión , conocemos casos directos

Si como en EEUU pudiera haber denuncias por dar recomendaciones erróneas la cosa sería distinta , y si hubiera una reglamentación en pauses como el nuestro, de quien puede impartir cursos de supervivencia , esto tampoco pasaría

Decimos el pecado pero no el pecador solo un dato este hombre es español

Jaime Barrallo Director Tecnico ESDM


Detalles

Página oficial en Facebook de la Escuela de Supervivencia Deportiva de Madrid.

Información sobre

Editar presentación

Editar detalles

Agregar pasatiempos

Agregar destacados

Fotos

Ver todas las fotos

Meta © 2023

¿Qué estás pensando?

Video en vivo

Foto/video

Reel

Destacados

Administrar

Escuela de Supervivencia Deportiva de MadridpntosoredSzm72cdu04mt9uefl171 1lc4afl20h5f3lu1r163g617o0c2 u  · Tercera edición corregida y aumentada, hemos incluido mas texto e imágenes; , por lo que ahora el libro tiene 30 paginas mas ; con un total actualmente de 680 ; sobre todo hemos ampliado la parte de etnobotánica y micología, pero mantenemos el precio antiguo ,
Tener en cuenta que la parte de supervivencia ocupa mas de 200 paginas , pero se apoya en las anteriores :fundamentos biológicos ; el medio ; la seguridad , la emergencia
Este libro que ofrece una visión objetiva y sin tópicos , puede servir para unir la supervivencia con otras actividades en el medio natural
Las casi cuatro décadas de experiencia de su autor , avaladas por la ESDM y su cuadro docente; hacen de esta obra un indispensable para los amantes del medio natural
En atención a los que ya lo tenéis , si nos mandáis un email a info@esdm.es ; una foto vuestra con el libro original . y enviaremos gratis una copia en PDF ,actualizada,
Muchas gracias a tod@s por comprar nuestro libro; un referente , según todas las criticas; algunos lo califican como una de las biblias de esto jajaa , ;por la extensión y el contenido Entre esas criticas están las de Manolo Taibo Comisión de Seguridad FEDM, Ramon Larramendi uno de los grandes exploradores polares del mundo y otros
Lo mejor de todo es que hemos rebajado el precio 6 EU ;de 46 .pasa a costar 40(Es una edición bastante cara por la cantidad de fotos en color)
https://publish.mibestseller.es/shop/index.php/catalog/product/view/id/723776/s/tened-cuidado-ahi-fuera-parte-i-seguridad-emergencia-y-supervivencia-en-la-naturaleza-zonas-templadas-246631-publish-mibestseller-es/ - Esta es la versión 2023, de momento hemos actualizado la obra en papel , no el e-bookPublicacionesFiltrosAdministrar publicacionesVista de listaVista de cuadrículaEscuela de Supervivencia Deportiva de MadridPublicado por Jaime Barrallo Blasco  · 19 min  · Cuidado con algunos canales de YoutubeNos llego a través de alguien , un video recomendando que no había que usar gafas de sol en la naturaleza, porque te quemabas más la piel, la justificación que daba no tiene ningún sentido, ni fundamento biológico aunque evidentemente ya sabíamos que no lo tenia , hemos consultado a nuestros asesores médicos y evidentemente no tiene ningun fundamentoEs peligroso que un autoproclamado experto, vierta en la red lo primero que se le ocurra, porque fue una vez al desierto y cuando llevaba gafas se quemó mas que cuando no las llevaba No llevar gafas en zonas de alta exposición solar puede acarrear graves efectos a medio y largo plaza en la vista , y a corto plazo personas sensibles sobre todo con ojos claros,pueden incluso perder temporalmente la visión , conocemos casos directosSi como en EEUU pudiera haber denuncias por dar recomendaciones erróneas la cosa sería distinta , y si hubiera una reglamentación en pauses como el nuestro, de quien puede impartir cursos de supervivencia , esto tampoco pasaríaDecimos el pecado pero no el pecador solo un dato este hombre es español

A pesar de que el iglú es el refugio de nieve más difícil de hacer, como es el más popular le dedicamos esta entrada, en otras ya hemos hablado y hablaremos de sus congéneres más fáciles de levantar. Algunas pautas aquí descritas son comunes a otros refugios hechos también con nieve.

Aunque siempre se le ha conocido como la vivienda tradicional de los Inuit (esquimales), realmente solo la utilizaban como refugio provisional, cuando sobre todo cazaban sobre el mar congelado.solo algún pequeño grupo en Canadá estableció  en épocas pasadas más frías, su vivienda habitual en este tipo de refugios, aunque esto duró poco tiempo evidentemente

descarga (8)

Imagen bajada de la red

DES1                             1987 uno de mis primeros iglús

Construir un Iglú, aun con las mejores condiciones, implica un trabajo de más  de dos horas, más bien tres o cuatro. Mi record con otra persona está en poco más de dos horas. Está muy bien para solo dos albañiles. Claro éramos como 25 años más jóvenes que ahora.

Conclusión: construir un iglú es normalmente una paliza física importante, sobre todo si lo hacen solo dos.  Una cueva de nieve, en condiciones ideales, me ha llevado menos de media hora. Con algunos tipos de nieve, puede no ser posible, cerrar la cúpula de un iglú, teniendo que recurrir a alguna técnica recurso como poner bastones o esquís en el techo y colocar bloques encima. Dormir viendo las estrellas sería romántico, si todo nuestro calor no se escapara por el tragaluz. Además quién dice que siempre va a ver estrellas. A veces las únicas estrellas disponibles, serán las de los copos de nieve de una tormenta.

En mas de tres decadas de cursos de la ESDM y en  mi trabajo de guia en el Artico, solo un par de veces por nieves verdaderamente malas o falta de pericia de los obreros, tuvimos que cerrar algún iglú con esquís o bastones y bloque encima. Estamos hablando de casi 160 iglús.

Nunca llevábamos tiendas en los cursos,  en ese tiempo teníamos fama de ser los mejores, ahora  creo lo seguimos siendo,pero las leyes han cambiado la responsabilidad civil e incluso penal  en actividades en el medio natural se ha endurecido y por otra parte  es mas didactico tener plan B, que esto no es la mili

El iglú es la construcción de nieve más cómoda para estar dentro, sobre todo si vamos a estar varios días. Aunque solo sea por experimentar y tener la experiencia merece la pena intentar construir alguna vez, este símbolo tradicional de la vida polar.

DES51

Mas de veinte años separan estas dos fotos , la de abajo uno de los iglus mas grandes que he construido

Lo primero: es que la nieve permita construir este tipo de refugio. Esto depende no solo de la cantidad , también de la temperatura. Hace falta nieve compactada y la mejor , es un poco húmeda(los inuit buscaban en la banquisa ese tipo de nieve para hacerlo, no solían construir con hielo ,les hubiera sido imposible cortarlo con las herramientas de las que disponían

No sirve nieve polvo sin compactarla previamente., en este caso salvo  haremos un montón y cavaremos en  el hueco de dormir dentro de él. esto es como crear una ladera para  hacer una cueva de nieve

Será muy difícil cortar bloques de esta nieve por mucho que la compactemos mucho, aun asi es casi imposible.

Otro factor que influye, como ya hemos dicho, es la temperatura. Lo ideal es que estemos sobre cero o muy por debajo de cero, la razón es para que los bloques suelden entre sí, una vez que empezamos a sacarlos de la vertical, es necesario que suelden rápido, esto se consigue con nieve más húmeda o con temperaturas muy bajas. Con dos o tres grados bajo cero, es muy difícil cerrar una bóveda. Aunque pueden utilizarse esquís o tablas de snowboard o algo similar, para soportar los bloques del techo que, claro, será plano en este caso.

DES49

Lo segundo: es encontrar una zona adecuada con una cantera de bloques cercana. Es vital que la cantera no esté muy lejos de la construcción. No podemos perder tiempo, acarreando los bloques. Lo ideal es que según se saquen, los podamos ir poniendo en el iglú. Una cantera es un lugar donde podemos cortar bloques de nieve adecuada. Tienen que ser lo bastante compactos, para poder moverlos sin que se partan y no tan pesados que haya que cargarlos entre dos. Lo mejor si la nieve lo permite son bloques de 15-20 cm de ancho con forma de rectángulo de 75 x 45 cm aproximadamente pueden ser algo más grandes, sobre todo  para las filas de abajo.

Sobre el terreno pronto uno aprende a calcular el tamaño de los bloques según las condiciones de nieve. Los bloques se cortan como en una cantera real: sacamos el siguiente, cerca del anterior.

Si hay nieve suficiente podemos hacerlo en dos niveles de cantera incluso dos o más personas trabajando a la vez. Pueden cortarse con una pala, piolet e incluso con las colas de un esquí o el canto de una tabla de snowboard. Pero una sierra de nieve  larga o un serrucho también largo un poco rígido (más fácil de conseguir) son la herramienta ideal.

                                          Curso nieve ESDM 2016

Tercero :medir el perímetro puede hacerse con una cuerda atada a un piolet por ejemplo, nos moveremos en círculo para trazar  una circunferencia. Suele ocurrir que el iglú sea grande o pequeño para las personas que van a dormir. En general un iglú más grande que para  cuatro plazas, es gravoso de construir. Recordad que se emplean de 2 a 4 horas en levantarlo, salvo condiciones de nieve excepcionales y que una persona sola no podría seguramente hacerlo. La técnica necesita uno dentro de la circunferencia de bloques colocándolos y al menos, uno fuera cortando y dandoselos.

 La obra en sí

DES50

Para construirlo, iremos cortando bloques que serán más ligeros según subimos en altura. Los iremos colocando apoyándolos uno con otro, formando una especie de hexágono. Inclinándolos hacia dentro según subimos a partir de la primera línea. Los bloques se irán cementando con nieve blanda ,mejor húmeda , con temperaturas muy bajas soldarán solos aunque no siempre es así.

Olvidarse del dibujo en espiral de los libros, lleva mucho tiempo y requeriría mucho trabajo cortar los bloques para que ajusten para formar un plano inclinado, además en espiral. Al principio en la ESDM usábamos este sistema, pero con el tiempo descubrimos que era más rápido el hexágono( técnica usada por los inuit), salvo que no se pudieran cortar bloques grandes. La técnica de las cuñas de nieve es útil cuando los bloques no sueldan o no ajustan bien entre ellos. Por otra parte, es lo habitual, luego usarlas es casi siempre indispensable. Tanto para cortar cuñas, como para alisar, la zona de contacto entre bloques viene bien tener un cuchillo o algo similar.

images (15)                                                      Imagen bajada de la red

No es fundamental, como hemos dicho, ir subiendo en espiral, pero sí no tener miedo a colocar rápidamente bloques fuera de la plomada. Recordad que un iglú no debe ser muy alto: “un iglú torre” es muy frío, porque el calor se va a la parte alta. Al final cerraremos con un bloque grande, esto es lo ideal aunque no siempre posible, por ello al final uno va pariendo más de un truco. Según vamos desafiando la vertical, si la nieve no es muy buena para cortar bloques grandes y ligeros es mejor dejar un hueco cada dos bloques, para sostener el del medio y así tendremos, una especie de almenas; que sustentaran los bloques de cierre que podrían ser más de uno.

Si la nieve no permite cortar bloques (nieve polvo) haced una bola de nieve gigante compactada y socavado su interior. Ramas o la mochila envueltos  en un plástico nos permitirán tener que acumu­lar menos nieve

Nueva imagekhhrgg

Imagen curso ESDM  en los 90

descarga (9)                                                Imagen bajada de la red
La estructura en espiral no es muy operativa , ya que obliga a tallar bloques con formas distintas y que encajen unos con otros si está bien representada la fosa de frío
DES48Otra foto histórica Carlos Cuellar (instructor clase A ESDM)en los  90 en un curso de nieve  en la Siera de Guadarrama

Construir un túnel con bloques para proteger la entrada y no olvidéis la fosa de frío, lo más fácil es hacerla entre la entrada y la zona donde se duerme.

Parece muy fácil leyéndolo seguro que estas líneas dado lo exhaustivo de los consejos en cosas claves, te serán  útiles ,pero leer es una cosa y cavar en la nieve otra

Tener en cuenta que por mucho que uno se esfuerce contandolo por escrito o en un video , la enseñanza práctica sobre el terreno es lo que resulta decisivo, y en este caso incluso vital

No olvides que las escribe un fulano que lleva mas de 40 años , pisando nieve y haciendo esto,pero eso no significa que  el fulano en cuestion sea infalible

Que además se basa también en la experiencia de otros locos de la ESDM como él.

Por eso las instrucciones son muy concretas,esa es la clave para poder acabar durmiendo en un refugio como este.

Y nunca si no dominas la técnica , te pongas a experimentar sin otro refugio alternativo , tienda , refugio de montaña , donde puedas meterte en caso de que falle el plan A

Solo leyendo esto es probable que no consigas levantar un iglú la primera vez que lo intentes.

Recuerda es el refugio de nieve más difícil.

Como en otros refugios de nieve hay que seguir las pautas básicas pulir las paredes ...ver entrada refugios de nieve , donde hablo de  pautas comunes y  y vida dentro de ellos

REPITO

Tened presente que es peligroso practicar el dormir en un refugio de nieve, sin la experiencia necesaria para hacerlo en condiciones. En los primeros ensayos contar con otra protección (tienda, refugio de montaña) y sería mejor que os acompañará un experto, en esto concretamente: no vale que tenga solo experiencia en nieve si nunca ha hecho un refugio con ella.

Para acabar ejemplo de postureo en You Tube ,

Alguien publica un video encendiendo una hoguera dentro de un iglú

Le quedo muy bonito el video ,pero es un disparate hacer tal cosa:

Primero a pesar de lo que se afirma en tal video ,los inuit nunca lo hicieron , sencillamente la poca madera de acarreo que tenían no la usaban para ello,lo que no significa que emplearán lámparas de grasa , cuyo efecto calórico es como el de una vela.Seguramente el autor del video lo habria oido ,pero  no lo procesó correctamente

Para evitar que el iglú se convirtiera en una trampa de humo, el artista le abrió el techo , si hemos leído el texto , veremos lo absurdo de esto, hay otras formas de refugio empleando fuego y nieve , quien hizo esto, o no lo sabía o lo omite, para justificar su lámpara china de nieve

Y ahora viene lo peligroso; si alguien viendo esto decide encender un fuego , dentro de un refugio de nieve , tiene varios riesgos algunos muy graves:primero humo y en poco tiempo monóxido de carbono, ambos altamente letales en un espacio cerrado , otro problema añadido es que el refugio se empezará a fundir , mojando todo lo que hay dentro y el refugio acabará destruido

 Tened cuidado ahí fuera; que puede hacer un frío “de muerte” y también con lo que se publica en You Tube

 Jaime Barrallo Director Técnico ESDM instructor Clase A por la misma ,Guia en el Ártico hace más de 20 años ( más de 35 000 km sin medios con motor) TD2 FEDME

2

Creemos que es muy importante , aclarar estos conceptos ,ya que hay gente que no tiene una idea clara sobre la definición de lo que se practica o se puede practicar, definido como supervivencia .En 1987 nosotros en la ESDM definimos un termino , que mucha gente habrá oído ,pero que tal vez no sepa exactamente que significa

Lo aquí escrito es nuestra visión sobre el tema , evidentemente habrá otras,

Si nos atenemos a lo que pone el diccionario de la RAE, encontraríamos que supervivencia es la acción y efecto de sobrevivir, relacionada con cosas como por ejemplo: sobrevivir a la muerte de otro, sobrevivir en el tiempo, sobrevivir en condiciones adversas,

Para acercarnos al planteamiento que nos ocupa, tendríamos que mirar la definición de técnicas de supervivencia: Conjunto de técnicas que nos permiten sobrevivir en la naturaleza en condiciones adversas.

Hoy en día se manejan otras definiciones y conceptos diferentes relacionados con el tema que nos ocupa

Supervivencia deportiva

Este concepto, surge una tarde de 1987 en el aula de lo que entonces era la Escuela de Supervivencia de Madrid en la calle Valenzuela 8 - 2º dcha.  Francisco Balaguer, plantea que lo que hacemos puede llamarse deporte, ya que  realizábamos prácticas simuladas de supervivencia y que  estas serían aplicables en la práctica de actividades de ocio o deporte en el medio natural. Fue unánime el aceptar el nombre y pasamos a ser la Escuela de Supervivencia Deportiva de Madrid, años después publicaríamos un manual práctico de supervivencia deportiva. SUPERVIVENCIA DEPORTIVA (MANUAL PRÁCTICO) Escuela de Supervivencia de Madrid. Ed. Pentalón, S.A. Madrid 1990. 353 pp.)

Recorte del Periódico El Pais Febrero de 1986 Madrid España
Foto d del primer curso ESDM entonces aun ESM 1986 Sierra de Guadarrama
Libro escrito en 1989 y publicado en los 90

actividad en ese tiempo . prácticamente , se limitaba a el uso directo . En el ámbito civil , las únicas referencias similares eran Neeberg un poco anterior a nosotros y Ray Mears prácticamente en el mismo tiempo. aunque el podría . considerarse que el popularizo el termino bushcraft (Fui también Scout en los 70), Baden Powel pudo ser el precursor del Bushcraft, aunque se utilizaba el termino pionerismo Baden Powel si conoció los tiempos del Bushcraft real.El primitivismo( lo que nosotros denominamos técnicas primitivas si estaba arraigado desde final de los 50 por ejemplo en EEUU ,lo hacían grupos indígenas para vivir. obviamente ,Pero se empezó a practicar ,por investigación y recreación .Nosotros empezamos también a hacerlo y fuimos de los primeros en Europa, al margen de las practicas de arqueología experimental normalmente vinculadas a el mundo universitario (Historia) , Lo que si definimos mas claramente el otro concepto Seguridad .Emergencia, Supervivencia combinando tres cosas que aunque existían , no se utilizaban combinadas en la vida civil o militar . digamos que se mezclaban. La revolucion fue practicar la supervivencia como un entrenamiento para practicas deportivas en la naturaleza y también por otra parte, común divertimento y una actividad deportiva en si . No se hacia solo pensando en su utilidad practica , el que mas se acercaba a nuestro planteamiento era Rudiger Nehberg, en el nos inspiráramos en parte. Aunque el empezó un poco antes , fuimos contemporáneos mucho tiempo Lo que nosotros definimos no era exactamente lo que el planteaba , aunque el también empezó a plantear el tema de un modo lúdico en los últimos libros ,Hay que tener en cuenta que estamos hablando de hace 35 años cuando la actividad de la que hablamos era muy desconocida y marginal ,mucho antes de los realities televisivos

La formación y  la práctica la dividimos en dos bloques ya en 1989:

1- Seguridad, Emergencia y Supervivencia  en medios naturales diversos

2 -Técnicas Primitivas de supervivencia

Al separar los dos contenidos la gente puede elegir y esto didácticamente es lo correcto, ya que de no ser así, un curso se convierte en una sucesión de temas que no tienen que ver unos con otros, y el alumnado acaba por no aprender ni una cosa ni la otra.

Descripciones 

-Fundamentos, Seguridad, emergencia, supervivencia en el medio natural:

El fin principal es que los practicantes, se muevan con más seguridad en las distintas zonas que se dan en la naturaleza, condicionadas por factores como el clima y la orografía:

El apartado fundamentos incluye :psicología y fisiología aplicada y como nos condicionan los medios naturales

Zonas templadas, frías, áridas, tropicales, medio acuático, complementada con cursos específicos como la orientación, desplazamiento en terrenos escarpados con material, primeros auxilios en zonas remotas, etc.

 Seguridad: Es lo primero que hay que tener en cuenta ya que previene incluso antes de salir de casa. En este concepto agrupamos los siguientes fundamentos: Psicología, fisiología, el medio natural y como nos condiciona junto a las técnicas básicas para moverse en el medio natural: Entrenamiento, material, orientación, técnicas de desplazamiento con y sin material específico, técnicas de acampada con material, etc.

Imagen ESDM

Emergencia: Responder ante un incidente o accidente, petición de ayuda, primeros auxilios y comportamiento durante un rescate

Imagen ESDM

Supervivencia: Salvo en simulaciones o cursos es el supuesto menos deseado y el menos frecuente. Por delimitarlo de algún modo podríamos considerar que pasar una noche no deseada se puede contemplar ya como supervivencia, empezaría a partir de ahí.

Nuestra opinión es que la mejor supervivencia es la que no se produce y los dos pasos anteriores contribuyen grandemente a evitarla

En el concepto supervivencia, las materias son construcción de refugios, fuego (teniendo en cuenta la legislación vigente), búsqueda y potabilización de agua, alimentación de emergencia con raciones o recursos naturales: recolección, fabricación de útiles improvisados,  

En el marco de estos cursos todas las materias descritas como supervivencia, se imparten del modo más operativo posible, ajustándose a la realidad: Alguien que tiene que sobrevivir por necesidad un corto tiempo en el medio natural, no puede emplear técnicas que llevan horas o días en su realización, y que  requerirían de muchísima destreza o materiales difíciles de encontrar en el medio natural

Imagen ESDM

Esta separación en tres bloques la empezamos a utilizar desde el 2005 en los cursos impartidos en el INEF de la Universidad Politécnica de Madrid,

Esta  tendencia de separación en el primer apartado de los tres bloque: Seguridad, emergencia, supervivencia, está plasmada en el libro Tened cuidado ahí fuera I (Zonas templadas)

Autor Jaime Barrallo 633pp  Editorial mibestseller .es 2020

Estas enseñanzas son necesarias para todas las personas que realizan actividades en el medio natural, tanto profesionales como de ocio o deporte y sirve para evitar accidentes  y posibles rescates

El entrenamiento de estas técnicas también puede tener un fin lúdico y de deporte en el medio natural

Técnicas primitivas:

Estas habilidades se enseñan como una recreación lúdica y formativa de la tecnología usada en el pasado o que es usada en la actualidad por grupos indígenas, pero sin plantearlas como de uso real ya que sería poco probable emplearlas en una situación de supervivencia en la naturaleza. Dichas habilidades son una forma excelente de acercarse a la naturaleza, fomentando aspectos positivos en el alumnado: creatividad, colaboración, respeto por el medio natural, recuperación de conocimientos a punto de desaparecer, potenciación de capacidades personales y grupales poco utilizadas.

Utilidad lúdica y educativa en el respeto a la naturaleza, apta para todos los públicos

Las técnicas que se enseñan  son: construcción de refugios con medios naturales (materiales  reunidos previamente  en zonas donde se pueden cortar o recoger) Sistemas primitivos de encender fuego(con las limitaciones legales) sistemas primitivos de potabilización de agua, útiles ( talla lítica, cestería ,alfarería, trabajo con asta y hueso, curtido de pieles…), Técnicas primitivas de caza y pesca simulada Estas dos últimas materias se practican de modo  advirtiendo que en casi  todos  los supuestos  no son legales, además son innecesarias normalmente por el tiempo que se tarda en realizarlas, salvo que no podamos desplazarnos de la zona donde nos encontremos durante mucho tiempo. Además, hay un componente ético, pues no llevar comida, no es una razón para matar un animal con una trampa o pescar con artes prohibidas, Por tanto se enseñan como recreación de prácticas etnológicas  y conservación del patrimonio cultural en vías de desaparición,(  fabricación de arcos y propulsores, trampas  primitivas ,nasas , anzuelos mesolíticos,) Cocina sin utensilios y conservación de alimentos… También se incluyen materias  de  interpretación de la naturaleza como etnobotanica, o rastreo e indicios de fauna

Para hacer estas actividades primitivas, solo si se realizan en un entorno no confinado y lejos de la civilización, hay que tener una base de técnicas de aire libre convencionales. La mayor parte de estas actividades, se realizan en entornos confinados. Esto es importante porque en  resumen una persona puede ser un excelente primitivista sin necesitar, por ejemplo, dominar las técnicas para moverse por un entorno natural difícil, no obstante, si es conveniente que conozca, lo básico sobre  emergencias  y lo mínimo de las técnicas  descritas en el bloque anterior, ya que le permiten relacionar lo primitivo con lo moderno y la adaptación del ser humano al medio natural a veces hostil, durante nuestra historia en el planeta.

También es importante, no vender estas técnicas primitivas como de uso real si te pierdes o tienes un accidente en la naturaleza: Casi nadie sería capaz de hacer un fuego con medios no convencionales, en situaciones de clima extremo. Todos los que lo hacemos sabemos que casi siempre los elementos los tienes preparados, que pueda hacerse en zonas mediterráneas en épocas en las que no llueve y está todo seco es una cosa, ponerte a buscar palos para encender por frotación en un bosque húmedo y en hipotermia y ponerte a tratar encender es otra cosa. Y en condiciones extremas climáticas es cuando nuestra vida puede estar en juego

Con estos dos planteamientos formativos descritos que pueden complementarse, vemos por un lado:

 -Que el público demandante es amplio y diverso, tanto en perfil  como en edad

-Que el formador u organizador, necesita de una gran formación y criterio, tanto para  organizar como para  impartir estas actividades Ya que necesita dominar muchas técnicas y conocimientos, algunos específicos otros que provienen de  distintas actividades, desde la orientación o los primeros auxilios el rastreo, la etnobotánica, la arqueología experimental…

Otros planteamientos asociados a la la supervivencia

Bushcraft                          

Hay que tener en cuenta que, aunque se define más o menos en diccionarios ingleses: como habilidades para vivir en el monte de un modo bastante auto suficiente, se basa en gran parte en las técnicas que empleaba la gente hace más de 100 años para desarrollar su vida en el bosque u otros medios naturales. Hoy en día las cosas han evolucionado y aunque muchas técnicas siguen en uso, otras han cambiado y son muchas de las que empleamos  cuando nos movemos en la naturaleza en la actualidad.

Sobre el matiz de quedarse a vivir que podría definirse como vida auto suficiente, la mayor parte de la gente que practica esta actividad no lo hace, en ese caso ¿cómo se llamaría lo que está haciendo? Como ya hemos citado nosotros, en la ESDM, encuadramos esta actividad dentro de las técnicas de supervivencia con medios primitivos.

imagen ESDM .-EBREIBOSC

Surpervivencialismo o preparacionismo

Es un concepto que surge en EEUU durante la guerra fría y tiene dos vertientes:

•La clásica de prepararse para sobrevivir a una hecatombe; la posible guerra nuclear, por ejemplo, fue la razón principal de que surgiera este movimiento. Véase los búnkers y otras estrategias que pulularon sobre todo en EEUU, durante el siglo pasado.

•Otra vertiente, que tiene más lógica, va dirigida a personas que vivan expuestas a posibles catástrofes como tifones, tornados, huracanes, terremotos, o que habiten en áreas expuestas a posibles accidentes de industrias químicas, centrales nucleares, etc. Estas personas aprendan a tomar una serie de precauciones y habilidades preventivas

.

Los preparacionistas deben tener en cuenta que no es lo mismo sufrir el supuesto de una catástrofe en una gran ciudad que padecerla en un área remota; en un país desarrollado o en otro que cuenta con menos medios de protección civil y otros efectivos.

En países como el nuestro la respuesta estatal es bastante alta, son estas fuerzas gubernamentales las que deben abordar tanto la acción, como la preparación previa o la prevención, sin perjuicio de que las personas que habitan en áreas remotas y con pocas comunicaciones puedan tomar algunas precauciones; lo mejor es que éstas estén en consonancia con lo que recomiendan las entidades gubernamentales.  Sobre el particular,

En otros paises al no haber tantos efectivos gubernamentales , se activan los llamados brigadistas , en España est seri el equivalente al voluntario de protección civil

Por ejemplo, una mochila de 72 horas ( concepto muy manido en la red) pensada para catástrofes tiene sentido en un área rural remota, incluso en una pequeña población apartada de grandes urbes, si en dichos lugares se pueden producir los casos antes citados. En pocas palabras, que tengas que dejar tu casa y salir corriendo. En una gran ciudad, si la catástrofe es de tal magnitud que nadie pueda prestar ayuda, probablemente y por desgracia, tres días no sean una gran diferencia en el desenlace final. La Apocalipsis zombie no deja de ser una ficción. 

Sobre preparacionismo ante catástrofes ( nuestra opinión) En nuestra primera fase como escuela en los 90. hablábamos de ello, uno de los fundadores de la entonces ESDM tenía un cometido importante en Protección Civil de Madrid.

Estudiamos, al principio de la nueva etapa de la escuela, la posibilidad de tocar el tema en algún curso específico, ya que teníamos personas que podrían tratarlo de un modo objetivo, pero acabamos descartándolo y acabamos centrándonos en los aspectos que tenían que ver en el medio natural y las actividades que en él se realizan. Es cierto que muchas de las cosas que enseñamos, podrían ser útiles en una catástrofe, aunque si nosotros decidiéramos abordar el tema, nuestra misión seria aportar los conocimientos específicos de nuestro ámbito a los conocimientos propios de los especialistas en el tema protección civil y bomberos.

Por ejemplo en la actualidad, hay gente que ha vendido la supervivencia como imprescindible en situaciones como la pandemia actual

Esto es un error una situación de tal magnitud, no puede resolverse  aislándote , como se ha visto la solución pasa por estrategias  gubernamentales , con consignas incluso a nivel global , fomentar el individualismo no es lo adecuado ni operativo, Y no deja de ser una forma de negacionismo, que ,donde prima más  la protección personal que la colectiva

Supervivencia táctica

Realmente esta definición no existe, podéis ponerlo en un buscador para comprobarlo.

Hoy en día los ejércitos modernos requieren de mucha formación , desde la Segunda Guerra Mundial , a nuestros días los escenarios y tácticas de militares han cambiado , la supervivencia es una disciplina mas pero que no difiere mucho de el concepto civil , como veremos mas adelante

La formación militar sobre supervivencia de los años 60 a quedado obsoleta

Las técnicas modernas como los saltos a gran altitud y otras, requieren un gran formación y entrenamiento , también el combate en zonas extremas

Algunos esquemas de formación sobre supervivencia han quedado para el recuerdo en los ejércitos modernos

A nivel militar existe el acrónimo SERE (Supervivencia, Evasión, Resistencia, Escape  que ahora  se está cambiando  por el concepto extracción, porque el rescate se considera más viable que en épocas  preteritas)

Es un concepto que, aunque comienza a fraguarse en la Segunda Guerra Mundial, se empieza a impartir como formación en la Guerra de Corea y se perfecciona en la de Vietnam.

No es un concepto de combate, como su nombre indica, se trata de sobrevivir en zonas aisladas y de la formar de evadir al enemigo y, si llegara el caso, como resistir y escapar de un campo de prisioneros. Evidentemente, parte puede haber algún combate durante estos supuestos , pero esa formación los militares la reciben aparte.

En lo que nos atañe como civiles, solo deberíamos usar la primera  y última letra, salvo alguna excepción (civiles que se mueven por trabajo o voluntariado en zonas de guerra). La supervivencia militar tiene algunas características importantes que la diferencian de la civil. Uno de los fines por ejemplo de esta formación a nivel militar, es fomentar la resistencia física para poder aguantar el estrés y el desgaste que producen las situaciones de combate.

Obviamente en la vida civil, también podemos sufrir un estrés, en el medio natural

Pero no será el de combate y por tanto no necesitamos dicha preparación

simposio sobre supervivencia en desierto por Jaime Barrallo en el Centro SERE (Base AEREA de Alcantarilla( Murcia- España)

Nosotros como centro de formación , evitamos absolutamente y desde nuestros primeros pasos en los años 80 actividades agresivas o tácticas contra otras personas (Todos los miembros de las fuerzas armadas, desde tropa a mandos, que han tenido contacto con nosotros a lo largo de los años están de acuerdo en que la supervivencia civil no debe abordar temas tácticos y que lo civil debe separarse de lo militar)

Jaime Barrallo Director técnico ESDM

2

Siempre oímos o leemos que el fuego al margen de respirar, es la primera prioridad en supervivencia , es cierto al menos en situación de frio, ya que el agua podría ser una prioridad en una zona árida, y el refugio es también prioritario tanto con frio como con calor

Por tanto no siempre es lo primero: y puede ser incluso causa de una situación potencialmente peligrosa , en los casos que vamos a citar

Vamos a verlo:

Es cierto que el fuego proporciona :

-Calor

-Luz

-Posibilidad de potabilizar agua

-Posibilidad de hacer señales

-Posibilidad de transformar materiales como el barro , el sílex , la madera, y convertirlos en elementos como herramientas, recipientes ...

Hasta aquí todo correcto ,pero como decimos siempre en la ESDM la supervivencia es como la vida, algo complejo y con muchas variables algunas vitales .Por ello no puede abordarse solo con recetas y esquemas rígidos

El principal problema en el tema que nos ocupa, es que hay factores que pueden hacer imposible o muy difícil el hecho de encender una hoguera

El fuego esta ligado directamente al combustible y en algunas zonas este puede ser incluso inexistente: zonas árticas fuera de la línea de vegetación ,zonas de montaña en cotas altas; esto varía desde los 500 -600 metros en el Ártico( paralelo 67 -68 N en adelante , hasta los tres mil en zonas ecuatoriales( aaunque alguna vegetación puede llegar a los casi 4000. En latitudes entre el ecuador y el círculo polar ,podemos considerar que por encima de 1800 metros, solo encontraríamos matorral, y pasados los 2500 ,la vegetación desaparece casi por completo y la quemable lo hace casi totalmente

La falta de combustible puede afectar también a zonas desérticas y en menor medida a algunas costas arenosas o rocosas , donde el único combustible es el que arroja el mar

Otro handicap son las zonas muy húmedas o nevadas

La hipotermia da poco margen de tiempo, por ello hay varios supuestos donde elegir encender fuego lo primero , podría ser letal

Voy a citar algún ejemplo:

Persona que se pierde en un bosque nevado con temperaturas bajo cero , o en una zona abierta con fuerte viento y nieve

En el segundo caso encender un fuego es literalmente imposible , en el segundo dependerá, de si puede llegar a una zona con combustible y seco, aun así estando al borde de la hipotermia o ya con ella, le puede resultar difícil

Cual seria la solución :

Tendríamos dos supuestos: sin equipo y con el

En el primer caso, la nieve suele ser la solución, aunque depende de sus estados ( polvo , congelada , ver entradas sobre refugios de nieve) Con suerte y si la cantidad de nieve es suficiente y aun no se ha transformado, puede cavarse una cueva o una madriguera de zorro ( hundirse en la nieve profunda y cavar a patadas un hueco donde meterse, dentro de el hoyo ) con la nieve sin transformar es también factible, hacer un hueco en un ladera con los pies , ambas técnicas las he hecho mas de una vez pero insisto, solo son posibles empleando los pies, con nieve recién caída(ver nuestras entrada sobre refugios de nieve esdm.es

Si la persona afectada esta en una zona abierta debe por todos los medios , moverse a una zona con vegetación , esto normalmente se consigue bajado de cota

En esa zona y siguiendo algunos consejos que cito mas abajo, podría intentar encender un fuego, o realizar incluso rompiendo ramas, un refugio para conservar el calor

El siguiente caso es que la persona lleve algún equipo , lo normal es que sea así. algunas piezas de este equipo son vitales en esta situación: un todo con el que poder hacer un refugio cerrado sobre un palo o un bastón de trekking , un velas o un infiernillo , para calentar dicho refugio , una pala de nieve u otro elemento con que poder cavar en la nieve o cortar bloques

Un refugio con tu calor y alguna pequeña fuente de calor , pude ser lo mas rápido en algunas circunstancias
Curso zonas frías ESDM 1989

Las mantas térmicas son vitales tanto si no podemos encender fuego como si no

En el primer caso conservaran nuestro calor y podrán reflejar el de una fuente pequeña como una vela

No es postureo vivaque real ,curso ESDM 1989
Mantas térmicas usadas como reflector curso ESDM 1991

En resumen lo que trato de expresar es :

- Una persona entra en hipotermia relativamente deprisa( ver entrada sobre hipotermia y efectos del frio www esdm.es)

-En algunos lugares encender un fuego no es viable o no es viable a corto plazo

-Seria triste que alguien con un toldo e incluso una tienda y un saco de dormir en su equipo , entrara en hipotermia ,tratando de encender un fuego sin garantías de conseguirlo

Acordaros en la tele siempre se busca lo mas atrayente , que no siempre es lo más lógico , adecuado, o seguro( tenerlo en cuenta lo de la tele o gurús youtuberos sensacionalistas( no todos lo son hay algunos serios ) , no tiene porque ser seguro y de hecho muchas veces no lo es , con el peligro que esto puede traer

Aunque las imágenes del texto están ambientadas sobre todo en zonas nevadas , estos consejos son también validos en zonas húmedas

(Foto: Archivo ESDM) Curso invernal 1988

Recuerda que como ya hemos citado solo podrás encender fuego en zonas donde haya madera que quemar ,en cotas altas , no habrá nada de madera disponible , en una emergencia en esas zonas , el fuego no es una solución , un refugio de nieve o un punto caliente hecho con un toldo o similar, seria la opción. Siempre que puedas desciende , no solo habrá posibilidad de encontrar leña ,las condiciones de temperatura , viento ... siempre serán mejores

Recuerda que hacer un refugio puede ser mas prioritario que un fuego , esto depende de las circunstancias , entrar en hipotermia como ya hemos citado , es relativamente rápido , y si estamos calados esto sucederá aun mas deprisa . Siempre pensamos en el fuego como una fuente rápida de calor y lo es ,pero siempre que seamos capaces de encenderlo rápidamente , esto no siempre es posible , sobre todo con mal tiempo

En una salida de varios días llevar ropa seca para poder cambiarse es vital . calcetines, guantes , gorro , camiseta y mallas térmicas , una chaqueta de fibra, mejor que de pluma , todo debe ir en una bolsa estanca , aunque sean solo dos bolsas de plástico una dentro de otra y claro cerradas

Los medios de ignición han de ser potentes. no confíes en un ferrocerio en condiciones donde tu vida incluso puede estar en juego

Los mecheros de gas con tipo turbina son lo mas adecuado , llévalos siempre en bolsillos pegados al cuerpo ,los de gasolina no se afectan con el frio ,pero suelen perder combustible. es vital llevar dos mecheros y siempre tenerlos calientes y localizados: las cerillas son mas delicadas de manejar a bajo ceo aunque es cierto que el frio no afecta sus propiedades caloríficas , aunque si el viento

 

Las cerillas como citamos ;son mas delicadas de manipular a bajo cero. si las llevas como medio alternativo , deben ir en una caja estanca y cuida los rascadores , si están muy rozados puede que no sirvan

La primera norma para encender fuego en zonas húmedas o nevadas es no coger madera del suelo, mejor por ejemplo árboles caídos que no toquen la humedad o la nieve

 

Si el material está mojado quitar la corteza en los palos finos, los más gruesos se abren formando asti­llas,  para ello puedes emplear un cuchillo pequeño golpeando con un pequeño tronco. Una navaja podría valer, pero podrías partir el pasador al golpear.

Archivo ESDM curso 1992
Archivo ESDM Laponia 2010.

 

Otro sistema es sacar virutas de las astillas que cortes, dejarlas en el palo queda bonito y al poder  ponerlas  en sentido casi vertical arden mejor, pero es más difícil prepararlas, colocarlas las virutas debajo d o sobre una astilla produce un resultado similar  y es más rápido y fácil. Moraleja no te obsesiones por hacer lo que ves en algunos videos , normalmente , están grabados en condiciones mejores , que a las que tu te puedes enfrentar en una emergencia , ese intento puede hacer perder un tiempo vital

Imagen ESDM Curso en Laponia para Tierras Polares Expediciones

Para empezar a encender también puedes  emplear yesca seca que puedes encontrar por ejemplo bajo una piedra separada de el suelo o la nieve, o cogida previamente antes de humedecerse: resina de una conífera, corteza de abedul, puntas de ramas de brezo secas, tallos de acedera redonda secos, retama  seca, puntas de ramas  de un pino seco caído… suelen prender mojadas. Una vela o pastilla de hexamina , una tira de tetrabrick se comporta como la corteza de abedul, y dicha corteza es el mejor enciende fuegos que conozco , este material tiene la ventaja de ser muy asequible y barato , prender incluso mojado , apenas retiene agua , si la tiene encima se puede quitar fácilmente con cualquier papel o algo similar , siempre llevo varias tiras de tetrabrik en el kit .

La goma de una cámara de bicicleta es también adecuada , aunque a mi me gusta menos, por el olor ( son manias jajaa)

Un trozo de vela si mantenemos la mecha dentro de el cuerpo de la misma , y la sacamos con raspando con una navaja o fundiendo cera con un mechero. dicha mecha siempre estará seca

Recogiendo corteza de Abedul

Si amenaza lluvia o esta nevando, mejor llevar algo de los elementos citados que esperar encontrarlo en el momento, aunque ese algo puede estar en la naturaleza y puedes recolectarlo antes de empezar a llover

Usando una vela para encender curso ESDM 1991

Antes de comenzar es vital aislar la hoguera de un suelo húmedo o nevado, con una cama de troncos o ramas verdes. Si dispones de material, hacer una especie de corralito de troncos (fuego log cabin), con la hoguera dentro  favorecerá  el encendido.

Archivo ESDM Laponia 2005

Si llueve mucho improvisa un toldo para encender , este debe estar separado mas de metro y medio , después, si el fuego prende bien y la lluvia no es torrencial puedes retirarlo ya que no suele apagarse, si lo alimentas con leña cada poco tiempo

Si el toldo es sintético , tendría que estar muy alto para que no se queme o al menos las chispas lo agujeren si la llama es lo bastante intensa

Otra cuestión vital es tener leña preparada de menor a mayor tamaño, seria triste , que una vez encendido se te apagara porque necesitas ir a buscar leña

Recuerda algo que la televisión no suele decir: lo mas vital es conservar tu calor corporal ,y puedes perderlo si fallas e o no es posible encender un fuego

Hay una norma vital que no cuentan en la tele, conserva tu calor corporal , una vezperdido ,pudes ser muy difícil o imposible recuperarlo

Jaime Barrallo Director técnico ESDM, TD2 FEDME

Mas de cuatro décadas de actividad y cursos

Guía en el Ártico desde 2001 ,expediciones anteriores a esa fecha mas de36 000 km recorridos alli sin medios con motor: Laponia ,Yukón ,, Spitbergen , Islandia, Groenlandia

Dive master de buceo y guía de canoa en Ártico y Sub ártico

Curso Supervivencia Invernal ESDM

En las zonas árticas , en las zonas de alta (e incluso media) montaña y en olas de frio hasta en las ciudades , protegerse del frío es vital para la supervivencia. Como ya hemos visto en temas anteriores, el cuerpo humano es muy vulnerable a las bajas temperaturas y la hipotermia puede matar en poco tiempo. Junto con el refugio, el fuego y la alimentación, el material de ropa y calzado, sin olvidar el equipo de vivaque, son nuestros seguros de vida para sobrevivir .

Supervivencia Invernal Nivel 2 ESDM,. Tierras Polares

Protección sobre el cuerpo (ropa, calzado...)

Con frío extremo es vital ir vestido para la ocasión. Las normas generales son:

  •  La ropa debe estar distribuida sobre el cuerpo en capas, de forma que exista circulación de aire entre ellas para facilitar la evaporación del sudor y mejorar el aislamiento térmico.
  •  Debe ser holgada. Los elásticos, si los hay, no deben dificultar la circulación en muñecas y tobillos.
  •  Los lugares por donde puede escapar el calor en las prendas exteriores (cuello, cintura, muñecas...) deben estar ceñidos al cuerpo pero sin comprimir.
  •  La ropa debe conservarse seca, no solo de los elementos exteriores sino también de nuestra propia transpiración.
  •  Hay que usar prendas que transpiren, sobre todo la capa exterior, que a su vez debe ser impermeable. Las prendas invernales pueden ser algo menos impermeables que las destinadas a la lluvia.
  •  En caso de sobrecalentamiento corporal hay que moderar el ejercicio o prescindir de alguna prenda. Si no podemos prescindir de la capa exterior hay que abrir un poco la cremallera para facilitar la evaporación si la prenda no transpira lo suficiente.
  •  A temperaturas bajo cero la condensación del sudor puede congelarse. En ese caso es necesario sacudir las prendas cuanto antes. Por ello, hay que evitar prendas con forros interiores que no puedan separarse. En las prendas con las que hacemos ejercicio las chaquetas con forro interior de rejilla favorecen poder sacudir la condensación congelada.

Teoría de las capas

Las capas de prendas deben ser de fibras especiales, aunque, en una urgencia, se pueden usar tejidos convencionales (prescindir del algodón en la medida de lo posible, retiene la humedad).

La primera capa debe ser aislante sin absorber la humedad y expulsarla hacia el exterior el sudor. Las fibras modernas (polipropileno, Polartec 100...)cumplen estos requisitos también la lana de Merino

La segunda capa es similar a la primera pero de mayor densidad (Polartec,Flecce o similares); la densidad (100, 200 o 300) depende del tipo de ejercicio. A veces es más recomendable llevar dos prendas de densidades distintas, que se utilizan en función del esfuerzo, ya que a bajo cero el sudor puede congelarse antes de ser evacuado por la prenda exterior y cubrir la prenda interior de hielo. Esto se evita usando prendas que no nos hagan sudar en exceso. Estas prendas, si se llevan sin una capa exterior que detenga el viento, son muy permeables al mismo. No obstante, existen prendas de estas fibras que protegen del viento y repelen una cantidad de agua o nieve moderada, pero su precio es muy elevado y pueden transpirar mal según en qué casos. Las chaquetas con bolsillos con cremalleras y bolsillos interiores son vitales a bajo cero para llevar cosas como GPS, móvil, baterías...

La tercera capa consiste en un tejido impermeable y transpirable tipo GoreTex, Sympatex y otras membranas fabricadas por las principales marcas de ropa técnica. Tejidos poco impermeables son, a veces, suficientes para aguantar una nevada y protegen del viento

imagen libro Tened Cuidsdo ahi fuera Jaime Barrallo

Importante: las prendas exteriores deben tener un diseño exigente.

En chaquetas: capucha preformada y amplia, bolsillos interiores, cremalleras en las axilas para airear en caso de sobrecalentamiento, ajustes en zonas donde se puede perder calor (cintura, puños…).

En pantalones: peto, que protege más del frío y que puede bajarse la trasera con facilidad sin tener que soltarse los tirantes, para poder realizar necesidades fisiológicas. Debe estar preparado para la nieve y ajustarse a la bota. El pantalón tiene que poder quitarse y ponerse con las botas puestas.

Las dos prendas deben estar fabricadas con materiales sólidos (refuerzos en zonas de mayor roce). Las cremalleras tendrán tiradores manejables con guantes o manoplas; si no, ponerle cintas o cuerda fina.

En condiciones extremas la tercera capa puede tener aislamiento térmico sintético, como el Primaloft, o natural, como la pluma. Esta tiene la desventaja, a pesar de dar más calor con menos peso de relleno, de perder sus propiedades al mojarse.

Un chaleco es también práctico; permite usarlo solo cuando las condiciones lo requieren. El problema de esta solución es que acabemos sudando por sobrecalentamiento.

Con frío extremo estas prendas son imprescindibles combinadas, incluso con otra prenda similar sin relleno, cuando dejamos de hacer ejercicio y no disponemos de un refugio adecuado.

La cabeza pierde gran parte del calor corporal. Al margen de la capucha de la prenda exterior, debemos llevar un gorro. Los verdugos de lana son los más polivalentes, aunque pesados y de difícil secado. Las fibras artificiales tienen el inconveniente, salvo que tengan un tratamiento especial, de no detener el viento, aunque podemos evitarlo con la capucha exterior. Un verdugo de polipropileno o Polartec 100 es una prenda de apoyo muy práctica. Las gorras con orejeras de pluma o fibra son muy populares, aunque la pluma tiene el inconveniente descrito en condiciones de humedad.

Cubrir la cabeza es vital con frioi magen libro Tened Cuidado ahi fuera Jaime Barrallo

Un salva cuellos que pueda tapar también boca y nariz (Polartec 100, por ejemplo) o una máscara de neopreno o Polartec pueden ser necesarios en condiciones extremas para evitar congelaciones.

Con muy bajas temperaturas la condensación de nuestra respiración se congela sobre barbas, bigotes e incluso la propia cara. Las pestañas son otro lugar problemático si no llevamos gafas. Por esta razón, las parkas árticas llevan un trozo de piel bordeando la capucha. Una máscara evita en parte este problema, aunque la piel en la capucha es más efectiva, al crear un microclima cerca de la cara.

Travesía del VatnaJokul Islandia 2008 foto Jaime Barrallo

La última protección la constituyen las gafas con absorción de los rayos ultravioletas, para detener el efecto del sol por sí mismo y sobre la nieve. Las más adecuadas son las de mayor tamaño, utilizadas para esquí o para detener la ventisca. Otra protección importante la constituyen las cremas solares y los protectores labiales (usar un factor alto FP 15 o superior, dependiendo del tipo de piel).

Las manos son otro punto vital. Unos guantes o manoplas serán la prenda exterior según la actividad. Fabricados en material impermeable y transpirable, con refuerzos sintéticos. El cuero, que ya casi no se utiliza para este fin, tiene el inconveniente de congelarse si se empapa (se puede dar un tratamiento impermeabilizante para que no absorba agua). En climas muy fríos, donde apenas se funde la nieve, el problema es menor. Con una cinta en las muñecas o un pequeño arnés de cuerda sobre el pecho evitaremos perderlas.

Como capa interior podemos usar unos guantes finos de polipropileno o similar. Permiten realizar trabajos delicados cuando se usan solos o refuerzan el aislamiento térmico en combinación con otros. Hay que tener cuidado para que las dos capas no compriman la circulación. Los modernos guantes finos, impermeables y transpirables vienen bien si hay que tocar nieve. Un truco es llevar siempre un par de guantes finos secos en un bolsillo interior. Unos guantes o manoplas, guardados en la mochila, servirán como repuesto.

Los guantes de mezcla de lana sintética (vendidos en “los chinos” y mercadillos) están entre los mejores guantes interiores que se conocen. Los de lana de merino son muy buenos, pero caros.

A veces es importante llevar también un juego de prendas interiores en la mochila, protegida del agua con una o varias bolsas de plástico o una bolsa estanca

Lana de merino y un guante externo
Las manoplas son mas calientes que los guantes

imagen libro Tened Cuidado ahi fuera Jaime Barrallo

Los pies siempre están en contacto con algo frío, por lo que son uno de los principales puntos de pérdida de calor y, por lo tanto, que hay que proteger.Existen varias opciones:

Las botas de alpinismo, pensadas para esta actividad, con carcasa de plástico y botín interior, empiezan a estar desfasadas por frías (poco a poco el cuero tratado vuelve a implantarse) y, realmente, en expediciones se usan botas con cubrebotas integrales, que no incorporan el plástico en su construcción (Cordura, Kevlar...).

Algunas botas especiales para las diversas modalidades de esquí no permiten apenas el desplazamiento sin tablas (cuidado con las de esquí de fondo si hace mucho frío).

Botas de montaña con cubre bota integral
Bota de montaña con polainaimagen libro Tened Cuidado ahi fuera Jaime Barrallo

Los calzados inspirados en las botas esquimales, en goma, con cuero o cordura en la caña y botín de fieltro son adecuados para andar con raquetas o moverse por bosque o zonas sin grandes pendientes; también con esquís de back country si se usan ataduras polares. Las botas árticas tienen un diseño parecido pero con materiales más aislantes.

Imagen jaime Barrallo

Por último, las nuevas generaciones en botas de trekking, o mejor, para ascensiones, pensadas para usar crampones, son adecuadas si se utilizan con cubrebotas con fibras aislantes para temperaturas bajo cero (yo las he usado hasta -37 °C. Bota gruesa de cuero o Cordura).

Los calcetines de polipropileno, Thermastat o mezcla de lana y fibra están sustituyendo a los fabricados únicamente de lana. No debemos llevar puestos más de dos pares de calcetines. Hay que vigilar que no nos compriman la circulación sanguínea y que podemos mover los dedos de los pies dentro de las botas.

Lana o sintéticos con interior de fibra similar a una toalla imagen libro Tened Cuidado ahi fuera Jaime Barrallo

Las polainas y cubrebotas detienen la nieve que intenta colarse en las botas comprometiendo su aislamiento del frío. Los cubrebotas siempre son mejores si vamos a pisar nieve exclusivamente o durante la mayor parte del tiempo de la actividad

Sobre los resbalones sobre hielo el elemento mas convencional utilizado en l montaña son los crampones , las raquetas de nieve aunque incorporan puntas metálicas en la suela o e incluso piezas similares a los crampones , pueden ser inoperantes si hay nieve muy dura o hielo

Existen crampones de uso mas limitado con las puntas sujetas a piezas de goma o a un marco de cadena fina , pueden solucionar pasos cortos y sin mucha inclinación

Las soluciones de emergencia son como su nombre indica de emergencia . en los Alpes hace mas de 100 años empleaban calcetines de lana sobre el calzado

Cuerdas de esparto e incluso cadenas finas cubriendo las suelas y rodeando el calzado , simulando la atadura de un crampón ,pueden solucionar situaciones , como las provocadas por la hola de frio en España en Enero 2021 .pero su uso es limitado y requiere mucha precaución

En casos de emergencia tendremos que usar lo que tengamos pero recuerda

-Cubrete siempre la cabeza.

-No empleas ropa de algodón, utiliza lana , viejas anorak de fibra , chandal sintéticos . si hace falta ponte mas de una capa ,...

-En un caso extremo bolsas de plastico entre bota de mala calidad y calcetín pueden salvarte el tipo pero poco tiempo

-Guantes de goma con unos de lana debajo igualmente son una solución provisional--

-Usa calcetines sintéticos gruesos o de lana-No olvides las gafas si hace sol y te mueves sobre nieve , aunque no sean especiales para montaña valen en una urgencia

-No fuerces la situación de verte con equipo inadecuado en condiciones de frio

Extracto del libro Tened Cuidasdo Ahi Fuera

Todos los derechos reservados

Jaime Barrallo Director técnico ESDM, TD2 FEDME ,guía en el Ártico desde el año 2000

Tormenta de nieve en Svalbard 2005 imagen del autor

En actividades en el medio natural, los efectos de la exposición al medio son el principal riesgo para la salud. Recordar que tanto en tierra como en el agua, la hipotermia es una de las causas principales de fallecimientos en zonas remotas (mar, montaña...)

Senderista inconsciente en Tasmania (imagen tomada por el autor en 2013)

Lesiones provocadas por el frío.

El frío, si no se toman las precauciones necesarias, puede ocasionar lesiones en el organismo.

Las más importantes son congelaciones e hipotermia.

Dado que la hipotermia puede ser causa de muerte, incluso en lugares de clima no extremo, es muy importante tener conocimientos sobre como prevenirla y tratarla sobre el terreno.

Hipotermia

Curso ESDM en Laponia 2010 (Foto: Archivo ESDM el autor )

Se define como hipotermia a la caída de la temperatura central del cuerpo (temperatura rectal) por debajo de la considerada como normal, es decir, 36,5- 37 °C.

La hipotermia se produce cuando un individuo se encuentra sometido a una temperatura ambiental baja, y sus mecanismos de termorregulación claudican por agotamiento.

Antes de entrar en hipotermia hay un estado conocido como stress por frio. Podríamos definirlo como que la temperatura ha bajado de la considerada normal (36,5 grados centígrados), pero sin alcanzar aún los 35, a partir de de los cuales ya se considera una hipotermia leve.

El stress por frio se trata como una hipotermia leve en sus comienzos. El síntoma general es la sensación de frio e incomodidad.

Síntomas de la hipotermia

Los canadienses ultimamente definen un estado anterior denominado estres por frio, , cuando el organismo pierde unas decimas de temperatura, eltramiento es similar a la hipotermia leve , pero no es necesario tratar al paciente sentado

a) Hipotermia leve: 35º C

- Escalofríos generalizados.

- Cansancio y torpeza.

- Dificultad para usar los dedos de las manos.

b) Hipotermia moderada: 35º - 32 °C

- Piel y mucosas pálidas.

- Entumecimiento en los dedos, imposibilidad de coordinar los músculos.

- Desorientación, amnesia, apatía.

- Pueden cesar los temblores.

- El individuo siente la necesidad de calentarse con urgencia.

c) Hipotermia grave: por debajo de 32 °C.

La WMS (Wilderness Medical Society) diferencia la grave de la moderada a partir de los 28 grados. MeJor ser  un poco mas conservador y dar los 32 como frontera, ya que por debajo de esos 28 grados una hipotermia tiene casi nulo tratamiento fuera de un hospital.

- Estado semiinconsciente (32-28 °C)

- Pulso débil, arritmia.

- Irracionalidad, dilatación de las pupilas.

- Piel lívida y fría.

- Extremidades cianóticas (moradas).

- Agitación y coma (por debajo de los 30ºC).

- Rigidez muscular (por debajo de los 29º C).

- Pérdida de conocimiento y paro cardiaco.

28º Hipotermia grave: entre los 28 y las temperaturas donde la vida de un organismo humano no es posible - 15 °C: muerte.

Los síntomas en relación con las temperaturas pueden variar en función de las personas.

Una de las cosas que tenemos que tener presentes es que, hasta que no llegue personal sanitario, con nuestros medios no podremos determinar con exactitud la temperatura de la victima, ya que los termómetros normales, si es que tenemos uno, no darán lecturas precisas por debajo 34 grados aproximadamente.

Prevención

La altitud aumenta el riesgo de hipotermia (Archivo del autor Ante cumbre del Popocatepel 5200 metros Mexico 1992)

La hipotermia suele ser una consecuencia directa de un accidente de montaña (pérdida, aludes, fracturas,...) que sorprende a la víctima sin posibilidad de defenderse o sin equipo adecuado para aguantar el frío. La prevención a nivel biológico es muy escasa y dependerá de la resistencia del herido.

Se podrian definir dos tipos de situaciones:

1) Hipotermia de aparición lenta: se produce en el transcurso de 12-24 horas. Suele producirse en el caso de accidentados o extraviados en zonas frías.

2) Hipotermia de aparición rápida: de peor pronóstico que la anterior, se produce en individuos sorprendidos por una avalancha, caídos en una grieta o sumergidos en aguas muy frías. El individuo tiene menos tiempo para poner en marcha sus mecanismos de termorregulación. No suele dar tiempo a que aparezcan congelaciones antes de morir.

Para intentar evitarla:

- Prevenir el accidente. preparación física y técnica, prever la meteo, no salir con alertas meteorológicas (aunque no las haya es recomendable consultar varios partes, antes y, si se puede, durante la actividad si el tiempo amenaza con cambiar).

- Llevar siempre consigo equipo adecuado para poder aguantar el frío ante una posible eventualidad.

- Comer y beber adecuadamente. La resistencia orgánica al frío depende muy directamente de la cantidad de calor que es capaz de producir un organismo, y para producir calor se necesita combustible: bebidas calientes y comida energética.

-No fumar ni ingerir bebidas alcohólicas mientras estemos expuestos al frio.

Las bebidas calientes son vitales termo o infiernillo PN Oulamka Lapomia 2012

Laponia 2010

- Evitar sudar en exceso, por ejemplo por realizar un esfuerzo excesivo estando muy abrigado.

- Estar protegido de la humedad y el viento en la medida de lo posible (equipo adecuado bien utilizado).

Actuación:

a) Stress por frio e hipotermia leve 36,5 - 35 grados

- Detener la pérdida de calor y activar los mecanismos de producción interna de calor.

- Si puede hacerlo, el movimiento del accidentado ayudará a que genere calor.

- Retirar al herido de la acción del frío, quitar prendas mojadas, abrigar, conducir a un refugio.

- Dar líquidos calientes: caldo, cacao, comida de alto valor energético, ya que el accidentado estará consciente.

Recordar que la bebidas alcohólicas o fumar agravan una hipotermia.

b) Hipotermia moderada 35 - 32 grados

El accidentado no es capaz de generar calor por sí mismo y necesita calor de otras fuentes.

- Colocar al herido semi-sentado o tumbado. Como en la primera fase, retirar la ropa húmeda y cambiar por otra seca en un lugar protegido de las inclemencias (punto caliente), meter al herido dentro de un saco de dormir o cubrirlo con matas térmicas.

- Calentar al herido: un refugio templado, una hoguera sin aproximar demasiado al herido a la fuente de calor, el calor de otra persona, bajo una manta o un saco de dormir. Lo mejor es el contacto directo con la piel, sistema que empieza a estar ya en desuso, aunque fue un medida extendida durante años. Hoy en día, si disponemos de infernillo, podemos calentar agua y pasarla a una botella o camel bag, que se colocarán en tronco (pecho y axilas) sin tocar directamente la piel (aproximadamente a 40º y asegurándose de que el contenedor no pierde agua). los calentadores termicos que podemos encontrar en farmacia , son igualmente utilizables

Cuando el accidentado empieza a recuperarse, es bueno darle bebidas y comida calientes para aumentar la producción de calor, aunque esto depende del grado de hipotermia. Para comer debe estar plenamente consciente. Entre 35 y 32 grados hay un margen de síntomas importante, por lo que el tratamiento se parecerá mas al supuesto inferior (leve) o al superior (grave), debiendo obrar en consecuencia.

Blizzar atravesando Groenlandia 2007

- Evacuación en cuanto sea posible, si no mejora.

c) Hipotermia grave e hipotermia extrema, menos de 32 grados

- El tratamiento sobre el terreno es más difícil ya que el calor externo no suele ser suficiente ni es posible, normalmente, que por el estado de consciencia el accidentado pueda ingerir algo caliente. Por debajo de los 32 °C todos los mecanismos de producción de calor disminuyen.

- No se puede meter al accidentado en un refugio muy caldeado. Esto puede provocar un paro cardiaco.

- Manejar al accidentado con cuidado y colocarlo en posición horizontal.

- Evacuación inmediata.

Mientras esperamos, es necesario meter al paciente en un saco de dormir, si disponemos de él, y envolverlo con mantas térmicas (técnica del burrito descrita por el gobierno de Canadá). Es importante cubrir la cabeza. Podemos emplear la técnica de las botellas de agua caliente en el tronco, ya descrita. El herido no debe moverse.

La técnica del burrito podría realizarse si disponemos de aislantes de suelo, un toldo grande, más de un saco de dormir, mantas térmicas y, muy recomendable, una cuerda como las de escalada. El toldo se coloca en el suelo, uno o dos aislantes encima, un saco abierto y un saco con la victima. Si solo se dispone de dos sacos, colocar el segundo encima de la victima, si hay otro ponerlo debajo de la victima. Si no hay sacos pueden sustituirse con mantas térmicas. La clave es atar todo para que quede un paquete del que no escape calor por ninguna parte.

Simulacion en curso zonas friasl ESDM 1987 , falta cubrir la cabeza ,es un simulacro como citamos

Los canadienses indican que si la evacuación es rápida (antes de aproximadamente 30 minutos) , no se deben quitar ropas mojadas para que el accidentado no pierda calor.

Si realizamos esta técnica debemos asegurarnos de poder abandonar la zona sin necesidad de vivaque, o de estar cerca de un refugio de montaña donde podamos dormir sin saco y descender sin vivaques o noches en tienda, ya que varios sacos se van con el herido. Puede ocurrir que, una vez en el helicóptero, el personal de rescate meta al herido en otra envoltura protectora y os devuelva vuestro material, pero ojo con quedaros sin equipo de vivaque en una situación donde podríais tener que utilizarlo.

La traducción y el texto de este esquema canadiense tiene derechos de autor. Dado que es importante divulgar estos datos y que esta publicación no tiene ánimo de lucro, adjunto dicho esquema,.

 

Si no fuese posible la evacuación en un corto espacio de tiempo: fabricar un punto caliente, refugio improvisado en tienda, donde podamos con alguna fuente de calor (infiernillo…) proporcionar al herido un ambiente cálido, con temperatura moderada.

- El calentamiento debe hacerse progresivamente porque si no es así se pueden producir otros daños, como un paro cardiaco.

- Vigilar el pulso y la respiración durante el proceso de calentamiento ya que es el momento de mayor peligro de parada cardiaca.

Hay que tener en cuenta que el tratamiento de una hipotermia grave o extrema en un hospital es complicado. Los cuerpos de rescate, si acuden con personal médico, podrían administrar sueros intravenosos calentados, emplear sistemas de calentamiento con aire para el traslado o subir la temperatura de la aeronave. Tratamientos hospitalarios como administrar oxígeno, aire calentado y otros aún mas sofisticados no pueden realizarse normalmente en un rescate, hasta que la victima no ingresa en un hospital.

  • Hipotermia dentro del agua

Cuando estamos sumergidos en agua perdemos calor más rápidamente por convección. La posibilidad de morir por hipotermia en el agua es mayor que en tierra, pues antes de llegar a la temperatura corporal mortal perderemos el conocimiento con el peligro de ahogarnos si nadie nos saca del agua.

No debemos permanecer tiempo en aguas con temperaturas inferiores a catorce grados aproximadamente, si no disponemos de una protección suplementaria contra el frío (traje de neopreno). Teóricamente, el conocimiento podría incluso perderse en menos de media hora con temperaturas inferiores, aunque esto varía según las personas (por su metabolismo, por su panículo adiposo...)

Si, por accidente, caemos en agua fría, debemos salir enseguida y cambiarnos de ropa. Si se producen síntomas actuar como en la hipotermia en tierra (en general, si la permanencia no es corta estos síntomas suelen producirse).

Si tras un naufragio caemos al agua lejos de tierra sin posibilidad de llegar a ella, hay que evitar moverse para no perder calor (y confiar en un rescate rápido , no siempre posible por desgracia), aunque el ejercicio genera calor a corto plazo a la larga nos hace perderlo. El agua que nos rodea puede calentarse un poco con nuestro cuerpo por ello, no conviene moverla, la ropa también conserva nuestro calor. Para flotar sin moverse y más con ropa es fundamental un chaleco salvavidas que, además, conserva el calor.

Un traje de buceo seco o semi-seco, un traje estanco de los usados en náutica en aguas frías, son protecciones eficaces, aunque obviamente dependiendo de la temperatura un traje de neopreno húmedo no protegerá en aguas muy frías como los otros citados.

Traje estanco de protección para aguas frías , foto abajo

Imagen del fabricante

IMPORTANTE

Si te ves en el trance de atender a un herido con síntomas de hipotermia que aparentemente no respira ni tiene pulso, no le des por muerto hasta que no sea trasladado a un hospital o monitorizado en una UVI móvil. No puede saberse si realmente ha perdido la vida. No lo abandones, salvo que tu vida este también en peligro. El pulso puede ser tan débil que no lo percibamos con nuestros medios, las constantes vitales son muy leves en situaciones de hipotermia grave.

Cruzando Groenlandia 2007

Jaime Barrallo, Director técnico ESDM, Instructor clase A por la misma, guía en el Ártico para Tierras Polares viajes y expediciones durante mas de 20 años mas de 35000 km recorridos en Ártico y Sub Ártico sin medios con moytpt , TD2 FEDME desde 1989 ( primero fue instructor) Experiencia en trekking de altitud invernal, Dive Master (buceo), guía de canoa y raft en ríos árticos y subárticos.

Revisión Medica por Arturo Rodríguez Puerta, Enfermero del SAMUR, Master en Medicina y Rescate en Montaña) fue rescatador en Helicóptero en una Comunidad autónoma -Numerosas expediciones desde los Alpes al Himalaya a varios picos de 8000

El autor asume los errores que pudiera cometer al trascribir o interpretar la asesoría o los datos incluidos después de la revisión medica, aunque pienso que no hay ninguno significativo. Son muchos años de experiencia con frio y de recibir formación sobre el tema, tanto en cursos como en publicaciones.

Extracto del libro Tened Cuidado Ahi fuera autor Jaime Barrallo Mi bestsseller .es

todos los derechos reservados salvo en el cuadro del gobierno candiense , que tiene copy rights propios