Saltar al contenido

Kit supervivencia UE algunas cuestiones elementales, de las que nadie esta hablando

Recientemente la UE, recomienda a sus ciudadanos disponer de un kit de Supervivencia para 72 horas. el contenido se ha divulgado hasta la saciedad en medios de comunicación. luego no hace falta creemos repetirlo mas.

Nuestra opinión y asi la hemos expresado en los medios que nos han entrevistado , es que:

Antes o paralelamente a esta recomendación, se debe de difundir un pequeño manual explicando , no solo conocimientos básicos sobre supervivencia imaginemos un mueble de IKEA sin manual de montaje ,hay que tener en cuenta que estamos hablando de una población normalmente profana en el tema que nos ocupa

Por otro lado hay que matizar en dicho manual si estamos hablando de salir de casa corriendo con una mochila por el posible derrumbe de esta ( tornados , inundaciones , terremotos , bombardeo

O bien nos podemos quedar en ella (apagón tecnológico ,ola de frio...) este ultimo caso es mucho mas fácil e incluso podríamos recomendar suministros pra mas de 72 horas, los que somos mayores aun nos acordamos que dado la calidad del suministro eléctrico y de agua en los 50- 60 . la gente tenia siempre velas y agua en casa , aunque nadie le llamaba a eso preparacionismo

Siguiendo con lo que nos ocupa , quedarse en casa es una opcion facil , salir con lo puesto es mas complicado lo prmero es que hara falta una mochila o mochilas en condiciones , porque hay dos factores de los que no se habla . primero el peso estamos hablando de una mochila de 15 kilos o masm

, dependiendo de la meteorología, el agua que se recomienda son 5 -6 litros por persona que en una ola de calor serian insuficientes, la comida véase el link adjunto haciéndolo muy bien no llegara a tres kilos .pero si empezamos a meter latas ese pero pude duplicarse o triplicarse , el resto del equipo serán los kilos que faltan , por mucho que podamos reducir no es una carga ligera

El otro factor y va directamente relacionado con el peso , es el tipo de personas que vivan en la casa . una persona joven puede no solo cargarlo, también moverse aunque las condiciones del entorno será difíciles, pero personas mayores , o con movilidad reducida , niños que incluso podrían no andar aun , no solo dependerían de otros para llevar su equipo , también en algunos casos seria casi imposible trasladarlos (persona en silla de ruedas , desde un séptimo piso con el ascensor parado sin electricidad

otra cosa de la que no se ha publicado nada es de como proceder si dejas tu casa , en las ciudades lo normal es que se hable de refugios públicos e incluso del metro

Es evidente que el tipo de emergencia condiciona la actuación ,pero también la meteorología , no es lo mismo que pase durante una ola de calor en Almería , que en el Norte de la península en pleno invierno o durante un evento climático como la filomena , No se menciona nada en cuanto a la ropa . sacos de dormir . es obvio que si no podemos quedar en casa esto es mas secundario ,pero si vamos fuera es vital

Abajo tenéis una descripción exhaustiva , de una mochila de 72 horas pra una actividad en el medio natural en zonas templadas . No esta escrito pensando en catástrofes ,pero hay mucha información aplicable ,por ejemplo confección de raciones con peso mínimo ,potabilización de agua , botiquín mínimo...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: